La obesidad no sólo es un conocido e importante factor de riesgo para el desarrollo y la progresión de las enfermedades cardiovasculares (ECV), sino que también se reconoce como una entidad patológica por derecho propio y, por tanto, también como una comorbilidad. A nivel mundial, se ha producido un rápido aumento de la prevalencia en las últimas décadas, con más de mil millones de personas afectadas en 2024. La epidemia de obesidad es un fenómeno que está siendo abordado por las sociedades cardiológicas nacionales e internacionales en particular y debatido en las correspondientes declaraciones de consenso y directrices.
Partner
Autoren
- Dr. med. Elisa Alba Schmidt
- PD Dr. med. David Niederseer
Publikation
- InFo DIABETOLOGIE & ENDOKRINOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Cáncer de vejiga
La vacunación contra la tuberculosis reduce las recidivas
- JAK-i oral en la dermatitis atópica
Beneficios y riesgos: ¿Qué dicen los datos actuales?
- Trastornos del sueño-vigilia en la consulta neumológica
Paciencia, conocimiento y persistencia en la terapia
- Enfermedades pulmonares crónicas
Sarcopenia y malnutrición en el contexto de la rehabilitación neumológica
- Riesgo cardiovascular y obesidad
Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
- Estrés oxidativo y neurodegeneración
Perspectivas y estrategias terapéuticas para la enfermedad de Parkinson
- Biológicos para la dermatitis atópica
Citocinas Th2 en el punto de mira: puntos de ataque probados y nuevos
- Adolescentes, pantallas y salud mental