La obesidad no sólo es un conocido e importante factor de riesgo para el desarrollo y la progresión de las enfermedades cardiovasculares (ECV), sino que también se reconoce como una entidad patológica por derecho propio y, por tanto, también como una comorbilidad. A nivel mundial, se ha producido un rápido aumento de la prevalencia en las últimas décadas, con más de mil millones de personas afectadas en 2024. La epidemia de obesidad es un fenómeno que está siendo abordado por las sociedades cardiológicas nacionales e internacionales en particular y debatido en las correspondientes declaraciones de consenso y directrices.
Partner
Autoren
- Dr. med. Elisa Alba Schmidt
- PD Dr. med. David Niederseer
Publikation
- InFo DIABETOLOGIE & ENDOKRINOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Fibrosis quística
Pulverizador pequeño – huella grande
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – Estenosis de la salida gástrica
- Cuando los huesos se vuelven más frágiles: “Hallazgo de un caso”
Reducción del riesgo de fractura en la osteoporosis
- Biológicos para la psoriasis en placas
¿Qué aumenta la probabilidad de una remisión sostenida?
- Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal
Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Dolor y autismo
Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
- Long-COVID
Mayor riesgo con asma y EPOC
- Dermatitis atópica en niños