La rinitis alérgica es una enfermedad mediada inmunológicamente que se produce con frecuencia en todo el mundo y está causada por una reacción de hipersensibilidad de tipo I (mediada por IgE) a sustancias alergénicas. Los síntomas clínicos incluyen principalmente rinorrea (secreción nasal), estornudos, obstrucción nasal (nariz tapada), picor nasal y molestias oculares (ojos rojos, llorosos y con picor). Aunque estos síntomas no suelen poner en peligro la vida, la calidad de vida de los afectados puede verse considerablemente mermada. Muchos pacientes también sufren problemas de sueño, fatiga y dificultad para concentrarse, lo que repercute negativamente en su rendimiento profesional y su vida social [1].
También podría interesarte
- Actualización del IMCAS: Ciencias del envejecimiento/cirugía plástica
Tendencias en medicina estética y regenerativa
- Pelargonium sidoides
La revisión del alcance arroja luz sobre el polifacético espectro de efectos
- Nuevas pruebas sobre genética, fisiopatología e importancia clínica
Migraña con y sin aura: ¿dos entidades diferentes?
- Prevención del cáncer de piel
Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
- Informe de un caso: neumonía por L. pneumophila
Resultados negativos de las pruebas – pero sin diagnósticos alternativos
- Informes de casos clínicos e implicaciones para la atención del médico generalista
Deficiencia de magnesio y miocardiopatía dilatada en el contexto periparto
- Reunión anual del SID: lo más destacado
Actualización sobre dermatosis inflamatorias: una carga concentrada de poder innovador
- Serie de casos