La rinitis alérgica es una enfermedad mediada inmunológicamente que se produce con frecuencia en todo el mundo y está causada por una reacción de hipersensibilidad de tipo I (mediada por IgE) a sustancias alergénicas. Los síntomas clínicos incluyen principalmente rinorrea (secreción nasal), estornudos, obstrucción nasal (nariz tapada), picor nasal y molestias oculares (ojos rojos, llorosos y con picor). Aunque estos síntomas no suelen poner en peligro la vida, la calidad de vida de los afectados puede verse considerablemente mermada. Muchos pacientes también sufren problemas de sueño, fatiga y dificultad para concentrarse, lo que repercute negativamente en su rendimiento profesional y su vida social [1].
También podría interesarte
- Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas
Plantas medicinales para la rinitis alérgica
- Situación actual y perspectivas de futuro
Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna
- Recomendaciones de actuación centradas en el paciente
Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
- Riesgo cardiovascular y obesidad
Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
- Arritmias ventriculares
¿Indicación de DAI o DAO?
- Cáncer de mama precoz
El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico
- Tratamiento de la psoriasis con biológicos
¿Cuáles son las últimas tendencias?
- Vacunación antigripal para personas mayores