Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Linfoma no Hodgkin

Pomalidomida en pacientes de alto riesgo

    • El Congreso informa
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
  • 3 minuto leer

Dado que los datos sobre la eficacia de la pomalidomida en poblaciones de mieloma múltiple en recaída/refractario de alto riesgo son más bien escasos, un estudio de fase II se propuso probar el fármaco en pacientes con firmas GEP70 o GEP80. Los resultados finales se presentaron en el Congreso ASH de Nueva Orleans.

(ag) Según el doctor Saad Usmani, de Charlotte, existen pocos datos hasta la fecha sobre la eficacia de la pomalidomida en pacientes de alto riesgo con mieloma múltiple en recaída/refractario (MMRR): “En la actualidad, la pomalidomida está aprobada por la FDA para el tratamiento de pacientes que se han sometido a más de dos terapias previas, incluidas la lenalidomida y el bortezomib, y que han mostrado una progresión en los 60 días siguientes a la finalización de la última terapia”, resumió. “Nuestras evaluaciones [1] se refieren a un ensayo clínico de fase II. En ella se investigó la pomalidomida en pacientes de alto riesgo que ya tomaban lenalidomida o eran refractarios a ella”.

¿Qué significa “alto riesgo”?

El “alto riesgo” se definió por una deshidrogenasa láctica elevada, la presencia de ciertos factores genéticos que pertenecen al grupo de alto riesgo según los estudios denominados “perfiles de expresión génica” (en concreto, las firmas GEP70 o GEP80), o por una citogenética metafásica anormal.
La pomalidomida se administró por vía oral a una dosis de 4 mg (días 1-21 cada cuatro semanas). Si no se conseguía superar la respuesta parcial tras dos ciclos, existía la opción de añadir dexametasona y/o bortezomib y/o vorinostat. Tras cuatro ciclos y seguir superando la respuesta parcial sin éxito, se pudo añadir ciclofosfamida.
“El criterio de valoración primario fue la supervivencia sin progresión al año, y los criterios de valoración secundarios fueron la supervivencia global, la tasa de respuesta y la duración”, explicó Usmani.

Actividad antimieloma dirigida

En el estudio participaron 71 pacientes con MM de alto riesgo, de los cuales la mitad tenía más de 65 años. Las anomalías citogenéticas estaban presentes en el 86%. El 41% se consideró GEP70 y el 82% GEP80. Un 96% se había sometido previamente a un trasplante autólogo de células madre, y un 42% había tenido más de dos procedimientos de este tipo. Por término medio, los participantes habían completado cinco terapias previas. El 82% eran refractarios a la lenalidomida.

  • En el momento de la recogida de datos, en julio de 2013, unos dos tercios de los pacientes interrumpieron la terapia, predominantemente por progresión o muerte. 
  • La mitad de los pacientes recibieron >6 ciclos. De ellos, el 67% recibió dexametasona como complemento, el 18% bortezomib y dexametasona, el 12% bortezomib, dexametasona y ciclofosfamida, y el 3% bortezomib, dexametasona, ciclofosfamida y vorinostat.
  • El 28% consiguió superar la respuesta parcial con una mediana de duración de la respuesta de un mes. La supervivencia global al cabo de un año fue del 63% y la supervivencia sin progresión del 13%. Se observó un ligero beneficio en la supervivencia libre de progresión en los pacientes más jóvenes.
  • Los efectos secundarios más frecuentes (>grado 3) fueron leucopenia (75%), trombocitopenia (60%), anemia (44%), infección (26%) e hipofosfatemia (20%).
  • Los análisis de genes mostraron que, tras el tratamiento con pomalidomida, el IRF4, una de las dianas del Cereblon (CRBN) descrita recientemente como crucial para la supervivencia de las células del mieloma, estaba significativamente regulado a la baja. Esto sugiere una actividad antimieloma única del compuesto dependiente del CRBN.

“Así pues, la pomalidomida mostró una buena actividad en combinación con otros fármacos en esta cohorte de alto riesgo muy pretratada”, concluyó Usmani. “Cuando se pone la eficacia en relación con el pronóstico tan pobre de estos pacientes, se llega a la conclusión de que la pomalidomida combinada con otros agentes nuevos debe considerarse firmemente como la opción de primera línea para los pacientes con GEP de alto riesgo”.

Fuente: 55ª Reunión Anual de la ASH, 7-10 de diciembre de 2013, Nueva Orleans

Literatura:

  1. Usmani SZ, et al: Resultados finales del estudio de fase II de pomalidomida (Pom) en el mieloma múltiple recidivante y refractario (MMRR) de alto riesgo definido por el GEP. ASH Resumen nº 3191.

InFo Oncología y Hematología 2014; 2(2): 35-36

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Actividad antimieloma
  • ASH
  • Bortezomib
  • Dosis
  • Efecto secundario
  • FDA
  • Firma GEP80
  • GEP70
  • Lactato deshidrogenasa
  • linfoma no hodgkin
  • Nueva Orleans
  • Pomalidomida
  • supervivencia global
  • tasa de respuesta
Artículo anterior
  • Linfoma folicular

Rituximab en monoterapia de mantenimiento

  • El Congreso informa
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)

Es posible alcanzar tasas de curación muy elevadas con una terapia correcta

  • Formación continua
  • ORL
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Efectos secundarios inesperados al cambiar de natalizumab a un biosimilar

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Inmunoterapia

¿Subcutánea o intravenosa?

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Asma relacionada con el trabajo

Cuando el trabajo provoca exacerbaciones

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 2 min
  • CPNM inoperable

Eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Estrategias de desescalada

Estrategias de desescalada: menos es más

    • El Congreso informa
    • Neumología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • CPNM avanzado

MARIPOSA: La terapia combinada como nuevo estándar para el CPNM con mutación del EGFR

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Mecanismos fisiopatológicos y perspectivas terapéuticas

Síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Eccema de manos: del diagnóstico al tratamiento

Aplicar medidas sostenibles y adecuadas a cada etapa

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
  • 2
    Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • 3
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 4
    Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.