La carencia de vitamina D parece estar relacionada con un pronóstico desfavorable en toda una serie de enfermedades. Por el contrario, se atribuyen diversos efectos beneficiosos a la sustitución, y también parece tener un efecto bastante positivo en relación con la prevención de las exacerbaciones en la EPOC.
La revisión sistemática y el metaanálisis [1] resumieron los pacientes de cuatro ensayos controlados aleatorios (ECA) (n=560) que habían recibido vitamina D3 oral frente a placebo. Se evaluó la tasa de exacerbaciones de moderadas a graves de los pacientes.
El resultado fue presentado por el profesor Dr. Claus Vogelmeier, de la Clínica de Medicina Interna, Foco Neumología, del Hospital Universitario de Giessen y Marburgo, en la Pneumo-Update de Maguncia (D): Al evaluar a la población total, el cociente de tasas de exacerbaciones moderadas/graves de EPOC fue de 0,94 en el grupo de intervención. Así pues, no se detectó ningún efecto relevante de la sustitución. Sin embargo, cuando se desglosó a los pacientes según sus niveles de vitamina D, se observó una señal clara en el subgrupo con niveles basales bajos de vitamina D: los efectos protectores fueron detectables en los participantes con un nivel basal de vitamina D medido <25 nmol/l (RR ajustado 0,55). Sin embargo, este efecto no se observó con niveles de vitamina D de al menos 25 nmol/l (RR ajustado 1,04) (Fig. 1).
Así, en presencia de niveles reducidos de vitamina D, la sustitución puede tener efectos beneficiosos significativos sobre la tasa de exacerbación. Por lo tanto, habría que plantearse para el futuro si la administración del fármaco podría utilizarse también como medida preventiva en pacientes con exacerbaciones recurrentes.
Conclusión
- Debe considerarse la sustitución con vitamina D en pacientes con exacerbaciones recurrentes y niveles bajos en sangre.
- La terapia es barata y segura.
Literatura:
- Jolliffe DA, et al: Vitamina D para prevenir las exacerbaciones de la EPOC. Thorax 2019; 74: 337-345.
InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2019; 1(3): 36