Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Gestión de lípidos

Prevención cardiovascular = reducción eficaz del colesterol

    • Cardiología
    • Formación continua
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 4 minuto leer

Los fármacos hipolipemiantes se utilizan desde hace años para la prevención primaria y secundaria de las enfermedades cardiovasculares. Las estatinas, que pueden reducir significativamente tanto el colesterol total como el LDL, desempeñan un papel fundamental. Las directrices europeas actuales abogan ahora por una reducción aún más estricta del LDL-C.

Un nivel elevado de colesterol se considera el principal factor de riesgo para el desarrollo de la arteriosclerosis. Sin embargo, esto también aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares [1]. Los estudios han demostrado que la incidencia de eventos cardiovasculares disminuye con la reducción de los niveles de colesterol LDL [2]. Dado que la aterosclerosis es un proceso inflamatorio, tiene sentido utilizar fármacos antiinflamatorios y antioxidantes para la prevención vascular. Si un cambio en el estilo de vida con un cambio en la dieta y un aumento del ejercicio no es suficiente, se suele recurrir a las estatinas. Su efecto hipolipemiante se produce a través de la inhibición de la HMG-CoA reductasa, la enzima clave en la biosíntesis del colesterol. Esta inhibición conduce a una menor formación de colesterol LDL con un aumento simultáneo de la expresión de los receptores LDL hepáticos [3]. La dislipidemia se caracteriza por una concentración plasmática elevada de colesterol y/o triglicéridos (TG) o un nivel bajo de HDL en la sangre. La dislipidemia primaria está causada por una disposición genética. La dislipidemia secundaria puede desencadenarse por:

  • Estilo de vida de inactividad física
  • Ingesta excesiva de ácidos grasos saturados, colesterol y grasas trans
  • Diabetes mellitus
  • Abuso de alcohol
  • Enfermedad renal crónica
  • Hipotiroidismo
  • Cirrosis biliar primaria
  • Medicación (especialmente betabloqueantes, diuréticos tiazídicos, retinoides, ciclosporina, tacrolimus, estrógenos, glucocotricoides).

Determinación de lípidos y estratificación del riesgo

Además del estudio de los factores de riesgo cardiovascular, se realiza una medición de los lípidos séricos. La directriz europea actual recomienda la determinación de HDL-C, LDL-C, TC, TG, no-HDL, ApoB y Lp(a) [4]. Las puntuaciones de cálculo del riesgo (PROCAM, SCORE, ARRIBA) pueden utilizarse para la estratificación individual del riesgo, que constituye la base del régimen terapéutico. Además de los parámetros de laboratorio, también se incluye en la evaluación información sobre el sexo, la edad, el hábito tabáquico y la tensión arterial sistólica. El valor objetivo de LDL-C se basa en el riesgo determinado del paciente (Tab. 1).

 

 

Los resultados de numerosos estudios han dado lugar a nuevos hallazgos basados en pruebas en los últimos años. Por ejemplo, se ha demostrado que cuanto más bajo es el nivel de LDL-C alcanzado, menor es el riesgo de futuros episodios cardiovasculares – sin que los niveles muy bajos de LDL-C representen un mayor riesgo. Por lo tanto, la directriz aboga por una modificación lipídica coherente y eficaz con el objetivo de alcanzar niveles muy bajos de LDL-C.

 

 

La prevención como principal indicación

La principal indicación para el tratamiento de la dislipidemia es la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. La terapia también está indicada en pacientes con cardiopatía coronaria. La reducción del colesterol LDL en pacientes con cardiopatía coronaria se asocia a una ralentización de la aterosclerosis y a una reducción de los episodios cardiovasculares y de la mortalidad.

Las intervenciones no farmacológicas incluyen el ajuste de la dieta, la reducción de peso, el ejercicio físico regular y el abandono del tabaco y el alcohol. Desde el punto de vista farmacológico, existen estatinas (por ejemplo, atorvastatina, lovastatina, pravastatina), inhibidores de la resorción del colesterol (ezetimiba), aglutinantes de ácidos biliares (colestiramina, colestipol) e inhibidores de la PCSK9 (por ejemplo, evolocumab, alirocumab). Para alcanzar el nivel de riesgo individual, deben utilizarse en primer lugar estatinas de alta potencia hasta la dosis más alta tolerada. Si no se alcanzan los valores objetivo con el uso de una estatina, se recomienda una combinación de estatina y ezetimiba. Si este régimen de tratamiento sigue sin ser suficiente para un riesgo alto o muy alto, es concebible la adición adicional de un inhibidor de la PCSK9 (Tab. 2) [4].

 

 

Aunque las estatinas suelen tolerarse muy bien, pueden tener efectos adversos como síntomas musculares, efectos negativos sobre el hígado y los riñones, un ligero aumento del riesgo de diabetes mellitus y osteoporosis. También debe tenerse en cuenta que la mayoría de los preparados se metabolizan a través de las isoenzimas CYP3A4 y CYP2C9 del sistema del citocromo P450. Por lo tanto, pueden producirse interacciones con el zumo de pomelo o con sustancias activas como los fibratos, la ciclosporina o los inhibidores de la proteasa del VIH/hepatitis C.

Literatura:

  1. Ference BA, Ginsburg HN, Graham I, et al: Las lipoproteínas de baja densidad causan la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Pruebas de estudios genéticos, epidemiológicos y clínicos. Una declaración de consenso del Panel de Consenso de la Sociedad Europea de Aterosclerosis. Eur Heart J 2017; 38: 2459-2472.
  2. Boekholdt SM, HovinghGK, Mora S, et al: Niveles muy bajos de lipoproteínas aterogénicas y el riesgo de eventos cardiovasculares: un metaanálisis de los ensayos con estatinas. J Am Coll Cardiol 2014; 64: 485-494.
  3. www.amboss.com/de/wissen/Lipidsenker (última consulta: 24.02.2020)
  4. Mach F, Baigent C, Catapano AL, et al: 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. Eur Heart J 2020; 41(1): 111-188.
     

CARDIOVASC 2020; 19(1): 20-21

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Aterosclerosis
  • colesterol
  • Disminución de lípidos
Artículo anterior
  • Pandemia de coronavirus

Flexibilización de las medidas desde el punto de vista infectológico

  • El Congreso informa
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Streptococcus pneumoniae en pacientes con enfermedad pulmonar crónica

Vacunarse contra los neumococos puede salvar vidas

  • Estudios
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.