Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Carcinoma endometrial

Prolongación de la supervivencia libre de progresión mediante terapia combinada

    • Estudios
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

El carcinoma endometrial es el sexto cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y tiene un mal pronóstico, sobre todo en cuanto a los resultados a largo plazo. La mediana del tiempo de supervivencia global es inferior a tres años. El tratamiento terapéutico eficaz está especialmente indicado para las pacientes con carcinoma endometrial primario avanzado o recidivante. Ahora, los resultados de un estudio alimentan la esperanza de un nuevo tratamiento combinado.

El carcinoma endometrial (CE) es un tumor maligno del útero que se origina en la capa mucosa interna del útero. La enfermedad afecta predominantemente a mujeres posmenopáusicas, con un pico de edad entre los 65 y los 85 años. La menarquia precoz, la menopausia tardía, la baja paridad o el síndrome de ovario poliquístico se describen como factores de riesgo endógenos. Los factores de riesgo exógenos incluyen la terapia de sustitución estrogénica no cíclica sola, la terapia con tamoxifeno y la radioterapia previa. La CE suele afectar a los adenocarcinomas del revestimiento uterino. Los adenocarcinomas serosos y de células claras o los carcinomas de células escamosas sólo se dan en raras ocasiones. Se distingue entre carcinoma de tipo I dependiente de estrógenos y carcinoma de tipo II independiente de estrógenos. Sin embargo, los marcadores inmunohistoquímicos y moleculares también desempeñan un papel cada vez más importante.

La tipificación molecular permite una terapia más precisa

La subtipificación molecular permite una estratificación individualizada del riesgo y una elección más precisa de la terapia. Como parte del proyecto The Cancer Genome Atlas (TCGA), se identificaron cuatro subtipos moleculares de CE mediante secuenciación de nueva generación (NGS):

  1. POLE: gen de la polimerasa épsilon (POLE) mutado, función de corrección de pruebas alterada durante la replicación del ADN, fenotipo ultramutado
  2. MSI-H/dMMR: reparación deficiente del emparejamiento erróneo (dMMR) debido a mutaciones, alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H), fenotipo hipermutado
  3. Número de copias elevado/TP53abn: número elevado de alteraciones somáticas del número de copias, en su mayoría mutaciones TP53 (TP53 anormal)
  4. Número de copias bajo/NSMP: varias mutaciones, sin perfil molecular específico (NSMP)

Partiendo de esta base, en los últimos años se han desarrollado sustancias dirigidas (por ejemplo, Dostarlimab, Lenvatinib). Los tumores MSI-H representan el 25-30% de los carcinomas endometriales. La mayor expresión del receptor de muerte celular programada 1 (PD-1) y sus ligandos (PD-L1 y PD-L2) y la elevada carga de mutaciones tumorales asociadas a los tumores dMMR-MSI-H los hacen potencialmente susceptibles a las terapias anti-PD-1 y anti-PD-L1.

CE primario avanzado o recurrente

El carboplatino más paclitaxel es la quimioterapia estándar para el tratamiento de primera línea del CE primario avanzado o recidivante. Sin embargo, los resultados a largo plazo siguen sin ser satisfactorios. Antes de la aprobación de los agentes dirigidos, no existían estrategias de tratamiento eficaces para las pacientes en las que había fracasado la quimioterapia basada en platino. El dostarlimab es un inhibidor activo del punto de control inmunitario que se dirige al receptor PD-1. Basándose en los resultados del estudio GARNET, el fármaco fue aprobado para el cáncer de endometrio avanzado o recurrente dMMR-MSI-H. Los investigadores han ido ahora un paso más allá: la quimioterapia citotóxica puede tener efectos inmunomoduladores, como la interrupción de las vías de señalización inmunosupresoras y un aumento de la respuesta de las células T citotóxicas. Por tanto, era razonable suponer que la combinación de quimioterapia e inmunoterapia podría tener un efecto sinérgico en el microentorno tumoral. Por ello, el estudio ENGOT-EN-6-NSGO/GOG-3031/RUBY investigó la eficacia y seguridad de dostarlimab en combinación con carboplatino y paclitaxel en comparación con placebo más carboplatino y paclitaxel en pacientes con CE primario avanzado o recurrente.

En el estudio de fase III, doble ciego y multicéntrico, 494 pacientes (118 de los cuales tenían dMMR-MSI-H-EC) fueron aleatorizados en una proporción de 1:1 y recibieron 500 mg de dostarlimab o placebo por vía intravenosa en combinación con carboplatino y paclitaxel cada tres semanas durante los seis primeros ciclos, seguidos de 1000 mg de dostarlimab o placebo por vía intravenosa cada seis semanas durante un máximo de tres años o hasta la progresión de la enfermedad, la interrupción del tratamiento debido a efectos tóxicos, la retirada del paciente, la decisión del investigador de retirarlo o la muerte. Los criterios de valoración primarios fueron la supervivencia sin progresión en pacientes con dMMR-MSI-H-EC primario avanzado o recurrente y en la población general, así como la supervivencia global en la población general. Los criterios de valoración secundarios incluían la supervivencia sin progresión determinada por una revisión central ciega e independiente, la respuesta objetiva, el control de la enfermedad, la duración de la respuesta, el tiempo hasta la segunda progresión de la enfermedad, los resultados comunicados por los pacientes y los análisis farmacocinéticos y de inmunogenicidad.

Supervivencia sin progresión prolongada

La tasa de supervivencia global a los 24 meses fue del 71,3% con dostarlimab y del 56,0% con placebo. En la población dMMR-MSI-H, la supervivencia libre de progresión estimada fue del 61,4% en el grupo del suero y del 15,7% en el grupo del placebo. En la población total, fue del 36,1% frente al 18,1%. Los efectos adversos más frecuentes fueron náuseas (53,9% frente a 45,9%), alopecia (53,5% y 50,0%) y fatiga (51,9% y 54,5%). Por lo tanto, se demostró que las pacientes con CE primaria avanzada o recurrente se benefician significativamente de la combinación de dostarlimab, carboplatino y paclitaxel en términos de un menor riesgo de progresión de la enfermedad.

Para saber más:

  • Mirza MR, Chase DM, Slomovitz BM, et al.: Dostarlimab for Primary Advanced or Recurrent Endometrial Cancer. N Engl J Med 2023; 388: 2145–2158.
  • www.leitlinienprogramm-onkologie.de/fileadmin/user_upload/LL_Endometriumkarzinom_Langversion_3.01_.pdf (fecha de consulta: 05.01.2024)
  • www.gelbe-liste.de/krankheiten/endometriumkarzinom (fecha de consulta: 05.01.2024)
  • www.krebsgesellschaft.de/onko-internetportal/basis-informationen-krebs/krebsarten/andere-krebsarten/gebaermutterkoerperkrebs.html (fecha de acceso: 05/01/2024).

HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(1): 41
InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2024; 12(1): 26

Foto de portada: Representación histopatológica de un adenocarcinoma endometrioide demostrado en una biopsia endometrial. Tinción de hematoxilina-eosina.
© KGH, wikimedia

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Bendamustina
  • Carcinoma endometrial
  • Rituximab
  • supervivencia sin progresión
  • Terapia combinada
Artículo anterior
  • Simposio ASCO GU 2024 - carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico

Secuencias terapéuticas estratégicas para optimizar el éxito del tratamiento

  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Toma de decisiones compartida

Toma de decisiones participativa utilizando el ejemplo de las dietas para la diabetes tipo 1

  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación CME
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.