Los anticonceptivos orales han evitado alrededor de medio millón de casos de cáncer de endometrio en los países industrializados durante los últimos 50 años. Esta es la conclusión de un metaanálisis a gran escala de 36 estudios epidemiológicos.
El conjunto de datos del estudio británico de casos y controles estaba formado por un total de 27.276 mujeres con cáncer de endometrio y 115.743 mujeres sin esta enfermedad. La mediana de edad era de 63 años. La duración media del uso de anticonceptivos orales fue de tres años en la muestra de casos y de 4,4 años en la muestra de control. En total, el 35% del primer grupo había tomado alguna vez la píldora (“alguna vez usuarias”), en el segundo grupo el 39%. Las regiones geográficas representadas en los estudios incluían Europa, Asia, Australia, Norteamérica y Sudáfrica.
Ingesta más prolongada: mayor reducción del riesgo
La cuestión del efecto de los anticonceptivos orales en la incidencia del cáncer de endometrio no es nueva. Ya se ha demostrado una relación protectora en estudios anteriores. Aún no se sabe a ciencia cierta cuánto dura el efecto protector tras dejar de tomar la píldora ni qué otros factores influyen en la asociación. El presente estudio muestra los siguientes resultados:
- Cuanto más tiempo tome una mujer anticonceptivos orales, menor será su riesgo de cáncer de endometrio. Con cada ampliación de cinco años de la ingesta, el riesgo se reducía significativamente en un 24% (RR 0,76; IC 95% 0,73-0,78; p<0,0001).
- En los países industrializados de renta alta, los investigadores calcularon una reducción del riesgo absoluto de 2,3 a 1,3 por cada 100 mujeres antes de los 75 años tras diez años de uso de anticonceptivos. Mientras que 23 de cada 1.000 mujeres que se abstuvieron por completo de tomar la píldora anticonceptiva enfermaron, la misma suerte corrieron 13 de cada 1.000 mujeres que habían tomado la píldora durante más de diez años.
- La intensidad de la reducción del riesgo mediante el uso de anticonceptivos orales depende de varios factores. El tipo de tumor desempeña un papel importante: los carcinomas se previenen en mayor medida que los sarcomas. Los cocientes de riesgos asociados fueron de 0,69 (IC 95%: 0,66-0,71) y 0,83 (0,67-1,04). Esta diferencia dentro del grupo de casos fue significativa (p=0,02).
- Por el contrario, la dosis de estrógenos, que era significativamente mayor en los primeros años de la introducción de la píldora, no tuvo ninguna influencia. Las píldoras actuales, que contienen mucho menos estrógeno, protegen igual de bien que las píldoras de la generación anterior.
- La reducción del riesgo continuó durante más de 30 años después de dejar la píldora. Las mujeres que tomaron la píldora en la veintena seguían beneficiándose de la protección mencionada cuando tenían más de 50 años.
Numerosos casos de enfermedad evitados
Los autores concluyen que la píldora ha evitado unos 400 000 casos de cáncer de endometrio antes de los 75 años en los últimos 50 años desde 1965, 200 000 de ellos sólo en la última década.
Fuente: Collaborative Group on Epidemiological Studies on Endometrial Cancer: Endometrial cancer and oral contraceptives: an individual participant meta-analysis of 27 276 women with endometrial cancer from 36 epidemiological studies. The Lancet Oncology 2015.
InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2016; 4(1): 6