Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Metaanálisis sobre el cáncer de endometrio

Protección a largo plazo mediante el uso de anticonceptivos orales

    • Estudios
    • Ginecología
    • Noticias
    • Oncología
    • RX
  • 3 minuto leer

Los anticonceptivos orales han evitado alrededor de medio millón de casos de cáncer de endometrio en los países industrializados durante los últimos 50 años. Esta es la conclusión de un metaanálisis a gran escala de 36 estudios epidemiológicos.

El conjunto de datos del estudio británico de casos y controles estaba formado por un total de 27.276 mujeres con cáncer de endometrio y 115.743 mujeres sin esta enfermedad. La mediana de edad era de 63 años. La duración media del uso de anticonceptivos orales fue de tres años en la muestra de casos y de 4,4 años en la muestra de control. En total, el 35% del primer grupo había tomado alguna vez la píldora (“alguna vez usuarias”), en el segundo grupo el 39%. Las regiones geográficas representadas en los estudios incluían Europa, Asia, Australia, Norteamérica y Sudáfrica.

Ingesta más prolongada: mayor reducción del riesgo

La cuestión del efecto de los anticonceptivos orales en la incidencia del cáncer de endometrio no es nueva. Ya se ha demostrado una relación protectora en estudios anteriores. Aún no se sabe a ciencia cierta cuánto dura el efecto protector tras dejar de tomar la píldora ni qué otros factores influyen en la asociación. El presente estudio muestra los siguientes resultados:

  • Cuanto más tiempo tome una mujer anticonceptivos orales, menor será su riesgo de cáncer de endometrio. Con cada ampliación de cinco años de la ingesta, el riesgo se reducía significativamente en un 24% (RR 0,76; IC 95% 0,73-0,78; p<0,0001).
  • En los países industrializados de renta alta, los investigadores calcularon una reducción del riesgo absoluto de 2,3 a 1,3 por cada 100 mujeres antes de los 75 años tras diez años de uso de anticonceptivos. Mientras que 23 de cada 1.000 mujeres que se abstuvieron por completo de tomar la píldora anticonceptiva enfermaron, la misma suerte corrieron 13 de cada 1.000 mujeres que habían tomado la píldora durante más de diez años.
  • La intensidad de la reducción del riesgo mediante el uso de anticonceptivos orales depende de varios factores. El tipo de tumor desempeña un papel importante: los carcinomas se previenen en mayor medida que los sarcomas. Los cocientes de riesgos asociados fueron de 0,69 (IC 95%: 0,66-0,71) y 0,83 (0,67-1,04). Esta diferencia dentro del grupo de casos fue significativa (p=0,02).
  • Por el contrario, la dosis de estrógenos, que era significativamente mayor en los primeros años de la introducción de la píldora, no tuvo ninguna influencia. Las píldoras actuales, que contienen mucho menos estrógeno, protegen igual de bien que las píldoras  de la generación anterior.
  • La reducción del riesgo continuó durante más de 30 años después de dejar la píldora. Las mujeres que tomaron la píldora en la veintena seguían beneficiándose de la protección mencionada cuando tenían más de 50 años.

Numerosos casos de enfermedad evitados

Los autores concluyen que la píldora ha evitado unos 400 000 casos de cáncer de endometrio antes de los 75 años en los últimos 50 años desde 1965, 200 000 de ellos sólo en la última década.

Fuente: Collaborative Group on Epidemiological Studies on Endometrial Cancer: Endometrial cancer and oral contraceptives: an individual participant meta-analysis of 27 276 women with endometrial cancer from 36 epidemiological studies. The Lancet Oncology 2015.

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2016; 4(1): 6

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Anticonceptivos
  • cáncer de endometrio
  • Píldora
Artículo anterior
  • Dieta para la diabetes

Estimar los carbohidratos es bueno, pesarlos es aún mejor

  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • La vida sigue

Deseo de los niños después de la terapia contra el cáncer

  • Formación continua
  • Ginecología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.