Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Esclerosis múltiple

Recomendaciones terapéuticas para mejorar los problemas de movilidad

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 3 minuto leer

La esclerosis múltiple es la enfermedad autoinmune más común del sistema nervioso central. Se acompaña de alteraciones visuales y sensoriales, así como de limitaciones en la coordinación. Estos últimos se manifiestan en la interacción de la espasticidad, la fatiga y los problemas de equilibrio como restricción del movimiento. Detener la pérdida de independencia es la principal prioridad terapéutica.

Según los estudios, entre el 85% y el 91% de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) sufren deficiencias físicas. Pueden aparecer al principio de la enfermedad, pero suelen empeorar a medida que ésta progresa. Las restricciones de movimiento pueden tener muchas causas. Suelen ser el resultado de una combinación de mala coordinación motora, debilidad muscular, espasticidad, problemas de equilibrio y fatiga. Dependiendo de la gravedad de la restricción, las tareas de la vida diaria ya no pueden realizarse y existe un riesgo de pérdida de independencia. Por lo tanto, está indicada una intervención precoz.

Aumentar la actividad

Para mejorar la movilidad de los pacientes con EM, un concepto de terapia multimodal debe adaptarse individualmente a las necesidades de la persona afectada. Para reforzar la capacidad de caminar, las directrices abogan por el entrenamiento de la marcha asistido por robots, el pilates y las intervenciones combinadas de movimiento. El entrenamiento convencional en cinta rodante, el entrenamiento de fuerza, el entrenamiento del equilibrio, el pilates y la hipoterapia pueden tener un efecto positivo en la velocidad de la marcha. Según las directrices, el entrenamiento de la marcha asistido por robot, el entrenamiento convencional en cinta rodante, el entrenamiento en ergómetro, el pilates, la intervención combinada de movimientos y la hipoterapia se consideran positivos para mejorar la resistencia. Las caídas pueden prevenirse principalmente con la ayuda del entrenamiento de la marcha asistido por robots, el entrenamiento de la fuerza, el entrenamiento del equilibrio, el pilates, las formas de movimiento del Lejano Oriente, la intervención combinada de movimientos y la hipoterapia.

En principio, debería realizarse un entrenamiento de la marcha regular y guiado terapéuticamente. Esto puede apoyarse con un entrenamiento de resistencia sistemático y un entrenamiento de fuerza específico. Los ejercicios especiales de equilibrio ayudan a mantener el equilibrio y a prevenir las caídas.

Centrarse en el síntoma individual

Las intervenciones farmacológicas se basan en los síntomas individuales que subyacen a la alteración de la movilidad. Para controlar eficazmente la espasticidad, los relajantes musculares orales como el baclofeno, la tizanidina, la tolperisona, la memantina o la dantamacrina son los principales fármacos administrados. Pero también pueden utilizarse benzodiacepinas como el diazepam. Además, cannabinoides especiales como el aerosol oral de THC/CBD están aprobados para el tratamiento de la espasticidad grave.

La fampridina ha demostrado ser eficaz específicamente para mejorar la capacidad de andar. En los ensayos pivotales, la velocidad de la marcha aumentó una media del 25% en un tercio de los pacientes tras sólo dos semanas.

Para el tratamiento de la fatiga se utilizan preparados (a menudo “off-label”) que ya han demostrado su eficacia para otras enfermedades, como la enfermedad de Parkinson, la gripe o la narcolepsia. Entre ellos se encuentran, sobre todo, la amantadina y el modafinilo. A veces también se intenta una terapia con antidepresivos que aumentan el impulso.

Algo más que movilidad limitada

Más de la mitad de los pacientes con EM afirman que la restricción de la movilidad repercute negativamente en su disfrute de la vida y, por tanto, contribuye a reducir considerablemente su calidad de vida. Porque no sólo la vida cotidiana privada se ve afectada de nuevo. El 83% de los afectados también tienen que aceptar impedimentos en su vida profesional como consecuencia de ello.

Entre ellas se incluyen el aumento de los días de ausencia, así como una reducción de las horas de trabajo semanales o incluso un reciclaje necesario. Además, sólo un tercio de los pacientes de EM con capacidad limitada para caminar son capaces de trabajar en absoluto. Naturalmente, esto también repercute en la situación financiera de los afectados. Por lo tanto, una mejora eficaz y global de la movilidad no debe quedar relegada a un segundo plano.

Para saber más:

  • Tholen R, Dettmers C, Henze T, et al: Terapia de ejercicios para mejorar la movilidad en pacientes con esclerosis múltiple. Versión de consenso para la directriz S2e del DGNR en colaboración con Physio Deutschland. Neurología y rehabilitación 2019; 25: 3-40
  • https://neurotransconcept.com/infos.aspx?id=impulse&article=Y-2013.I-02.P-016 (fecha de consulta: 28.03.2020)
  • www.amsel.de/multiple-sklerose-news/amsel-aktuell/mobilitaet-bei-multipler-sklerose-verbessern-1/ (última consulta: 28.03.2020)
  • www.iqwig.de/de/presse/pressemitteilungen/2019/multiple-sklerose-neue-standards-fuer-die-planung-klinischer-studien-erforderlich.12629.html (última consulta: 28.03.2020)
  • www.physio-deutschland.de/fachkreise/news-bundesweit/einzelansicht/artikel/detail/News/fokus-forschung-befundung-mobilitaetseinschraenkungen-bei-multiple-sklerose.html (última consulta: 28.03.2020)
  • https://m.vpt.de/news/detail/therapie-leitlinien-zur-rehabilitation-von-patienten-mit-multipler-sklerose/ (última consulta: 28.03.2020)

 

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2020; 18(3): 18

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Esclerosis múltiple
Artículo anterior
  • Insuficiencia renal crónica

Aspectos del tratamiento de la acidosis metabólica

  • Formación continua
  • Nefrología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dermatitis atópica

Terapia sistémica en transición

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos