Nuevos análisis de un grupo heterogéneo de pacientes con artritis psoriásica (APs) activa demuestran que una respuesta temprana al tratamiento en lo que respecta a la psoriasis cutánea y la entesitis es un factor predictivo del éxito sostenido del tratamiento. El inhibidor de la IL-23 guselkumab está aprobado en Suiza para el tratamiento de la APs desde 2021.
Un análisis post-hoc publicado recientemente de los ensayos de fase III DISCOVER-1 y DISCOVER-2 (recuadro) analizó los datos de pacientes adultos con artritis psoriásica (APs) activa. Esto demuestra que la respuesta temprana al tratamiento con guselkumab (Tremfya®) predice la respuesta clínica a más largo plazo, incluida la remisión de la enfermedad en la semana 52 [1–3]. Según otro análisis post hoc del subestudio DISCOVER 2, en una población heterogénea de pacientes sin tratamiento biológico tratados con Tremfya®, varios criterios de valoración relacionados con la APs se mantuvieron a lo largo de dos años, independientemente de las características basales de los pacientes y del régimen de dosificación, incluida la actividad mínima de la enfermedad (MDA), la piel sin apariencia (IGA 0) y la desaparición de la dactilitis [4].

Se mantuvieron varios criterios de valoración relevantes
Los nuevos análisis de los datos de DISCOVER-1 y -2 muestran lo siguiente [2]:
- En la semana 24, la respuesta cutánea temprana se asoció a una mayor probabilidad de alcanzar la MDA (actividad mínima de la enfermedad), la DAPSA (baja actividad de la enfermedad en la APs) y la remisión de la DAPSA.
- La respuesta precoz de la entesitis se asoció con una mayor probabilidad de lograr MDA, DAPSA, LDA (baja actividad de la enfermedad) y la desaparición de la entesitis o la dactilitis.
- La remisión de la DAPSA fue alcanzada por una mayor proporción de pacientes que tuvieron una respuesta temprana de la entesitis, aunque esta asociación sólo fue significativa en la semana 52.
- Los pacientes que mostraron una respuesta temprana tanto para la psoriasis como para la entesitis tenían más probabilidades de alcanzar la remisión MDA, DAPSA LDA y DAPSA.
En resumen, estos resultados subrayan la importancia de una respuesta terapéutica precoz para la evolución posterior.
Respuesta a largo plazo en diferentes poblaciones de pacientes con APs
En otro análisis post-hoc de los datos del ensayo DISCOVER-2, se obtuvieron los siguientes resultados con el tratamiento con Tremfya® en una población heterogénea de adultos con APs activa durante dos años [4]:
- Se mantuvieron varios criterios de valoración recomendados por el GRAPPA para el control de la enfermedad de la PsA, incluidos el ACR50 y el ACR70, el IGA 0, la resolución de la dactilitis y la entesitis, y la respuesta del MDA. Esto resultó ser independiente de las siguientes características de los pacientes al inicio del estudio: Sexo, índice de masa corporal (IMC), número de articulaciones inflamadas (SJC), número de articulaciones dolorosas (TJC), duración de la APs, proteína C reactiva (PCR), superficie corporal afectada (BSA) e índice de área y gravedad de la psoriasis (PASI).
- En la semana 100, los criterios de valoración estrictos se mantuvieron en varios dominios (respuesta MDA, IGA 0 y resolución de la dactilitis), independientemente del uso de terapias concomitantes (nbDMARD y metotrexato).
- No se observaron diferencias consistentes en la proporción de respondedores entre los subgrupos de pacientes con un tamaño de muestra suficiente ni entre los regímenes de dosificación de Tremfya®.
- Los resultados de este análisis post-hoc respaldan la eficacia a largo plazo (semana 100) de Tremfya® en todo el espectro de dominios de la enfermedad de la APs activa y en diferentes poblaciones de pacientes con APs.
Fuente: Janssen-Cilag
Literatura:
- ” Nuevo TREMFYA® (guselkumab) Post-Hoc Analysis Reveals Early Efficacy Predicted Longer-Term Efficacy And Sustained Achievement Among A Diverse Active Psoriatic Arthritis Patient Population”, Janssen, 11.11.2022.
- Coates L, et al: Las respuestas cutáneas y de entesitis tempranas en pacientes con artritis psoriásica tratados con guselkumab se asocian con una respuesta a largo plazo: análisis post hoc a lo largo de 2 años de un estudio de fase 3. (RESUMEN Nº 2115). Presentado en ACR Convergence 2022, 10-14 de noviembre.
- Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch, (último acceso 07.12.2022)
- Ritchlin C, et al: Control estricto de la actividad de la enfermedad a los 2 años en todos los dominios de la artritis psoriásica independientemente de las características basales en pacientes tratados con guselkumab: análisis post hoc de un estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. (RESUMEN Nº 2112). Presentado en ACR Convergence 2022, 10-14 de noviembre.
- Clinicaltrials.gov: Estudio de evaluación de la eficacia y seguridad de guselkumab administrado por vía subcutánea en participantes con artritis psoriásica activa, incluidos los tratados previamente con agente(s) biológico(s) antifactor de necrosis tumoral (TNF) alfa (DISCOVER-1). https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03162796, (último acceso 07.12.2022)
- Clinicaltrials.gov: Estudio de evaluación de la eficacia y seguridad de guselkumab administrado por vía subcutánea en participantes con artritis psoriásica activa (DISCOVER-2). https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT03158285, (último acceso 07.12.2022)
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2022; 32(6): 29