Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Neurología

Revoluciones terapéuticas en el foco de la ciencia

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neurología
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

La Sociedad Neurológica Suiza (SNS) organiza una conferencia anual de forma regular desde hace 113 años. A lo largo de las décadas, el evento de formación se ha reinventado una y otra vez, pero su núcleo sigue siendo el mismo: Se centra en los últimos resultados de la investigación y en el intercambio mutuo. Este año se centró en las neurociencias funcionales, la neurooncología y la medicina cerebrovascular.

La epilepsia es el trastorno neurológico pediátrico más frecuente. La epilepsia focal de aparición temprana suele deberse a lesiones cerebrales del desarrollo. La cirugía es el tratamiento de elección para prevenir a largo plazo los tumores asociados a la epilepsia y la displasia cortical focal. La electrocorticografía (ECoG) puede ayudar a determinar el alcance de la resección. El objetivo de un estudio era analizar el valor de la electrocorticografía durante la cirugía de la epilepsia para detectar lesiones estructurales en pacientes pediátricos [1]. Para ello, se revisaron retrospectivamente los historiales médicos de niños consecutivos. Todos los pacientes fueron operados con registro intraoperatorio de ECG. El criterio de valoración primario fue la frecuencia de las convulsiones, los criterios de valoración secundarios fueron la tasa de cirugía de revisión, la reducción de los fármacos antiepilépticos (FAE) postoperatorios y la morbilidad/mortalidad. Se comprobó que el ECG cambió el curso de la operación en el 46% de los pacientes. Tras la cirugía, se redujo el tratamiento con FAE en todos los casos con un periodo de seguimiento de más de 12 meses, consiguiéndose la ausencia de crisis o una reducción significativa de la frecuencia de las mismas. En consecuencia, el ECoG parece ser una herramienta valiosa para decidir el alcance de la resección, lo que puede conducir a buenos resultados en pacientes pediátricos con epilepsia lesional.

Cirugía del glioma en la zona facial

Aunque la preservación de la función debe ser el objetivo en la cirugía de tumores cerebrales, cada vez hay más pruebas de que la extensión de la resección del glioma de bajo grado (LGG) se correlaciona directamente con los resultados de los pacientes. La intervención del LGG en la zona facial del córtex motor primario (M1) es complicada porque se desconoce en gran medida la organización motora exacta del córtex. Nuevos hallazgos apuntan a diferentes proyecciones motoras a los núcleos motores faciales. El resultado neurológico tras la resección tumoral en la región facial M1 se analizó de forma retrospectiva [2]. Se incluyeron doce pacientes de LGG con una resección en la zona facial M1 entre 2012 y 2019. El criterio de valoración primario fue la función motora facial postoperatoria. Los criterios de valoración secundarios fueron la afasia postoperatoria, la disartria y la disfagia. En el postoperatorio, un total del 66,7% presentaba una nueva parálisis del nervio facial (62,5% LGG izquierdo) y el 41,7% (n=5) tenía afasia (todas LGG izquierdo). Al cabo de un año, todos los pacientes se habían recuperado totalmente de la parálisis facial, mientras que dos de los cinco pacientes tenían afasia residual. Esto demuestra que una resección tumoral en la zona facial M1 no provocó déficits motores permanentes en la cara.

Tratamiento endoscópico de las hemorragias intracerebrales

La hemorragia intracerebral espontánea (HICES) es la forma más grave de ictus, que se asocia a una alta tasa de mortalidad y a una elevada carga de enfermedad. Actualmente no existe ningún tratamiento suficientemente eficaz que pueda mejorar no sólo la supervivencia sino también el resultado funcional. La cirugía endoscópica podría ser potencialmente superior al mejor tratamiento médico, la actual regla de oro, pero hasta la fecha no se han realizado grandes estudios confirmatorios. Además, existe incertidumbre sobre el momento ideal y la evitación de daños cerebrales secundarios. El objetivo de un estudio era investigar la viabilidad de la evacuación endoscópica precoz del SSICH [3]. La viabilidad se definió como el logro de una evacuación suficiente del hematoma por debajo de 15 ml. Al mismo tiempo, se evaluó la tasa de buenos resultados (mRS ≤3).

Diez pacientes ingresados en urgencias fueron ingresados y sometidos a cirugía endoscópica en las 24 horas siguientes al inicio de los síntomas. Los pacientes fueron seguidos durante cinco visitas más hasta seis meses después de la SSICH. Se recogieron biomarcadores antes y después de la operación hasta seis meses después del procedimiento. Se demostró que la evacuación endoscópica del hematoma parece factible y segura. Aunque la mejora de los resultados favorables no fue significativamente diferente de la línea de base, se consiguieron mejoras en los defectos neurológicos focales, lo que indica un enfoque quirúrgico prometedor para futuros pacientes. Los resultados de este estudio piloto servirán de base para el diseño y la realización del estudio controlado aleatorio EMINENT-ICH, que comenzará en todos los centros de ictus de Suiza en un futuro próximo.

Congreso: Gemeinsame Jahrestagung der SNG und SGNC

Literatura:

  1. Frank NA, et al.: Early-onset focal epilepsy in children – resection in accordance with ECoG or lesion guidance? SSNS-02-Epilepsy and sleep disorders. P01. Gemeinsame Jahrestagung der SNG und SGNC, 23.–24.11.2023, Zürich.
  2. Lutz K, et al.: Resection of Low-Grade Gliomas in the Face Area of the Primary Motor Cortex and Neurological Outcome. SSNS-08-Neuro-oncology. P03. Gemeinsame Jahrestagung der SNG und SGNC, 23.–24.11.2023, Zürich.
  3. Hallenberger T, et al.: Early Minimally Invasive image-guided eNdoscopic Evacuation of iNTracerebral haemorrhage: A pilot trial (EMINENT-ICH Pilot Trial). SSNS-10-Stroke and cerebrovascular medicine. P05. Gemeinsame Jahrestagung der SNG und SGNC, 23.–24.11.2023, Zürich.

InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE 2023; 21(6): 26

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Epilepsia
  • Neurociencia
  • Neurooncología Medicina cerebrovascular
Artículo anterior
  • Prurigo nodular

Citoquinas pruritogénicas promotoras de la inflamación como diana terapéutica

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Trastornos gastrointestinales funcionales

Amplio análisis secundario sobre el aceite de menta

  • Estudios
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.