Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dermatosis inflamatorias: de la inmunología a los principios activos

Salto cuántico en las opciones terapéuticas dirigidas a dianas específicas

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • RX
  • 4 minuto leer

El espectro de tratamiento de las dermatosis inflamatorias se ha ampliado enormemente. La reaprobación en 2019 de risankizumab (psoriasis) y dupilumab (dermatitis atópica) son sólo algunos de los hitos. Cabe suponer que pronto se lanzarán al mercado más medicamentos nuevos.

La investigación de la función patogenética de los inmunomoduladores constituye una base importante para el desarrollo de nuevos principios activos específicos. El PD Dr. med. Robert Sabat, jefe del Centro de Investigación y Tratamiento de la Psoriasis de la Charité-Universitätsmedizin de Berlín, ofreció una visión general actualizada de los fundamentos inmunológicos centrándose en las dermatosis inflamatorias más comunes en las Jornadas de Formación Dermatológica de Zúrich de este año [1].   

La psoriasis como ejemplo

La neutralización de citoquinas individuales -actores patogénicos clave de las enfermedades inflamatorias de la piel y dianas de terapias específicas- revolucionó las opciones de tratamiento de varias dermatosis. La psoriasis es un buen ejemplo de ello: En las dos últimas décadas, numerosas sustancias farmacoterapéuticas nuevas han irrumpido con fuerza, y los mayores avances se han producido en los últimos años (Fig. 1). Sólo en 2018 han salido al mercado varios compuestos nuevos (ixekizumab, brodalumab, guselkumab, tildrakizumab). “La psoriasis es un excelente ejemplo de que comprender los procesos inflamatorios realmente merece la pena”, explica el ponente. Según el Dr. Sabat, el patomecanismo de la psoriasis puede resumirse como una reacción excesiva de los tejidos a ciertas citoquinas de determinadas células inmunitarias. Actualmente, la atención se centra en las células Th17 y Th22 residentes en la piel y el objetivo de la terapia es PASI90 o PASI100. En cuanto a la dermatitis atópica, la nueva aprobación del anticuerpo monoclonal dupilumab en 2019, como primer representante biológico para esta indicación, representa un hito [6].

 

 

Que la dermatitis atópica y la psoriasis son enfermedades cutáneas comunes también lo demuestran las nuevas cifras epidemiológicas. En cuanto a la psoriasis, el estudio prospectivo Danish Skin Cohort publicado en 2019 informa de una prevalencia a lo largo de la vida del 7,9% y una prevalencia a 1 año del 5% en una muestra representativa de la población general (n=3490) [2]. A diferencia de la dermatitis atópica y la psoriasis, se sabe mucho menos sobre los fenotipos exactos de las células T relevantes para la enfermedad en muchas otras enfermedades cutáneas inmunomediadas (por ejemplo, el liquen plano, el acné inverso/hidradenitis supurativa o el pénfigo) [3]. Pero también se están llevando a cabo intensos esfuerzos de investigación en este sentido. Por ejemplo, un estudio reciente sobre los perfiles de citoquinas de la psoriasis y el acné inverso muestra que los niveles cutáneos de IL-1β son significativamente más altos en el acné inverso/hidradenitis supurativa que en la psoriasis [4].

Las citoquinas como actores clave

Las enfermedades cutáneas mediadas por células T como la psoriasis, la dermatitis atópica, el vitíligo y el acné inverso proceden según el siguiente esquema idéntico: fase de sensibilización celular, fase efectora, síntomas clínicos.  En la fase de sensibilización celular, se produce una interacción entre la célula dendrítica y la célula T. Si algunas de estas poblaciones de células T están sobreactivadas, se producen enfermedades inflamatorias crónicas. En la psoriasis, esto afecta a las poblaciones de células T Th17 y Th22, en el vitíligo a las Th1, y en la dermatitis atópica principalmente a las células Th2. En la psoriasis, la secreción inducida por Th17 de las citocinas IL-17, IL26, IL-29 e IL-29 es patogénicamente relevante. la secreción de las citocinas IL22 y TNFα inducidas por Th22. La inhibición de estas citocinas clave subyace en los nuevos biológicos/biosimilares desarrollados en los últimos años [1,6]:

Inhibidor del TNFα: etanercerpt, infliximab, adalimumab, certolizumab pegol, golimumab. Excepto el golimumab (sólo para la artritis psoriásica), todos los agentes anteriores están aprobados para la psoriasis y la artritis psoriásica.

Inhibidor de la IL17: secukinumab, ixekizumab. Ambos están también aprobados para la artritis psoriásica.

Inhibidor de IL23: ustekinumab , guselkumab, tildrakizumab, risankizumab. El ustekinumab está aprobado para la psoriasis y la artritis psoriásica, los otros sólo para la psoriasis.
El risankizumab (SKYRIZI™), aprobado en 2019 [5], puede utilizarse para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave en pacientes adultos que hayan tenido una respuesta inadecuada a otras terapias sistémicas, como la ciclosporina, el metotrexato (MTX) o la PUVA (psoraleno y UV-A), o que presenten una contraindicación o intolerancia a dichas terapias [5].

En cuanto a la dermatitis atópica, la autorización de comercialización en 2019 de dupilumab (Dupixent®), como primer representante de los biológicos para esta indicación, es la última evolución de las opciones de tratamiento [6].

El Dr. Sabat señala que la investigación sobre la terapéutica farmacológica de las dermatosis inflamatorias dista mucho de estar completa. En la actualidad se están llevando a cabo ensayos de fase II y III para una serie de sustancias activas y cabe suponer que el espectro de opciones terapéuticas volverá a ampliarse en un futuro próximo.

Literatura:

  1. Sabat R: Presentación de diapositivas: Curso de actualización 3 – Dermatosis inflamatorias. Fisiopatología de la inflamación de la piel: conferencia general, PD Dr. med. Robert Sabat, IX Jornadas de Formación Dermatológica de Zúrich, Zúrich, 27. junio 2019.
  2. Egeberg A, Andersen YMF, Thyssen JP: Prevalencia y características de la psoriasis en Dinamarca: hallazgos de la cohorte cutánea danesa BMJ Open 2019; 9:e028116. doi: 10.1136/bmjopen-2018-028116.
  3. Sabat R, et al: Patología de las células T en la inflamación cutánea. Seminarios de Inmunopatología 2019; 41 (3), 359-377.
  4. Witte-Händel E, et al: La vía de la IL-1 es hiperactiva en la hidradenitis supurativa y contribuye a la infiltración y destrucción de la piel. J Invest Dermatol 2019; 139(6): 1294-1305. doi: 10.1016/j.jid.2018.11.018. Epub 2018 dic 5.
  5. Compendio suizo de medicamentos: SKYRIZI™. https://compendium.ch/, consultado por última vez el 28 de junio de 2019.
  6. Compendio suizo de medicamentos: Dupixent®. https://compendium.ch/, consultado por última vez el 28 de junio de 2019.

 

DERMATOLOGIE PRAXIS 2019; 29(4): 32-33 (publicado el 26.8.19, antes de impresión).

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Temas relacionados
  • Citocinas
  • Dermatitis atópica
  • Eczema
  • Psoriasis
Artículo anterior
  • Profilaxis de la migraña con medicación

Desafío y oportunidad

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Hipertensión

Importancia de la presión arterial aórtica para el diagnóstico y la terapia antihipertensiva

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.