Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Acontecimientos nucleares

Sentido y sinsentido de la sustitución por yodo

    • Endocrinología y diabetología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Medicina nuclear
    • Noticias
    • RX
  • 2 minuto leer

Desde que Ucrania ha sido bombardeada por Rusia, todo el mundo occidental se ha sumido en la incertidumbre. Muchas personas reaccionan a su miedo y desconcierto acumulando compras, también en la farmacia. Las pastillas de yodo se agotan en muchos casos para protegerse de un posible acontecimiento nuclear. Pero, ¿cuándo es realmente útil la suplementación con yodo y cuándo debe dejarse de lado?

La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania también ha sumido a muchas personas de este país en la incertidumbre y el miedo. Sobre todo, existe un gran temor a un ataque nuclear y a sus consecuencias. Porque no sólo han estallado combates en la zona de exclusión de Chernóbil, sino que Ucrania explota 15 reactores nucleares en cuatro emplazamientos, así como laboratorios de investigación que trabajan con fuentes radiactivas. Aparte del posible uso de armas nucleares por parte de Rusia. Por esta razón, el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (NEOC) mide continuamente la radiactividad en el aire de Suiza. Además, el FOPH mantiene contactos regulares con expertos nacionales e internacionales. Las pastillas de yodo se consideran protección contra la radiación en caso de emergencia. Pero que haya que tomar pastillas de yodo en Suiza tras un incidente nuclear en el extranjero no es una cuestión de principios. Esto depende de las circunstancias del suceso, como el tipo de suceso y su ubicación, la escala y las condiciones del viento. El uso de pastillas de yodo como medida de protección para la población suiza está previsto principalmente en caso de accidente en una central nuclear en Suiza o en un país vecino si se libera yodo radiactivo. El yodo radiactivo puede liberarse en un evento nuclear. Para evitar que se acumule en la glándula tiroides, el yodo no radiactivo se toma en forma de comprimido de alta dosis. En Suiza, el NEOC ordena la ingesta de este tipo de comprimidos de yodo. El requisito previo para ello es que se pueda superar el valor umbral de la dosis de radiación a la tiroides causada por el yodo radiactivo. Las pastillas de yodo tampoco protegen contra todos los elementos radiactivos, sino sólo contra los efectos nocivos del yodo radiactivo en la glándula tiroides. Otros elementos radiactivos requieren medidas de protección adicionales, como una estancia protegida (en casa, sótano o refugio) para protegerse de la radiación directa de la nube radiactiva. Las pastillas no deben tomarse como medida preventiva, ya que su efecto protector puede haberse degradado ya en el momento de la exposición radiactiva.

Fuente: Oficina Federal de Salud Pública FOPH

 

 

InFo ONcOLOGíA & HEMATOLOGíA 2022; 10(2): 40

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • gestión de la práctica
  • Glándula tiroides
  • nuclear
  • tabletas de yodo
Artículo anterior
  • Melanoma metastásico

Mejor respuesta a la inmunoterapia tras el trasplante de heces

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD)

Ninguna píldora le ayudará…

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 12 min
  • Incontinencia

La incontinencia fecal desde una perspectiva gastroenterológica

    • Estudios
    • Formación CME
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Diagnóstico de las infecciones víricas respiratorias

¿Qué se prueba, cuándo y en quién?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • ORL
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Cáncer de mama HER2 positivo

ENPP1 como biomarcador de mal pronóstico y detección precoz de metástasis cerebrales

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Ginecología
    • Neurología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Actualización 2025

Hipercolesterolemia

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • GPP: de los principios moleculares a la terapia dirigida

Justificación terapéutica de la inhibición dirigida del receptor de la IL-36

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • HFpEF 2025

Medicina de precisión y fenotipos

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Mielofibrosis

¿Nuevas opciones de tratamiento para los pacientes con mielofibrosis con alto riesgo de anemia?

    • Estudios
    • Formación continua
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Insomnio crónico en adultos: Recomendaciones de las directrices

TCC-i como primera opción – farmacoterapia como intervención secundaria

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Neurología
    • ORL
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    ¿Qué se prueba, cuándo y en quién?
  • 2
    La incontinencia fecal desde una perspectiva gastroenterológica
  • 3
    Farmacoterapia – Actualización 2025
  • 4
    PH y enfermedades pulmonares
  • 5
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.