Descripción del caso: Informamos sobre una paciente de 43 años que había sufrido una convulsión por primera vez el verano pasado. El examen completo de la epilepsia no reveló ningún potencial epilepsia-típico. Sin embargo, en el curso de una aclaración posterior, se reveló como hallazgo incidental en la resonancia magnética una hidrocefalia oclusiva clara con estenosis proximal del acueducto.
Diagnóstico por RM: El diagnóstico por RM mostró unos ventrículos supratentoriales claramente dilatados con un cuarto ventrículo estrecho en las imágenes axiales T2-w (Fig. 1).
Las imágenes sagitales mostraron una estenosis proximal del acueducto con un grave vacío de flujo en el acueducto. Otros signos de hidrocefalia oclusiva en la estenosis del acueducto fueron (Fig. 2):
A) Elevación y adelgazamiento del cuerpo calloso
B) Elevación del techo del tercer ventrículo
C) Extensión del resseco suprapineal
D) Compresión del suelo del tercer ventrículo contra el dorso selar
E) Dilatación del receso infundibular
F) Aplanamiento y desplazamiento caudal del quiasma óptico
G ) Balonamiento de la lámina terminal.
Conclusión: Tras la convulsión, se diagnosticó a la paciente hidrocefalia oclusiva masiva con estenosis acueductal mediante resonancia magnética. Si esta hidrocefalia causó la convulsión es cuestionable, pero no puede descartarse. Basándose en las imágenes y los síntomas, había una clara recomendación e indicación de terapia quirúrgica en el sentido de una ventriculocisternostomía endoscópica. El objetivo de la operación es evitar el desarrollo posterior de demencia y los síntomas de la hidrocefalia crónica.
Para saber más:
- Spennato P, et al: Tercer ventriculostomía endoscópica para la estenosis acueductal idiopática. Neurocirugía Mundial 2013 Feb; 79(2 Suppl): S21.e13-20.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2015; 13(3): 20-21