Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Enfermedades raras

Síndrome de Turcot

    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Neurología
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

Esta enfermedad genética se caracteriza por una mayor incidencia de adenomas colorrectales y tumores cerebrales y fue descrita por primera vez en 1959 por el cirujano canadiense Jacques Turcot. Los tumores se detectan mediante colonoscopias o exámenes de resonancia magnética. La terapia depende de los hallazgos individuales.

Los pacientes suelen presentar síntomas aparentemente inofensivos como cefaleas, malestar general y vómitos, que pueden atribuirse a un aumento de la presión intracraneal [1]. Se descubrió que los pacientes con una mutación del gen APC entre los codones 697 y 1224 tienen un riesgo 13 veces mayor de desarrollar meduloblastoma. La incidencia del meduloblastoma es mayor en pacientes con poliposis adenomatosa familiar coli antes de los 20 años [2]. La clasificación histológica de los meduloblastomas incluye el meduloblastoma clásico y otras cuatro variantes: Meduloblastoma con nodularidad extensa, desmoplásico-nodular, anaplásico y de células grandes. El meduloblastoma clásico es la forma más común.

Un estudio de 25 pacientes de Turcot mostró que los pacientes murieron de media a la edad de 20,3 años. La principal causa de muerte es un tumor cerebral en el 76% de los casos y un cáncer colorrectal en el 16% [3]. El 61% de los tumores cerebrales asociados a Turcot son gliomas de cualquier dignidad y el 25% son meduloblastomas. También se han descrito linfomas, meningiomas, adenomas hipofisarios y craneofaringiomas [4]. Los tumores cerebrales suelen manifestarse en la segunda década de la vida del paciente (edad media: 15 años) y se asocian a una elevada tasa de mortalidad [5]. Como consecuencia, muchos pacientes con tumores cerebrales mueren antes de que otros síntomas del síndrome de Turcot, como el desarrollo de un carcinoma colorrectal, puedan ser clínicamente relevantes.

Genética molecular
El patrón de herencia en el síndrome de Turcot es muy complejo [5]. En la literatura se describen tanto casos autosómicos dominantes como autosómicos recesivos [8,9]. En términos de genética molecular, el síndrome de Turcot puede dividirse en dos grupos [4]:
Grupo 1: Se detectan mutaciones en el gen supresor de tumores APC (análogo a la poliposis adenomatosa familiar, PAF).
Grupo 2: Se detectan mutaciones en los genes de reparación de desajustes (análogo al carcinoma colorrectal hereditario no polipósico, HNPCC).

El enfoque terapéutico del meduloblastoma es una combinación de quimioterapia, resección quirúrgica y radioterapia [1]. La tasa de supervivencia global a cinco años con el tratamiento estándar es del 70-85%. De los subgrupos, la histología clásica tiene una supervivencia libre de eventos a 5 años del 84%, los tumores desmoplásicos del 77% y los tumores anaplásicos de células grandes del 57% [6]. Los oncogenes MYC y MYCN son factores de pronóstico desfavorable y como tales se correlacionan con un peor pronóstico en el grupo 3 (MYC) y “erizo sónico” (MYCN) [7].

Pueden detectarse mutaciones en el gen APC en hasta el 75% de los pacientes con enfermedad de Turcot, que dan lugar a meduloblastomas, sobre todo en niños. En el resto de los casos, las mutaciones en los genes MMR se asocian predominantemente a los gliomas [10]. Mientras que los pacientes de Turcot con mutaciones APC son heterocigotos, los pacientes de Turcot con defectos MMR presentan principalmente defectos homocigotos o heterocigotos mixtos.

Pueden considerarse modalidades de tratamiento dirigidas, en particular para las formas muy agresivas de meduloblastoma.

Literatura:

  1. Waller A, Findeis S, Lee MJ: Poliposis adenomatosa familiar. J Pediatr Genet 2016; 5(2): 78-83.
  2. Attard TM, et al: Tumores cerebrales en individuos con poliposis adenomatosa familiar: experiencia de un registro de cáncer y análisis agrupado de informes de casos. Cáncer 2007; 109(4): 761-766.
  3. Matsui T, et al: Un padre y un hijo con síndrome de Turcot: evidencia de herencia autosómica dominante: informe de dos casos. Dis Colon Rectum 1998; 41: 797-801.
  4. Paraf F, Jothy S, Van Meir EG: Síndrome de poliposis tumoral cerebral: ¿dos enfermedades genéticas? J Clin Oncol 1997; 15: 2744-2758.
  5. “La disfunción de los genes reparadores del ADN como factor de riesgo para el desarrollo de carcinomas colorrectales hereditarios”, https://opus.bibliothek.uni-wuerzburg.de/opus4-wuerzburg/frontdoor/deliver/index/docId/4176/file/MuenchAndreadiss.pdf,(última consulta: 05.04.2024)
  6. Gajjar A, et al: Radioterapia craneoespinal adaptada al riesgo seguida de altas dosis de quimioterapia y rescate de células madre en niños con meduloblastoma recién diagnosticado (St Jude Medulloblastoma-96): resultados a largo plazo de un ensayo prospectivo multicéntrico. Lancet Oncol 2006; 7(10): 813-820.
  7. Kool M, et al.: Subgrupos moleculares del meduloblastoma: un metaanálisis internacional del transcriptoma, las aberraciones genéticas y los datos clínicos de los meduloblastomas WNT, SHH, Grupo 3 y Grupo 4. Acta Neuropathol 2012; 123(4): 473-484.
  8. Hamilton SR, et al: La base molecular del síndrome de Turcot. New Eng J Med 1995; 332: 839-847.
  9. De Rosa M, et al: Evidencia de una herencia recesiva del síndrome de Turcot causada por mutaciones heterocigotas compuestas dentro del gen PMS2. Oncogene 2000; 19: 1719-1723.
  10. Hedge MR, et al: Una mutación homocigota en MSH6 causa el síndrome de Turcot. Clin Cancer Res 2005; 11: 4689-4693.

PRÁCTICA MÉDICA GENERAL 2024; 19(4): 38

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
  • GASTROENTEROLOGIE PRAXIS
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • adenomas colorrectales
  • Colonoscopias
  • enfermedades raras
  • Síndrome de Turcot
  • Tumores cerebrales
Artículo anterior
  • Casuística

Disnea en el ámbito ambulatorio – considere también las causas raras

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Trastornos del sueño en la vejez

Reconocer el insomnio, tratarlo y evitar los trastornos cognitivos

  • Estudios
  • Formación CME
  • Geriatría
  • Medicina farmacéutica
  • Neurología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Centrarse en la prevención

Cribado del cáncer colorrectal – una actualización

    • Formación CME
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • IBDmatters - Efectos sinérgicos para las vías de la EII

Cómo las terapias combinadas conducen a mejores resultados terapéuticos

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Eccema crónico de las manos

Pan-JAK-i tópico frente a retinoide sistémico: estudio comparativo

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Informe del estudio

Datos a largo plazo sobre los moduladores del CFTR en niños con fibrosis quística

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple 2025: nuevas estrategias contra la progresión y papel de la microglía

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Un síndrome entre descompensación y cronificación

Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Queratosis actínica

Métodos de terapia dirigida sobre el terreno: lo que recomienda la directriz europea

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Neurología
    • RX

Opicapón: doble beneficio para la función motora y el sueño en la enfermedad de Parkinson

Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
  • 2
    Cómo las terapias combinadas conducen a mejores resultados terapéuticos
  • 3
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 4
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 5
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.