Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Coronapandemia

Síntomas cutáneos en las enfermedades COVID-19 – una visión general

    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Infectología
    • Noticias
    • RX
  • 4 minuto leer

Debido a los acontecimientos actuales, la 5ª Reunión Post-EADV se centró en las implicaciones de la pandemia de corona para los dermatólogos. Una de las presentaciones se dedicó al tema de las lesiones cutáneas asociadas a COVID-19. Se presentaron hallazgos actuales y estudios de casos sobre las dermatosis que se han observado y documentado hasta la fecha en el contexto de una infección por SRAS-CoV-2.

La Dra. med. Christin Pelzer, médico adjunto del Servicio de Dermatología del Hospital Cantonal de St. Gallen, ofreció una visión general del estado actual de los conocimientos sobre las dermatosis COVID-19 [1]. El ponente resumió así cinco importantes mensajes de relevancia práctica:

  • La urticaria con fiebre puede ser un síntoma precoz de infección por SARS-CoV-2 (-> pruebas de bajo umbral)
  • Las lesiones cutáneas papulovesiculares pueden ser un signo precoz de infección por SARS-CoV-2
  • Las lesiones similares al chilblain y las lesiones cutáneas similares al eritema multiforme son más frecuentes en niños y adultos jóvenes con síntomas ausentes o leves(◊ pruebas de bajo umbral para el SARS-CoV-2).
  • Las lesiones cutáneas isquémicas como livedo racemosa, púrpura/vasculitis, necrosis o exantema maculopapular en adultos se asocian a un curso grave de COVID-19
  • Los hombres con alopecia androgenética parecen correr el riesgo de una evolución grave.

 

 

Al igual que con otras manifestaciones de las enfermedades COVID-19, ya se han publicado un gran número de publicaciones científicas, incluidos algunos análisis secundarios, sobre las manifestaciones dermatológicas de la enfermedad. En una revisión publicada recientemente, las manifestaciones cutáneas asociadas a la infección por SRAS-CoV-2 se dividen en dermatosis inflamatorias exantemáticas y dermatosis vasculopáticas/vasculíticas [2]. Los primeros se diferencian a su vez en exantema urticarial, maculopapular o papulovesicular. El subgrupo vasculopático se divide en lesiones tipo sabañón (Fig. 1), livedo-reticulares o púrpura-vasculíticas. Las frecuencias porcentuales de las diferentes manifestaciones cutáneas de la COVID-19 según un estudio prospectivo realizado en España (n=375) se muestran en la figura 2.

 

 

Dermatosis inflamatorias exantemáticas

1. Exantema urticarial: Según la bibliografía, este subgrupo de manifestaciones cutáneas representa alrededor del 10-20% de las dermatosis COVID-19 y suele aparecer al mismo tiempo que los síntomas clásicos de la corona, como tos, fiebre, etc. “Si tiene un paciente que presenta urticaria y fiebre, recuerde que esta combinación puede ser una manifestación de infección precoz por SARS-CoV-2. Eso significa que recomendaría realizar pruebas”, explica el ponente. Esta dermatosis se asocia a una progresión COVID-19 de moderada a grave, similar al exantema maculopapular/macular.

2. exantema maculopapular/macular: es el grupo más numeroso de dermatosis COVID-19 en términos porcentuales. Pueden producirse al principio o durante el curso de la enfermedad COVID-19. La mayoría de las veces afecta a adultos y no hay afectación palmoplantar ni de las mucosas, pero sí prurito intenso. En los raros casos en los que los niños se ven afectados por un exantema maculopapular/macular, también pueden verse afectadas las manos o los pies.

Las lesiones cutáneas similares al eritema multiforme o la pitiriasis rosada o el exantema morbiliforme perifolicular también pueden asignarse a este subgrupo. Existe una correlación positiva entre el exantema morbidiforme y la hospitalización por neumonía, afirma el Dr. Pelzer. Las lesiones cutáneas de tipo eritema multiforme son más frecuentes en los niños y suelen asociarse a un curso leve de la COVID-19, explicó el ponente.   

3. Exantema papulovesicular: Estas manifestaciones cutáneas se producen principalmente en pacientes de unos 60 años de edad, con mayor probabilidad antes de los síntomas clásicos de la infección por el SRAS-CoV-2 o en los 3 primeros días . Las manifestaciones cutáneas persistieron durante aproximadamente 1,5 semanas. La zona afectada es principalmente el tronco del cuerpo y las lesiones suelen ser monomorfas con poco o ningún picor. A diferencia de la varicela, que es más polimorfa, muy pruriginosa y también muy diseminada, incluida la afectación facial. “La curación de las dermatosis vesiculares por COVID-19 suele producirse sin cicatrices y se asocia a una gravedad intermedia de la enfermedad”, añade el Dr. Pelzer.

 

 

Dermatosis vasculopáticas/vasculíticas

1. Lesiones cutáneas similares al sabañón: Las lesiones similares a las de Chilblain o pseudochilblain (Fig. 1 ) se denominan a veces “dedos COVID”. El ponente señala que no sólo pueden verse afectados los dedos de los pies, sino también los de las manos y otras regiones acrales, como las orejas. La mayoría de las veces, estas manifestaciones cutáneas se producen en el contexto de cursos leves de COVID-19, con relativa frecuencia en niños o adultos jóvenes. Las lesiones pueden doler, arder o picar. Sin terapia, la curación puede esperarse en dos semanas.

2. Lesiones cutáneas similares a la livedo racemosa/reticularis: Las lesiones cutáneas similares a la livedo racemosa/reticularis en COVID-19 son bastante raras pero están asociadas a un curso grave de la enfermedad. En un estudio español de 375 pacientes que resumía diversas lesiones cutáneas vasculopáticas/vasculíticas, se encontró una mortalidad del 10% en este grupo. La acrocianosis, la formación de ampollas, la gangrena seca o la necrosis también están asociadas a la progresión grave de la COVID-19, señaló. La livedo racemosa es un signo de que se ha producido una coagulopatía grave. Por otro lado, los cambios cutáneos similares a la reticularis  suelen asociarse a cursos leves y transitorios, normalmente sin complicaciones tromboembólicas.

3. púrpura y patrón vasculítico: este grupo de manifestaciones cutáneas se da con frecuencia en pacientes ancianos COVID-19 y se asocia a una elevada tasa de mortalidad. “En la COVID-19 grave puede producirse hipercoagulación y coagulación intravascular diseminada, lo que se denomina CID”, explica el Dr. Pelzer.

 

Literatura:

  1. Pelzer C: Dermatosis COVID-19. Dra. Christin Pelzer Reunión posterior a la EADV, 10.12.2020.
  2. Genovese G, et al.: Manifestaciones cutáneas asociadas a la COVID-19: Conocimientos actuales y perspectivas de futuro. Dermatología 2021; 237: 1-12.
  3. Galván Casas C, et al: Clasificación de las manifestaciones cutáneas de la COVID-19: un rápido estudio prospectivo de consenso a escala nacional en España con 375 casos. BJD 2020; 183(1): 71-77.
  4. Aschoff R, et al: Firma de interferón tipo I en lesiones similares al chilblain asociadas a la pandemia COVID-19. Dermatopatología 2020, 7(3), 57-63.

 

DERMATOLOGIE PRAXIS 2021; 31(1): 15-16 (publicado el 23.2.21, antes de impresión).

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • CORONA
  • covid dedo del pie
  • covidtoe
Artículo anterior
  • Gestión de la osteoporosis

Las nuevas recomendaciones facilitan la elección de la terapia para el mayor riesgo de fractura

  • Geriatría
  • Ortopedia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • COVID-19 y el Estado preventivo

¿Derechos básicos infectados por el virus?

  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos