Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Biológicos para la psoriasis

“Supervivencia de la droga bajo el microscopio

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

La era de los productos biológicos ha revolucionado en las últimas décadas las opciones de tratamiento para los pacientes con psoriasis moderada a grave. La “supervivencia del fármaco” es un indicador de la eficacia y seguridad a largo plazo de un medicamento y también se considera un indicador “real” del éxito de la terapia. Por lo tanto, junto con la cuestión de la previsibilidad del éxito del tratamiento, éste es también actualmente el centro de atención de varios grupos de investigación.

Se tienen en cuenta varios criterios a la hora de decidirse por una determinada terapia de sistema. A diferencia de los sistemas terapéuticos convencionales, los biológicos suelen tolerarse mejor, sobre todo en tratamientos a largo plazo. Esto también se refleja en el hecho de que una terapia con fármacos biológicos tiende a mantenerse durante más tiempo en comparación con las terapias de sistemas convencionales. Los biológicos disponibles en la actualidad se dirigen selectivamente a mediadores clave de la patogénesis de la psoriasis, como el TNFα, la interleucina (IL)-12/IL-23, la IL-17 y la IL-23. En los ensayos clínicos, una proporción significativa de pacientes tratados con los respectivos biológicos alcanzaron una respuesta PASI90 o PASI100 [2,8]. Al igual que ocurre con otras enfermedades inflamatorias crónicas inmunomediadas, la cuestión de las terapias permanentemente eficaces para la psoriasis es el centro de interés de todos los implicados.

“Supervivencia al fármaco” como medida de la adherencia a la terapia

El periodo que transcurre desde el inicio hasta la interrupción de un tratamiento específico se denomina “supervivencia al fármaco” [3]. La “supervivencia al fármaco” refleja así la adherencia a la terapia, el éxito a largo plazo del tratamiento y la satisfacción del paciente con la terapia. El Prof. Dr. med. Carle Paul, del Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse, Francia, presentó, entre otras cosas, los resultados de estudios publicados recientemente que trataban el tema de la selección de biológicos guiada por criterios en un sentido más o menos amplio [4]. BADBIR (“British Association of Dermatologists Biologics and Immunomodulators Register “) es un gran estudio de cohortes europeo que compara la supervivencia farmacológica de diferentes productos biológicos. En una publicación de 2022 en JAMA Dermatology, se utilizaron datos de BADBIR para analizar la supervivencia farmacológica de adalimumab, ustekinumab, secukinumab, guselkumab e ixekizumab [5,6]. Esto demostró, entre otras cosas, que el secukinumab y el ixekizumab presentaban curvas de supervivencia farmacológica similares a lo largo del tiempo y que el tratamiento con guselkumab tenía una tasa de supervivencia superior en comparación con el ustekinumab, mientras que el adalimumab era inferior en este aspecto. Además de la artritis psoriásica y la afectación ungueal, la exposición previa a los biológicos también es un modificador del efecto de la “supervivencia al fármaco” relacionada con la eficacia. Estos últimos resultaron ser generalmente más bajos en los pacientes tratados con biológicos que en los pacientes sin tratamiento biológico.

¿Puede predecirse la respuesta biológica?

Los predictores de respuesta a un biológico basados en la evidencia podrían contribuir a optimizar las decisiones terapéuticas [1,4]. Un equipo de investigación de Dinamarca utilizó algoritmos de inteligencia artificial para construir modelos predictivos basados en datos nacionales exhaustivos de pacientes. Los resultados también se publicaron en JAMA Dermatology 2022 [7]. La selección de las terapias estuvo guiada por criterios con referencia a las directrices actuales. El objetivo es desarrollar un sistema que permita a los médicos seleccionar entre las terapias recomendadas la que tenga más probabilidades de conducir al éxito del tratamiento [1,7]. El análisis muestra, entre otras cosas, que si un paciente no mejora en la primera fase del tratamiento, esto reduce la probabilidad de éxito del tratamiento con esta sustancia activa a largo plazo. Otro hallazgo es que los pacientes con psoriasis y artritis psoriásica tenían más probabilidades de éxito con secukinumab que con los inhibidores del TNF o ustekinumab [1,7].

Congreso: Sociedad Suiza de Dermatología y Venereología (SGDV)


Literatura:

1. PracticeUpdate, www.practiceupdate.com/content/identifying-the-optimal-biologic-therapy-for-treatment-of-patients-with-psoriasis-at-the-individual-level/140755,(última consulta: 26.01.2023)

Gisondi P, et al: Treat-to-Target Approach for the Management of Patients with Moderate-to-Severe Plaque Psoriasis: Consensus Recommendations. Dermatol Ther (Heidelb) 2021; 11(1): 235-252.

3. van den Reek JMPA, et al: Drug Survival Studies in Dermatology:Principles, Purposes, and Pitfalls. J Invest Dermatol 2015; 135(7): 1-5.

4 “Controversias en el tratamiento de la psoriasis”, Prof. Carle Paul, MD, Congreso anual de la SGDV, 09-11.11.2022.

5 Yiu ZZN, et al; Grupo de estudio BADBIR: Supervivencia asociada a la eficacia y seguridad del tratamiento con guselkumab, ixekizumab, secukinumab, ustekinumab y adalimumab en pacientes con psoriasis. JAMA Dermatol 2022; 158(10): 1131-1141.

Warren RB, et al: Supervivencia diferencial de las terapias biológicas para el tratamiento de la psoriasis: un estudio de cohortes observacional prospectivo del Registro de Intervenciones Biológicas de la Asociación Británica de Dermatólogos (BADBIR) J Invest Dermatol 2015; 135(11): 2632-2640.

7 Nielsen ML, et al: Modelos predictivos multivariables para identificar la terapia biológica óptima para el tratamiento de pacientes con psoriasis a nivel individual. JAMA Dermatol 2022; 158(10): 1149-1156.

Gisondi P, et al: Índice de retención de fármacos sistémicos en pacientes con psoriasis crónica en placas. Clin Dermatol 2013;1(1): 8-14.

9 Kerdel F, Don F: La importancia del tratamiento precoz en la psoriasis y la gestión de la progresión de la enfermedad. J Drugs Dermatol 2018;17(7): 737-742.

10 Menter A, et al: Supervivencia del tratamiento biológico en un gran registro de pacientes con psoriasis basado en la enfermedad: resultados del Psoriasis Longitudinal Assessment and Registry (PSOLAR) J Eur Acad Dermatol Venereol 2016; 30(7): 1148-1158.

11 Arnold T, et al: Tasas de supervivencia a los fármacos y motivos de interrupción del tratamiento en la psoriasis. J Ger Soc Dermatology 2016;14(11): 1090-1101.

12 Elnabawi YA, et al: Características de la placa arterial coronaria y tratamiento con terapia biológica en la psoriasis grave: resultados de un estudio observacional prospectivo. Cardiovasc Res 2019; 115(4): 721-728.

13. von Stebut E, et al.: Impacto del secukinumab en la disfunción endotelial y otros parámetros de enfermedad cardiovascular en pacientes con psoriasis durante 52 semanas. J Invest Dermatol 2019; 139(5): 1054-1062.


DERMATOLOGIE PRAXIS 2023; 33(1): 24 (publicado el 16.2.23, antes de impresión).

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Adalimumab
  • BADBIR
  • Biológicos
  • Eficacia
  • éxito del tratamiento
  • GUSElkumab
  • Indicador de éxito
  • inflamación sistémica
  • Ixekizumab
  • La vida real
  • Opciones de tratamiento
  • Psoriasis
  • Secukinumab
  • Seguridad
  • Ustekinumab
Artículo anterior
  • Hiponatremia

Diagnóstico y terapia correctos

  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
  • Nefrología
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Carcinoma urotelial avanzado de vejiga urinaria

Terapia sistémica

  • RX
  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Oncología
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.