Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Estenosis de la válvula aórtica

Sustitución de la válvula aórtica con catéter: ¿útil para qué pacientes?

    • Cardiología
    • Cirugía
    • Estudios
    • RX
  • 3 minuto leer

La sustitución de la válvula aórtica por catéter es una opción de tratamiento innovadora para pacientes ancianos y en estado crítico con estenosis de la válvula aórtica que requieren cirugía. Alrededor del 30-40% de estos pacientes no han sido operados hasta ahora, principalmente por el alto riesgo y la limitada capacidad de recuperación tras la cirugía clásica [1]. Para poder ayudar a estos pacientes, el procedimiento se ha establecido muy rápidamente en los últimos años.

La causa más común de esta afección es la calcificación de las válvulas de las bolsas, que puede provocar la pérdida de función de las bolsas individuales. La denominada TAVI (implantación transcatéter de válvula aórtica) se realizó por primera vez en 2002 [2]. En este procedimiento, la prótesis valvular (por ejemplo, una válvula cardiaca expandible con balón) se inserta por vía transfemoral a través de un catéter que parte de una arteria de la ingle o por vía transapical directamente a través de la punta del ventrículo izquierdo (mediante una pequeña incisión mínimamente invasiva de unos 5 cm en la zona de la pared torácica izquierda). La solapa antigua no se sustituye, sino que queda cubierta por la solapa de sustitución plegada inicialmente. Cuál de los dos procedimientos se utilice depende a veces de las operaciones previas, las enfermedades vasculares de la pierna y la pelvis y el diámetro del vaso. El abordaje transfemoral suele ser completamente transcutáneo y permite la anestesia local. Otro método es el abordaje transaórtico directo a través de la aorta ascendente.

Con todas estas formas se puede prescindir de la máquina de circulación extracorpórea, de la parada del corazón para la inserción de la prótesis y del corte del esternón, lo que supone una ventaja decisiva sobre la variante clásica de cirugía cardiaca. Se evitan los traumatismos quirúrgicos, lo que aumenta la capacidad de recuperación de los pacientes ancianos y con comorbilidades. En cualquier caso, la intervención debe realizarse en un quirófano híbrido moderno (laboratorio de cateterismo cardiaco y quirófano) y de forma interdisciplinar.

Una posible desventaja de la cirugía con catéter es el acceso limitado a la válvula en caso de complicaciones. Los problemas graves sólo pueden corregirse mediante una apertura de emergencia del esternón, por lo que en el quirófano siempre deben darse las condiciones para el funcionamiento de un sistema de circulación extracorpórea. Además, dado que aún quedan preguntas sin respuesta sobre los resultados a largo plazo y la durabilidad de las prótesis biológicas, el procedimiento sólo está indicado en la actualidad para pacientes con un riesgo muy elevado en la cirugía convencional (es decir, pacientes de edad avanzada y aquellos con una alteración pronunciada de la función ventricular izquierda, así como aquellos con enfermedades concomitantes graves).  Para el resto de los afectados, el enfoque clásico sigue siendo la norma. La decisión sobre qué procedimiento utilizar es individual en cada caso y sólo debe tomarse tras una consulta entre el cardiólogo y el cirujano cardiaco.

Resultados alcanzables

Los resultados a corto y medio plazo son prometedores. Se puede mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados: Un seguimiento de 3 años demostró la mejora significativa y sostenida de los síntomas tras la TAVI [3]. El ensayo prospectivo y aleatorizado PARTNER demostró la no inferioridad de la TAVI en comparación con la opción clásica al cabo de un año. Las complicaciones vasculares fueron significativamente más frecuentes a los 30 días de la intervención con TAVI, mientras que la forma convencional dio lugar a hemorragias significativamente más graves [4].

Los resultados del estudio a largo plazo aún no están disponibles. Sin embargo, las prótesis parecen durar bien hasta cinco años, sin que aumente la degeneración en comparación con la variante clásica [5].

Literatura:

  1. Iung B, et al: Toma de decisiones en pacientes ancianos con estenosis aórtica grave: ¿por qué se deniega la cirugía a tantos? Eur Heart J 2005; 26: 2714-2720.
  2. Cribier A, et al: Implantación percutánea transcatéter de una prótesis aortivalvular para la estenosis aórtica calcificada: descripción del primer caso humano. Circulation 2002; 106: 3006-3008.
  3. Gurvitch R, et al: Implantación de válvula aórtica transcatéter: durabilidad de los resultados clínicos y hemodinámicos más allá de los 3 años en una gran cohorte de pacientes. Circulation 2010; 122: 1319-1327.
  4. Smith CR, et al: Sustitución transcatéter frente a sustitución quirúrgica de la válvula aórtica en pacientes de alto riesgo. N Engl J Med 2011; 364: 2187-2198.
  5. Ibrahim K, Quick S, Strasser RH: Sustitución de la válvula aórtica con catéter. Cardiología up2date 8 2012: 266-272.
     

PRÁCTICA GP 2014; 9(1): 10

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Arteria
  • Catéter
  • estenosis de la válvula aórtica
  • Operación
  • recipiente
  • Riesgo
  • Sangrado
  • TAVI
Artículo anterior
  • En el Día Europeo de los Antibióticos

Un nuevo algoritmo ayuda a distinguir los dolores de garganta víricos de los bacterianos

  • Alergología e inmunología clínica
  • El Congreso informa
  • Infectología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Gastroenterología

Las quejas gastro continúan siendo un reto en 2014

  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Geriatría
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Informe de un caso

Miasis cutánea causada por larvas de mosca bot

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Medicina tropical y de viajes
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Insomnio crónico, inestabilidad del sueño REM y desregulación emocional

Factores de riesgo de ansiedad y depresión

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Sensores inmunológicos

Vías de señalización disfuncionales en los cardiomiocitos y su papel en las cardiopatías

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 2 min
  • CPNM inoperable

Eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia concurrente

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Demencia

Reconocer la progresión incipiente e identificar contramedidas

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Geriatría
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Riesgos específicos de los subtipos e implicaciones para la atención neurológica

Comportamiento suicida en la demencia

    • Estudios
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Informe del estudio: Hidradenitis supurativa

Comparación de la monoterapia con rifampicina con la combinación de clindamicina/rifampicina

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Del síntoma al diagnóstico

Oncología – Carcinoma de próstata

    • Casos
    • Cirugía
    • Formación continua
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
    • Urología
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    PH y enfermedades pulmonares
  • 2
    Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores
  • 3
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
  • 4
    Equipos multidisciplinares en oncología
  • 5
    Goteo constante – alcohol y cáncer

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.