Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Reflujo

También de interés para el neumólogo

    • El Congreso informa
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
  • 3 minuto leer

En los países occidentales, la ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico) afecta a cerca del 20% de la población. Normalmente, la vía conduce al gastroenterólogo, pero dado que la vía alimentaria y la vía aérea se cruzan a nivel de la laringe, el reflujo también puede interesar a los neumólogos.

Existen diferentes grados de gravedad y efectos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y también diferentes puntos de vista sobre el diagnóstico y la terapia, sobre todo en función de dónde se produzca exactamente el reflujo. Las consecuencias de una enfermedad son clásicamente la esofagitis por reflujo o la enfermedad por reflujo no erosiva, recordó el Dr. Macé Schuurmans, del Departamento de Neumología del Hospital Universitario de Zúrich [1].

Sintomáticamente, existen síndromes esofágicos y síndromes extraesofágicos. Los síndromes esofágicos se subdividen a su vez en síndromes sintomáticos (síndromes típicos de reflujo, síndromes de dolor torácico por reflujo) y síndromes con lesiones esofágicas (esofagitis por reflujo, estenosis por reflujo, esófago de Barrett, adenocarcinoma). Los síndromes extraesofágicos pueden dividirse en asociaciones establecidas (tos de reflujo, laringitis, asma y erosiones dentales) y asociaciones sospechosas (sinusitis, fibrosis pulmonar, faringitis, otitis media recurrente).

 

Síntomas de reflujo, etc.

  • Acidez/ardor detrás del esternón (aprox. 75%)
  • Regurgitación
  • Ráfaga de aire
  • Dolor epigástrico
  • Disfagia
  • Tos
  • Ronquera

 

IBP como terapia estándar

El reflujo puede estar causado por una insuficiencia del esfínter esofágico inferior, principalmente congénita, o por influencias inhibidoras sobre el esfínter como la cafeína, el alcohol o los alimentos grasos. La desregulación autonómica, la gastroparesia o la diabetes también pueden favorecer el reflujo. También hay aspectos físicos como la obesidad, la ropa que aprieta o un cinturón apretado. Y por último, pero no por ello menos importante, hay pacientes anatómicamente susceptibles debido, por ejemplo, a una hernia de hiato o a una esclerosis sistémica.

Los diagnósticos de reflujo de los gastroenterólogos son la manometría esofágica, la pH-metría esofágica o, a veces, la pH-metría con cápsula sin catéter. Los colegas hablan entonces sobre todo de reflujo gastroesofágico, mientras que los foniatras y los neumólogos hablan a veces de reflujo laringofaríngeo, “porque sube a un piso más alto” (Fig. 1). En consecuencia, el diagnóstico también se realiza de forma diferente, es decir, con pH-metría faríngea.

 

 

La terapia contra el reflujo es bien conocida, el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se considera estándar: pantoprazol, omeprazol, esomeprazol y otros, que suelen tomarse media hora antes de comer, durante un periodo de tiempo suficientemente largo. Esto significa que si un paciente no responde después de 4 semanas, una ampliación a 8 semanas es bastante aconsejable. Si sigue sin haber respuesta, puede pensar en cambiar de producto o hacer una medición del pH en el curso para ver si el IBP que está utilizando también está teniendo un efecto favorable sobre el pH. El Dr. Schuurmans no quiso dejar de mencionar la fundoplicatura de Nissen como opción quirúrgica para el tratamiento del reflujo.

Medidas antirreflujo no específicas

Una medida no medicamentosa recomendada para combatir el reflujo es elevar la cama por la cabecera: Para una cama de 2 metros de longitud, el extremo de la cabeza debe ser al menos 15 cm más alto que el de los pies. La mayoría de la gente piensa en inclinar hacia arriba sólo la sección de la cabeza. Sin embargo, esto provoca una torcedura en el cuerpo, posiblemente asociada a problemas respiratorios y dolor de espalda, por ejemplo al tumbarse boca abajo. Según el Dr. Schuurmans, es más aconsejable colocar un bloque de madera bajo los pies de la cama en el cabecero, por ejemplo, o alternativamente entre el somier y su superficie de apoyo. El experto nombró otras medidas:

  • Intervalo comida-descanso de al menos 2 horas (para que el estómago no esté demasiado lleno y no se produzcan entonces regurgitaciones).
  • No tome bebidas con cafeína después de las 18.00 horas (incluidas, por ejemplo, las bebidas energéticas o el té helado).
  • Evitar los alimentos grasos a altas horas de la noche
  • Pérdida de peso (¡mucho peso presiona el estómago!)

Además de la clásica inhibición ácida suficientemente prolongada, el Dr. Schuurmans recomendó que se tuvieran en cuenta también los factores influyentes, especialmente las medidas antirreflujo no específicas antes mencionadas. Sin embargo, no está claro cuál de estas intervenciones no farmacológicas tiene mayor influencia, porque a menudo se combinan o no se utilizan en absoluto en los estudios.

 

Fuente:

  1. FomF WebUp Neumología, 7.12.2020.

 

InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2021; 3(1): 33

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Artículo anterior
  • Insomnio

Cuando contar corderos no ayuda: terapia integral para los trastornos del sueño

  • El Congreso informa
  • Farmacología y toxicología
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Insuficiencia cardíaca

Inhibidores SGLT-2: gran potencial terapéutico en pacientes con IC-FEr

  • Cardiología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.