Este número está dedicado a la ginecología ambulatoria y aborda tres temas muy diferentes que, sin embargo, son todos relevantes para el médico de cabecera en su práctica diaria.
El primer artículo trata sobre la incontinencia, un tema muy estresante y aún tabú para las mujeres. A los pacientes mayores en particular les suele resultar muy difícil hablar de la incontinencia urinaria y que un especialista se lo aclare. Este artículo resume los puntos más importantes para que el médico de cabecera pueda elaborar la historia clínica, realizar la evaluación básica e iniciar la terapia primaria, así como tratar los efectos secundarios.
El segundo artículo trata del programa de cribado del cáncer de cuello de útero. El debate es de actualidad, ya que la carta de expertos de la Sociedad de Colposcopia de la SGGG sobre el cribado del cáncer de cuello de útero se publicó hace tan sólo un año. Se señalan con razón los puntos críticos del programa de cribado que se practica actualmente, ya que en Suiza se examina con demasiada frecuencia a los pacientes sanos, mientras que no se llega lo suficiente a los de riesgo.
El último artículo trata sobre la anticoncepción en mujeres con sobrepeso, un tema que se está volviendo más explosivo con el aumento de la obesidad. Especialmente en vista del debate sobre el riesgo de trombosis de la píldora, este artículo ofrece al médico generalista cierta ayuda con la cuestión de lo que hay que tener en cuenta al prescribir anticonceptivos a pacientes con sobrepeso. El médico de familia desempeña un papel crucial en la prevención de los embarazos no deseados.
Esperamos que disfrute de su lectura.
Dra. Ruth Draths