Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • TDAH en adultos

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y co(morbilidades)

    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Especialmente en el caso del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos, la cuestión de la comorbilidad/diagnóstico diferencial desempeña un papel que no debe subestimarse. Los expertos suponen que una gran parte de los afectados padecen también otras enfermedades concomitantes. Sin embargo, no es infrecuente que sólo se diagnostiquen éstos y que el TDAH permanezca oculto tras la máscara de la comorbilidad.

Los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos pueden ocultarse tras afecciones médicas comórbidas. De hecho, en muchos casos, los pacientes recién diagnosticados destacan primero por otras enfermedades psiquiátricas. Sin embargo, un estudio observacional multicéntrico de adultos demostró que las comorbilidades son la norma y no la excepción en los pacientes adultos con TDAH: En el momento del diagnóstico del TDAH, la tasa de morbilidad psiquiátrica era del 66,2%, con más hombres afectados. Las comorbilidades más comunes del TDAH en adultos incluyen trastornos adictivos (39%), trastornos de ansiedad (23%) y trastornos afectivos como depresión, manía o bipolaridad (18%). Las “cuatro grandes” comorbilidades del TDAH también incluyen los trastornos de la personalidad. Sin embargo, debido al gran esfuerzo que supone registrar estos diagnósticos, no se dispone de datos epidemiológicos fiables.

Posible solapamiento de síntomas

El reconocimiento de las distintas enfermedades se ve dificultado por el hecho de que no son infrecuentes los solapamientos de síntomas. Los síntomas principales del TDAH son problemas de atención, hiperactividad e impulsividad. Estos están presentes de forma crónica. En el trastorno bipolar, por ejemplo, también se producen, pero sólo durante los episodios de la enfermedad. El TDAH está clasificado como un trastorno del desarrollo y comienza en la infancia. El trastorno bipolar, por otro lado, suele comenzar al final de la adolescencia o en la edad adulta. De forma similar a un episodio maníaco, los pacientes con TDAH tienen un mayor impulso, mayor fluidez verbal, mayor impulsividad y tendencia a realizar actividades peligrosas. Además, los pacientes con TDAH se distraen con facilidad, son erráticos en su proceso de pensamiento formal y comienzan muchas actividades al mismo tiempo sin terminarlas.

Lo mismo ocurre con la depresión. Tanto el TDAH como un episodio depresivo presentan algunos de los mismos síntomas o síntomas similares, especialmente agitación psicomotriz y problemas de concentración. Sin embargo, en casos extremos, los síntomas depresivos pueden enmascarar el TDAH durante años e impedir una terapia específica. Por regla general, los adultos que padecen TDAH suelen buscar ayuda psiquiátrica “sólo” a causa de la depresión. Como muy tarde, cuando el paciente se muestra resistente a la terapia, hay que pensar también en el TDAH.

¿Qué enfermedad tratar primero?

La decisión sobre la farmacoterapia del TDAH depende del tipo y la gravedad de los respectivos trastornos concomitantes. Básicamente, el tratamiento con estimulantes está indicado cuando el TDAH es el foco principal. El fármaco de elección es el metilfenidato. La farmacoterapia para los pacientes adultos con TDAH se recomienda ahora no sólo para las manifestaciones graves, sino también para las leves o moderadas, siempre que se ajuste a las preferencias del paciente. A menudo, la reducción de la gravedad de los síntomas del TDAH también mejora los síntomas de un trastorno comórbido. En el caso de un trastorno depresivo comórbido, normalmente no hay nada que decir en contra del tratamiento farmacológico simultáneo. Sin embargo, en caso de manía, ésta debe tratarse en primer lugar. Este es el requisito previo para que la terapia de los síntomas del TDAH sea posible en primer lugar. El abuso de alcohol y el consumo de cannabis no son, en principio, contraindicaciones estrictas para el tratamiento farmacológico. Sin embargo, debe trabajarse por la abstinencia en el curso del tratamiento. En cambio, en caso de abuso de cocaína, anfetaminas u opiáceos o de politoxicomanía, la atención se centra en la desintoxicación.

 

Para saber más:

  • Pineiro-Dieguez B, et al: Comorbilidad psiquiátrica en el momento del diagnóstico en adultos con TDAH: El estudio CAT. J Atten Disord 2016; 20: 1066-1075.
  • Torgersen T, et al: TDAH en adultos: un estudio de las características clínicas, el deterioro y la comorbilidad. Nord J Psiquiatría 2006; 60(1): 38-43.
  • Rostain AL: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: recomendaciones basadas en la evidencia para su tratamiento. Postgrad Med 2008, 120(3): 27-38.
  • Directriz S3 “TDAH en niños, adolescentes y adultos”; Estado 02.05.2017; www.awmf.org/leitlinien/detail/ll/028-045.html
Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Comorbilidad
  • TDAH
  • TDAH en adultos
Artículo anterior
  • Diez años conviviendo con Fukushima

La catástrofe nuclear y el cáncer

  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • KESIMPTA® (ofatumumab) para el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente-recurrente

KESIMPTA® (ofatumumab) muestra una eficacia superior a la teriflunomida incluso en pacientes sin tratamiento previo

  • Contenido para socios
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos