En este número de CARDIOVASC, nos centramos principalmente en el procedimiento en torno a la aparición de trombosis y embolia pulmonar.
La situación actual, con la aprobación de varios anticoagulantes nuevos para el tratamiento de las enfermedades tromboembólicas, sugiere que el tratamiento del tromboembolismo cambiará en los próximos meses o años. Por ello, nos gustaría presentarle algunos puntos prácticos en tres revisiones diferentes. El Dr. med. Michael Baumann arroja luz sobre las posibilidades y dificultades que pueden surgir en el contexto del esclarecimiento del tromboembolismo en términos de hipercoagulabilidad. Se hace hincapié en que dicha evaluación tiene sentido si puede dar lugar a un posible cambio en la gestión clínica.En la obra del doctor Thomas Lehmann se hace gran hincapié en los aspectos prácticos del reconocimiento, el diagnóstico y el tratamiento de las embolias pulmonares. Este resumen pretende destacar las dificultades que deben tenerse en cuenta en el reconocimiento y el tratamiento de la embolia pulmonar en la fase prehospitalaria para garantizar el mejor resultado posible en estos pacientes.
Por último, el artículo de la Dra. Nazanin Sédille-Mostafaie describe las propiedades e indicaciones de los tres anticoagulantes orales recientemente aprobados en Suiza y señala posibles problemas relevantes en el uso de estas sustancias. Cabe señalar que las nuevas sustancias representan una alternativa eficaz y segura a los anticoagulantes disponibles anteriormente en las indicaciones aprobadas. Ahora le deseo una lectura que espero sea apasionante.
Saludos cordiales
Prof. Dr. med. Wolfgang Korte