Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Tumores gastrointestinales

Últimos hallazgos científicos del estómago al colon

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

Bajo el lema “Aplicar la innovación, transformar la asistencia, avanzar en la equidad”, la ASCO-GI celebró este año su 20º aniversario. Este año se centró en los últimos descubrimientos sobre el carcinoma gástrico. Pero otros estudios sobre otras entidades también arrojaron resultados prometedores. Incluye datos sobre el cáncer esofágico, hepatocelular, pancreático, biliar y colorrectal.

Las pacientes con adenocarcinoma de estómago o de la unión gastroesofágica avanzado o metastásico HER2-positivo se beneficiaron de la inmunización con una vacuna dirigida a HER2 estimulante de los linfocitos B más quimioterapia. Esta gestión del tratamiento dio lugar a una respuesta profunda y duradera y a una supervivencia global significativamente mejor en comparación con la quimioterapia sola (14,0 frente a 8,3 meses). Este fue el resultado del ensayo HER-Vaxx HERIZON de fase II abierto. Se basó en el ensayo abierto de fase III ToGA, que halló un beneficio para la supervivencia del trastuzumab más quimioterapia en pacientes con cáncer gástrico o esofágico avanzado HER2-positivo. Dado que este compuesto no es fácil de conseguir en la India y Europa del Este, los científicos esperaban conseguir resultados similares añadiendo HER-Vaxx. Con éxito: La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 6,9 meses con HER-Vaxx más quimioterapia frente a 6,0 meses con quimioterapia sola. La mediana de la duración de la respuesta fue de 30 semanas y 19 semanas, respectivamente, y los perfiles de seguridad de los dos grupos fueron similares.

En el estudio participaron 36 pacientes con enfermedad avanzada o metastásica con sobreexpresión de HER2 que no habían sido tratadas previamente con un agente anti-HER2. Las pacientes fueron asignadas aleatoriamente a recibir HER-Vaxx más quimioterapia o quimioterapia sola. El grupo experimental recibió una dosis de 50 microgramos de HER-Vaxx inyectada por vía intramuscular los días 0, 14, 35 y 77, y después cada nueve semanas hasta la progresión de la enfermedad. Cisplatino más fluorouracilo o capecitabina u oxaliplatino más capecitabina fue el régimen de quimioterapia estándar administrado a las participantes de ambos grupos (máximo seis ciclos o progresión de la enfermedad). El criterio de valoración primario fue la supervivencia global.

Hiperselección negativa de tumores de tipo salvaje

Un análisis de biomarcadores del ensayo PARADIGM en cáncer colorrectal metastásico, basado en el ADN tumoral circulante (ADNct), ha demostrado que la presencia o ausencia de alteraciones genéticas puede ser tan importante como la localización del tumor a la hora de seleccionar el tratamiento con un inhibidor del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), en el cáncer colorrectal metastásico. En las pacientes sin alteraciones genéticas (la población “hiperseleccionada”), la supervivencia global fue mayor con panitumumab que con bevacizumab, independientemente de la localización lateral del tumor primario. En cambio, en los pacientes con alteraciones genéticas, el panitumumab fue similar o peor que el bevacizumab, de nuevo con independencia de la localización. Estos resultados podrían ayudar a identificar a las pacientes adecuadas para el tratamiento de primera línea con panitumumab frente a bevacizumab. PARADIGM fue un estudio de fase III abierto y multicéntrico en pacientes con cáncer colorrectal metastásico del tipo RAS salvaje, en el que se evaluó el tratamiento de primera línea con leucovorina, fluorouracilo y oxaliplatino más panitumumab o bevacizumab. El panitumumab demostró mejorar la supervivencia global en pacientes con tumores primarios izquierdos; la mediana de supervivencia fue de 37,9 meses con panitumumab frente a 34,3 meses con bevacizumab. En los pacientes con tumores del lado derecho, no hubo diferencias entre las dos terapias.

Terapia combinada para el carcinoma hepatocelular

La terapia estándar para los pacientes con carcinoma hepatocelular que no son aptos para la cirugía, la ablación y/o la quimioembolización transarterial ha sido el sorafenib. Esto cambió con los resultados del ensayo IMbrave150, que halló un beneficio para la supervivencia del atezolizumab más bevacizumab en comparación con el sorafenib. Esto también repercutió en el ensayo de fase III NRG/RTOG 1112, que se cerró antes de tiempo. Sin embargo, se demostró que los pacientes con carcinoma hepatocelular tratados con radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) y sorafenib tenían una mejor supervivencia global y libre de progresión en comparación con el sorafenib solo. La mediana de supervivencia global fue de 15,8 meses con SBRT más sorafenib frente a 12,3 meses con sorafenib solo. El papel de la radioterapia en el tratamiento de este cáncer no estuvo claro durante décadas.

193 pacientes fueron asignados aleatoriamente a sorafenib a una dosis de 400 mg dos veces al día o a SBRT (27,5-50 Gy en cinco fracciones) seguida de sorafenib a una dosis de 200 mg dos veces al día, que se aumentó a 400 mg dos veces al día después de 28 días. La radioterapia se personalizó y la dosis se ajustó individualmente. Además del beneficio en la supervivencia, los pacientes que recibieron SBRT y sorafenib tuvieron una mediana de supervivencia libre de progresión de 9,2 meses y 5,5 meses, respectivamente, en comparación con el sorafenib solo. Las tasas estimadas de supervivencia libre de progresión a los 12 meses fueron del 37% y el 20%, respectivamente. La SBRT adicional también retrasó el tiempo hasta la progresión de la enfermedad con una mediana de 18,5 meses frente a 9,5 meses. No se observaron diferencias significativas en los perfiles de seguridad de los dos brazos del estudio, y hubo pruebas sólidas de una mejora de la calidad de vida a los seis meses con la adición de la SBRT, aunque faltó un análisis formal.

Congreso: Simposio sobre Cánceres Gastrointestinales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO-GI)

Para saber más:

  • Maglakelidze M, Ryspayeva DE, Andric Z, et al.: 2023 ASCO GI Cancers Symposium. Abstract 289. Presented January 19, 2023.
  • Bang YJ, Van Cutsem E, Feyereislova A, et al.: Lancet 376: 687–697, 2010.
  • Shitara K, Muro K, Watanabe J, et al.: Abstract 11. Presented January 21, 2023.
  • Yoshino T, Uetake H, Tsuchihara K, et al.: Clin Colorectal Cancer 16: 158–163, 2017.
  • Dawson LA, Winter KA, Knox JJ, et al.: 2023 ASCO GI Cancers Symposium. Abstract 489. Presented January 20, 2023.
  • Finn RS, Qin S, Ikeda M, et al.: N Engl J Med 2020; 382: 1894–1905.

InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2023; 11(3): 20

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • ASCO
  • Cáncer colorrectal
  • Cáncer de estómago
  • Carcinoma de estómago
  • carcinoma hepatocelular
  • Tumores gastrointestinales
Artículo anterior
  • Insuficiencia cardiaca en la diabetes tipo 2

Éxito de los inhibidores de SGLT-2: una base de pruebas impresionante

  • Cardiología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • "Encuesta sobre satisfacción del paciente con dermatitis atópica y necesidades insatisfechas

Satisfacción del paciente y situación asistencial en la dermatitis atópica

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.