La planta Pelargonium sidoides, originaria del sur de África, ha sido estudiada por varios equipos de investigación desde la década de 1990. El uso folclórico contra la bronquitis aportó pruebas médicas y un metaanálisis también confirmó su eficacia. Todos los estudios se realizaron con el extracto estandarizado EPs 7630.
Aunque la mayoría de las infecciones respiratorias tienen causas víricas, muy a menudo se recetan antibióticos. Se sabe que son ineficaces contra los virus. Esto también contribuye a aumentar la resistencia a los antibióticos, aunque existen extractos de plantas medicinales eficaces y clínicamente probados, entre otros, que podrían utilizarse para tratar estas enfermedades. En el tratamiento de la bronquitis, por ejemplo, el extracto estandarizado EPs 7630 (Tab. 1) de la planta medicinal sudafricana Pelargonium sidoides ha demostrado su eficacia.
Pelargonium sidoides
Es un arbusto que se encuentra en muchas zonas de Sudáfrica, de unos 50 cm de altura. Durante siglos, la población indígena lo ha utilizado contra diversas enfermedades como los resfriados, la bronquitis y la tuberculosis. La planta se investiga científicamente desde hace unos 20 años.
Estudios científicos
La lista bibliográfica de estudios clínicos realizados con EP 7630 es muy amplia. Sólo en 2007 y 2008 se publicaron siete estudios clínicos, dos revisiones y un metaanálisis.
Mathys y Heger [1] demostraron la eficacia del EP 7630 en un estudio multicéntrico abierto en adultos con bronquitis aguda utilizando la escala BSS (“síntomas específicos de la bronquitis”). Mathys et al. [2] también incluyeron a niños en el estudio, algunos de los cuales tenían ≤3 años, y pudieron demostrar de nuevo sobre la base de la EVC que el extracto también es eficaz en los niños.
Esta eficacia fue confirmada por Haidvogl y Heger [3], que incluyeron en su estudio únicamente a niños en los que la puntuación BSS indicaba una remisión completa o al menos parcial de la bronquitis, como en los demás estudios.
Mathys y Heger publicaron otro estudio en 2007, pero éste era aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo [4]. La disminución en la escala BSS fue significativamente mayor en el grupo verum que bajo placebo, la seguridad del EPs 7630 también pudo documentarse. Estos resultados también fueron comunicados por los autores Lizogub et al. [5] confirmado.
En 2008, Agbabiaka et al. publicaron un metaanálisis. [6]. Los autores evaluaron los resultados de 1012 pacientes de cuatro ECA (“Ensayo Controlado Aleatorio”) y pudieron confirmar de nuevo la superioridad significativa del extracto sobre el placebo.
Chimenea et al. [7] confirmaron de nuevo la eficacia en niños y determinaron la dosis eficaz para los distintos grupos de edad en su estudio (Tab. 1).
Sinusitis maxilar
Además, hay estudios que aportan pruebas de su eficacia en la sinusitis maxilar. Schapowal ha publicado un artículo de revisión al respecto [8]. Desde esta publicación, ya ha aparecido otro estudio [9]. Sin embargo, el EP 7630 no ha recibido la aprobación para la sinusitis maxilar aguda en Alemania ni en Suiza.
Literatura:
- Mathys H, Heger M: Solución EPs® 7630: una opción terapéutica eficaz en la bronquitis aguda y exacerbada. Fitomedicina 2007; 14: IVS 65-68.
- Mathys H, et al: Preparado de Pelargonium sidoides (EPs® 7630) en el tratamiento de la bronquitis aguda en adultos y niños. Fitomedicina 2007; 14: IVS 69-73.
- Haidvogl M, Heger M: Efecto del tratamiento y seguridad de la solución EPs® 7630 en la bronquitis aguda infantil: Informe de un estudio multicéntrico sobrevancional. Fitomedicina 2007; 14: SVI60-64.
- Mathys H, Heger M: Tratamiento de la bronquitis aguda con un preparado líquido a base de plantas medicinales de Pelargonium sidoides (EPs® 7630): un estudio mutlicéntrico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Investigación y opinión médicas actuales 2007(2); 23: 323-331.
- Lizogub VG, et al: Eficacia de un preparado de Pelargonium sidoides en pacientes con resfriado común: ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Explore (NY) 2007(6); 3: 573-584.
- Agbabiaka T, et al: Pelargonium sidoides para la bronquitis aguda: revisión sistemática y metaanálisis. Fitomedicina 2007(5); 15: 378-385.
- Kamin W, et al: Eficacia y tolerabilidad del EP 7630 en niños y adolescentes con bronquitis aguda. Int Clin Pharmacol Ther 2010(3); 48: 184-191.
- Schapowal A: Fitoterapia en la sinusitis maxilar aguda. Fitoterapia 2006(5); 6: 9-11.
- Bachert C, et al: Tratamiento de la rinosinusitis aguda con el preparado de Pelargonium sidoides EPs® 7630: Un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Rinología 2009; 47: 51-58.