Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Depresión de leve a moderada

Un metaanálisis confirma la eficacia y tolerabilidad del hipérico

    • Estudios
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 4 minuto leer

En el análisis secundario publicado el año pasado en la revista Advances in Clinical and Experimental Medicine, los investigadores compararon los efectos de la hierba de San Juan con los de los ISRS y el placebo en adultos con trastornos depresivos. Como base de datos se utilizaron estudios controlados de grandes bases de datos científicas, en los que se empleó en cada caso la Escala de Depresión de Hamilton (HAM-D).

La depresión es el trastorno mental más común, con una prevalencia de alrededor del 3,8% en todo el mundo. El síntoma principal es la anhedonia, pero también pueden aparecer muchos otros síntomas, como cambios de humor y ansiedad. Además de los métodos psicoterapéuticos, uno de los métodos de tratamiento más extendidos es el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Los preparados de hierba de San Juan (Hypericum perforatum) se consideran una alternativa de bajo efecto secundario a los ISRS.

Para evaluar objetivamente la eficacia de los preparados de hipérico en comparación con los ISRS y el placebo, Zhao et al. realizaron un metaanálisis [1]. Los investigadores utilizaron las siguientes bases de datos para buscar artículos relevantes: Medline a través de PubMed; Cinahl a través de EBSCO; Scopus; bases de datos Web of Sciences. Se identificaron 14 estudios con 2.270 pacientes deprimidos que cumplían los criterios de inclusión predefinidos**. [1–15] (Tab. 1). La duración de los estudios incluidos fue de 6 semanas (7 estudios), 8 semanas (4 estudios), 12 semanas (2 estudios) y 26 semanas (1 estudio). En 8 estudios la sustancia de referencia fue un ISRS (sertralina 4 estudios, paroxetina 2 estudios, fluoxetina 1 estudio, citalopram 1 estudio) y en 6 estudios se comparó el extracto de hierba de San Juan con placebo.

** Los criterios de inclusión predefinidos relacionados con la población del estudio, la intervención, los brazos comparadores, los criterios de valoración y el PICOS.

Según el metaanálisis, la eficacia global del tratamiento se decantó a favor de la hierba de San Juan. La puntuación HAM-D mejoró más con los ISRS que con los ISRS (odds ratio agrupada de 2,44; intervalo de confianza del 95% [KI] 1,33-4,45).

Literatura:

  1. Zhao X, et al: Eficacia y seguridad del extracto de hierba de San Juan en la terapia de la depresión en comparación con los ISRS en adultos: Un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. Adv Clin Exp Med 2023; 32(2): 151-161.
  2. Lecrubier Y, et al: Efficacy of St. John’s wort extract WS 5570 in major depression: A double-blind, placebo-con¬trolled trial. Am J Psychiatry 2002; 159(8): 1361-1366.
  3. Van Gurp G, et al: ¿Hierba de San Juan o sertralina? Ensayo controlado aleatorizado en atención primaria. Can Fam Physician 2002; 48: 905-912.
  4. Grupo de estudio del ensayo de depresión con hipérico. Efecto del Hypericum perforatum (hierba de San Juan) en el trastorno depresivo mayor: Un ensayo controlado aleatorio. JAMA 2002; 287(14): 1807.
  5. Simeon J, et al: Estudio piloto abierto de la hierba de San Juan en la depresión adolescente. J Child Adolesc Psychopharmacol 2005; 15(2): 293-301.
  6. Moreno RA, et al: Hypericum perforatum versus fluoxetine in the treatment of mild to moderate depression: A randomised double-blind trial in a Brazilian sample. Rev Bras Psiquiatr 2006; 28(1): 29-32.
  7. Fava M, et al: Ensayo aleatorizado doble ciego de hierba de San Juan, fluoxetina y placebo en el trastorno depresivo mayor. J Clin Psychopharmacol 2005; 25(5): 441-447.
  8. Bjerkenstedt L, et al: Extracto de hipérico LI 160 y fluoxetina en la depresión leve a moderada: Estudio multicéntrico aleatorizado controlado con placebo en pacientes ambulatorios. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci 2005; 255(1): 40-47.
  9. Szegedi A, et al: Tratamiento agudo de la depresión de moderada a grave con extracto de hipérico WS 5570 (hierba de San Juan): Ensayo aleatorizado controlado doble ciego de no inferioridad frente a paroxetina. BMJ 2005; 330(7490): 503.
  10. Kasper S, et al: Eficacia superior del extracto de hierba de San Juan WS®5570 en comparación con el placebo en pacientes con depresión mayor: Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico [ISRCTN77277298]. BMC Med 2006; 4(1): 14.
  11. 11. Weber W, et al: Hypericum perforatum (hierba de San Juan) para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños y adolescentes: ensayo controlado aleatorizado. JAMA 2008; 299(22): 2633.
  12. Ur-Rahman R, et al: Ensayo clínico doble ciego controlado con placebo que examina la eficacia de la hierba de San Juan (Hypericum perforatum) en la depresión leve a moderada. J Pakistan Psychiatric Soc 2008; 5(2): 106-111.
  13. Singer A, et al: Duración de la respuesta tras el tratamiento de la depresión leve a moderada con extracto de hipérico STW 3-VI, citalopram y placebo: Un reanálisis de los datos de un ensayo clínico controlado. Fitomedicina 2011; 18(8-9): 739-742.
  14. Sarris J, et al. Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) frente a sertralina y placebo en el trastorno depresivo mayor: Datos de continuación de un ECA de 26 semanas. Farmacopsiquiatría. 2012; 45(07): 275-278.
  15. Seifritz E, Hatzinger M, Holsboer-Trachsler E: Eficacia del extracto de hipérico WS®5570 en comparación con la paroxetina en pacientes con un episodio depresivo mayor moderado: Un análisis de subgrupos. Int J Psychiatry Clin Pract 2016; 20(3): 126-132.

PRÁCTICA MÉDICA GENERAL 2024; 19(4): 50

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
  • PHYTOTHERAPIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Depresión
  • Hypericum perforatum
  • Meta-análisis
  • Preparados de hierba de San Juan
  • Zhao
Artículo anterior
  • Esclerosis múltiple

Límites, obstáculos y soluciones en la gestión de la enfermedad

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Investigación

La proteína 2, que contiene el dominio LEM, es esencial para el desarrollo del corazón

  • Cardiología
  • Estudios
  • Genética
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.