El apoyo técnico es cada vez más importante en el diagnóstico y la terapia. También en cardiología las posibilidades avanzan. Con la ayuda del procesamiento matemático de imágenes, ahora se puede crear un gemelo digital del corazón humano. Esto abre nuevas posibilidades en el diagnóstico clínico.
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en Europa, con o sin avances en las intervenciones terapéuticas. El éxito del tratamiento depende siempre del cuadro clínico individual. Por ejemplo, un marcapasos para resincronizar mecánicamente los latidos del corazón no tiene éxito en el 30% de los enfermos. El objetivo de un modelo informático es detectar con antelación estas intervenciones innecesarias. Gernot Plank, investigador del Instituto de Biofísica de la Universidad Médica de Graz, lo desarrolló junto con los matemáticos Gundolf Haase y Kristian Bredies de la Universidad de Graz y el informático Thomas Pock del Instituto de Visión Artificial y Visualización de la TU Graz. Los algoritmos de imagen construyen una imagen digital del corazón del paciente a partir de los datos diagnósticos de la RM, el ECG y otros exámenes cardíacos de la persona tratada. Este modelo personalizado proporciona una gran cantidad de información que ayuda a comprender el cuadro clínico individual y a recorrer diferentes escenarios terapéuticos. El método desarrollado es tan sofisticado y automatizado que ya se pueden producir de forma rutinaria gemelos digitales anatómicamente correctos de corazones de pacientes en un entorno clínico. En un próximo paso, a los investigadores les gustaría mejorar aún más la tecnología y permitir un ajuste totalmente automático de todos los aspectos funcionales del latido. Un enfoque muy prometedor se basa en los últimos métodos de IA para el control óptimo y se centra en la propagación de las ondas en el corazón, que está controlada por la alineación de las fibras musculares cardiacas. El consorcio quiere proseguir este enfoque en colaboración con el Cardiocentro Ticinio (Centro de Cardiología Asistida por Ordenador, Lugano) en un nuevo proyecto de investigación e intentar incorporar los “elementos de control” al modelo con ayuda de técnicas de aprendizaje automático de tal forma que el latido simulado se acerque lo más posible al latido real. Se están preparando los primeros estudios de validación clínica. Plank y Pock suponen que los prototipos clínicamente utilizables de un corazón gemelar digital totalmente automatizado podrán probarse ya en 2022. La tecnología de simulación en la que se basa el método ya está siendo comercializada por la start-up NumeriCor, con sede en Graz, y utilizada por empresas líderes en tecnología médica en el sector de I+D.
Fuente: “Enfermedades cardiovasculares: Un nuevo modelo informático mejora la terapia”, 22.02.2021, TU Graz
CARDIOVASC 2021; 20(1): 36