Las lesiones quirúrgicas del centro del movimiento en el cerebro y sus vías tienen graves consecuencias, como la parálisis del brazo o la pierna. No en vano, los tumores en estas zonas representan un importante reto quirúrgico.
(ag) Dado que uno de cada tres tumores se localiza cerca de zonas de movimiento, se necesita urgentemente una solución al problema. Para poder localizar permanentemente el centro del movimiento y sus vías durante una operación, los neurocirujanos del Inselspital han desarrollado la siguiente técnica: en lugar de ondas de radar, utilizan microcorrientes que se suministran continuamente al tejido que se va a operar a través de una sonda híbrida. La sonda aspira el tejido tumoral y al mismo tiempo comprueba la función motora de las zonas circundantes. Las señales acústicas eliminan la necesidad de observar e interpretar las curvas de corriente. Esta simultaneidad ofrece una ventaja decisiva sobre otros procedimientos que tienen que interrumpir la operación para escanear puntualmente el tejido.
Más seguro y más fácil
En el Journal of Neurosurgery se publicó un estudio relacionado [1] con 69 participantes, que demostró que con la nueva técnica sólo el 3% de los pacientes presentaban déficits motores debidos a alteraciones circulatorias locales. Los daños mecánicos directos en las zonas de movimiento podrían evitarse por completo. El nuevo procedimiento hace que la cirugía cerebral sea más segura y al mismo tiempo más fácil, lo que constituye una rara combinación. En el Inselspital ya se han realizado unas 200 operaciones con la nueva técnica. Así pues, es indiscutible que el procedimiento se impondrá en un futuro próximo y cambiará fundamentalmente la cirugía de los tumores cerebrales.
Fuente: Comunicado de prensa del 5 de mayo de 2014
Literatura:
- Raabe A, et al: J Neurosurg 2014 May; 120(5): 1015-1024.