Un parche móvil para el ritmo detecta la fibrilación auricular en pacientes de riesgo con una frecuencia diez veces mayor que los diagnósticos convencionales. Este es el resultado de un nuevo estudio transatlántico en el que han participado investigadores de Canadá y Alemania. De este modo, el procedimiento móvil podría ser adecuado para la detección precoz de la fibrilación auricular y prevenir así los accidentes cerebrovasculares.
El ensayo multicéntrico aleatorizado, denominado SCREEN-AF, investigó un parche del ritmo que registra cada latido del corazón y puede detectar la fibrilación auricular silenciosa. En el estudio participaron 856 personas de 48 consultas de medicina general entre 2015 y 2019. Los participantes tenían 75 años o más y padecían hipertensión pero no fibrilación auricular conocida. A menudo, la fibrilación auricular no provoca ningún síntoma, por lo que es difícil de reconocer. “Esperamos que si podemos detectar mejor la fibrilación auricular silenciosa, más personas podrían recibir un tratamiento precoz y se podrían prevenir los accidentes cerebrovasculares”, afirma el líder del estudio canadiense, el Dr. David Gladstone, del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook y la Universidad de Toronto. El estudio se coordinó en el Population Health Research Institute de Hamilton (Canadá).
La mitad de las participantes en el estudio recibieron el parche del ritmo, que se aplicó en el pecho dos veces durante quince días cada una. La otra mitad recibió atención médica estándar. El parche de ritmo lleva integrada una unidad de registro de ECG que graba continuamente los latidos del corazón durante quince días. El parche se retiró al cabo de dos semanas y se envió para su evaluación. Se realizó un seguimiento de todos los participantes durante seis meses.
Los anticoagulantes pueden proteger contra las apoplejías
El estudio descubrió que el parche del ritmo era bien tolerado por los participantes y que la fibrilación auricular se detectaba diez veces más a menudo. En el grupo del parche del ritmo, se detectó fibrilación auricular en 23 participantes, en el grupo de control sólo en 2. De los pacientes con fibrilación auricular, el 75% recibió una medicación anticoagulante para protegerse de los derrames cerebrales. “Los episodios de fibrilación auricular que encontramos solían durar varias horas. Los anticoagulantes suelen ser medicamentos muy eficaces para los pacientes con fibrilación auricular y pueden reducir el riesgo de ictus en casi un 70%. Sin embargo, aún no se ha investigado suficientemente la mejor terapia posible para los pacientes que hemos identificado”, afirma el codirector del estudio, el Prof. Dr. Rolf Wachter*, del Centro Cardiológico del Centro Médico Universitario de Gotinga y del Centro Alemán de Investigación Cardiovascular (DZHK), sede de Gotinga.
Publicación original:
JAMA Cardiol. Publicado en línea el 24 de febrero de 2021. doi:10.1001/jamacardio.2021.0038
https://jamanetwork.com/journals/jamacardiology/fullarticle/2776728