Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Neurología

Un tema de futuro muy dinámico

    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

La neurología es una de las materias más progresistas de la medicina, y su desarrollo ha sido rápido. Los hitos incluyen, por ejemplo, la primera terapia génica aprobada para la atrofia muscular espinal, la estimulación cerebral profunda para aliviar los síntomas de la enfermedad de Parkinson o las opciones terapéuticas para el ictus (trombólisis y trombectomía).

El cerebro es lo que nos hace humanos. Con 1.300 gramos, no parece un peso impresionante, pero sólo en el cerebro encontramos más de treinta mil millones de células nerviosas, las llamadas “neuronas”. Y en todos y cada uno de nosotros, éstas a su vez están conectadas entre sí con un total de más de 500.000 kilómetros de vías nerviosas. Cuando el equilibrio entre la estabilidad y la flexibilidad de la actividad neuronal se desajusta, aparecen síntomas neurológicos como parálisis, alteraciones sensoriales, alteraciones visuales, alteraciones de la orientación espacial o de otras funciones cerebrales como el lenguaje, la aritmética, el pensamiento abstracto y mucho más. Estos síntomas son consecuencia de un funcionamiento perturbado de la red del cerebro. 

La neurología se ocupa de estos trastornos de la red, y cada vez comprendemos mejor cómo funcionan. No en vano es el resultado de la continua y estrecha conexión entre la neurología clínica y la investigación neurocientífica, que ha hecho que la neurología cambie y se desarrolle dinámicamente como casi ninguna otra materia de la medicina: De una disciplina descriptiva y analítica a una muy especializada y de orientación terapéutica.

En los últimos años se han logrado numerosos hitos que han mejorado significativamente la calidad de vida y, en algunos casos, el pronóstico de los pacientes con enfermedades neurológicas; he aquí algunos ejemplos:

– Ya se dispone de opciones de tratamiento para los niños y adultos jóvenes con atrofia muscular espinal (AME) asociada a 5q, una enfermedad neurológica con debilidad muscular grave y desgaste (atrofia muscular). Ha sido posible comprender las causas genéticas moleculares y tratar el defecto hereditario con terapia génica. Los avances en la investigación molecular que en última instancia allanaron el camino hacia estas primeras terapias génicas aprobadas permiten albergar la legítima esperanza de que también puedan desarrollarse terapias génicas para otras enfermedades derivadas de alteraciones genéticas moleculares patológicas.

– Durante mucho tiempo, la esclerosis múltiple sólo podía tratarse con infusiones de cortisona. Hoy podemos “modular” el sistema inmunitario de forma selectiva en varias dianas moleculares, y así inhibir la progresión de la enfermedad durante años. Numerosas terapias modificadoras de la enfermedad (TME) se dirigen a los mecanismos que causan la EM. En casos concretos, el trasplante de células madre se utiliza incluso para reconfigurar el sistema inmunitario por completo, por así decirlo.

– En la enfermedad de Parkinson, se ha pasado del tratamiento farmacológico puro con una, o a lo sumo dos, sustancias activas (levodopa y amantadina) a la implantación de estimuladores cerebrales combinados con una farmacoterapia individualizada. Hoy en día, la estimulación cerebral profunda se utiliza para devolver las redes neuronales alteradas a un “ritmo” mejor, lo que significa que los síntomas pueden retrasarse durante años. Actualmente se está trabajando en las posibilidades de la estimulación no invasiva (por ejemplo, mediante ultrasonidos).

– En los casos difíciles, la migraña puede tratarse ahora con anticuerpos que bloquean específicamente la transmisión de señales en el sistema del dolor. 

– En el caso de los derrames cerebrales, a principios de los noventa todavía había “sangría”. Después de un derrame cerebral, se drena algo de sangre para que se produzca un cierto “efecto de dilución”. Desde la perspectiva actual, esto ya no es concebible. La terapia moderna del ictus se lleva a cabo en “unidades de ictus” especializadas, se introducen microcatéteres en el cerebro para reabrir los vasos bloqueados y se administran fármacos para disolver los coágulos y restablecer así el flujo sanguíneo. De lo que a menudo ya no nos damos cuenta hoy en día: Hace exactamente 50 años se realizó la primera tomografía por ordenador a un ser humano. Antes, el tejido cerebral sólo podía hacerse visible abriendo el cráneo. La primera resonancia magnética, IRM, le siguió unos años más tarde. La imagen moderna ha contribuido enormemente al avance de la neurología clínica.

“La neurología es una de las materias más progresistas de la medicina, y su desarrollo ha sido rápido. Nuestro tema seguirá desarrollándose en la dirección de la terapia personalizada y la medicina de precisión, y la base para ello es la rápida traslación de los resultados básicos a la práctica clínica”, explicó el presidente de la DGN, el Prof. Dr. Christian Gerloff, de Hamburgo, en la rueda de prensa del 94º Congreso de Neurología.

 

Para más información:

https://www.dgnvirtualmeeting.org

Artículo anterior
  • Salud digital

Los pacientes con neurodermatitis se benefician de Nia App

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Mercado y medicina
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Mentacarina

Efectos antiinflamatorios en la colitis probados experimentalmente en animales

  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.