Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Inmunodeficiencias primarias

Un tratamiento a tiempo puede reducir la mortalidad

    • Contenido para socios
    • RX
  • 7 minuto leer

Las inmunodeficiencias primarias (IDP) se manifiestan a menudo en la infancia y pueden provocar un deterioro importante en la edad adulta debido a un diagnóstico tardío [1]. Existen terapias eficaces que pueden reducir la morbilidad y permitir a los pacientes llevar una vida en gran medida normal [2].

Las inmunodeficiencias primarias (IDP) comprenden un grupo heterogéneo de más de 400 defectos genéticos que provocan un mal funcionamiento del sistema inmunitario y se manifiestan, entre otras cosas, a través de una susceptibilidad patológica a las infecciones y las enfermedades autoinmunes [2]. En Suiza, la prevalencia se estima entre 1:10 000 y 1:500 000, según la enfermedad y la región [3]. Sin embargo, el número de casos de PGD ha aumentado considerablemente en los últimos años gracias a los avances diagnósticos, por lo que actualmente se supone una prevalencia significativamente mayor [2]. Con diferencia, el mayor grupo de PGD son las enfermedades por deficiencia de anticuerpos, que están causadas por una producción reducida de anticuerpos y afectan aproximadamente a la mitad de los pacientes con PGD [2, 4].

El diagnóstico precoz puede reducir la mortalidad

La susceptibilidad patológica a la infección es un importante síntoma principal de la EPI [2]. Sin embargo, la presentación clínica es muy heterogénea debido al gran número de defectos genéticos implicados y también incluye enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias. Esta heterogeneidad, así como la a menudo difícil diferenciación de otras enfermedades, conduce a una considerable latencia diagnóstica, con consecuencias devastadoras: Según un estudio de 2212 pacientes del registro de la Sociedad Europea de Inmunodeficiencias (ESID), el riesgo de muerte aumenta en un 1,7% con cada año de retraso en el diagnóstico [5]. Por lo tanto, la detección precoz desempeña un papel fundamental en la prevención de daños a largo plazo [2]. Si se presentan dos o más de los diez signos de advertencia más importantes, tiene sentido realizar un cribado para detectar la EPI. En concreto, la enfermedad por deficiencia de anticuerpos más común puede diagnosticarse fácilmente en la práctica privada mediante la cuantificación de las inmunoglobulinas IgM, IgG, IgA e IgE.

10 señales de advertencia de inmunodeficiencia primaria en niños

  • Cuatro o más nuevas infecciones de oído en un año
  • Dos o más sinusitis graves en un año
  • Dos o más meses bajo terapia antibiótica sin efecto apreciable
  • Dos o más neumonías en un año
  • No hay aumento de peso o crecimiento normal del lactante
  • Abscesos recurrentes profundos bajo la piel o en órganos internos
  • Aftas persistentes en la boca o infecciones fúngicas de la piel
  • Necesidad de antibióticos intravenosos para eliminar las infecciones
  • Dos o más infecciones profundas, incluida la sepsis
  • Inmunodeficiencia primaria en los antecedentes familiares

Véase la Fundación Modelo Jeffrey:

http://downloads.info4pi.org/pdfs/10-Warning-Signs—Generic-Text–2-.pdf

Opciones de tratamiento para el DGP

El tratamiento de la IDP se basa en la patogenia subyacente (resumen en la tabla 1). Las enfermedades por deficiencia de anticuerpos, que suelen ir asociadas a una susceptibilidad patológica a las infecciones, pueden tratarse bien con una terapia de sustitución de inmunoglobulinas (Ig): compensa la deficiencia de anticuerpos y reduce así la frecuencia y la gravedad de las infecciones. Los preparados de Ig se purifican a partir de un pool de plasma de 10 000 a 60 000 donantes sanos y se inyectan a los pacientes por vía intravenosa o subcutánea [3].

Tabla 1: Visión general de las estrategias de tratamiento para el DGP. Adaptado de [6]


CID: inmunodeficiencia combinada, SCID: inmunodeficiencia combinada grave, i.v.: intravenoso; s.c.: subcutáneo, CGD: granulomatosis crónica, Ig: inmunoglobulina.

Terapia de sustitución de Ig: instrucciones claras para las enfermedades por deficiencia de anticuerpos

Basándose en los datos publicados, la Asociación Alemana de Sociedades Científicas Médicas (AWMF) ha elaborado una directriz para la indicación de terapias de sustitución de Ig en enfermedades por deficiencia de anticuerpos(Tabla 2) [7]. Según esto, además de la susceptibilidad patológica a la infección, una respuesta insuficiente a la vacunación es otro criterio esencial para la indicación de una terapia de sustitución de Ig. Sin embargo, en casos de urgencia clínica, la terapia de sustitución de Ig no debe retrasarse por una investigación de la respuesta a la vacunación.

La eficacia de la terapia de sustitución de Ig ha quedado demostrada en diversos estudios tanto en la agammaglobulinemia como en la hipogammaglobulinemia con respuesta vacunal alterada [7]. Esto también se aplica a los pacientes con inmunodeficiencia común variable (IDCV), la enfermedad por deficiencia de anticuerpos clínicamente más común.

Tabla 2: Datos sobre el beneficio de la terapia de sustitución de Ig para enfermedades específicas por deficiencia de anticuerpos. Adaptado de [7]


Ig: inmunoglobulina, CVID: síndrome de inmunodeficiencia variable

Enfoques inmunomoduladores para las manifestaciones no infecciosas

El tratamiento de las manifestaciones autoinmunes y autoinflamatorias es un reto importante y se rige por las terapias ya establecidas de las respectivas disciplinas. Los pacientes con IDCV en particular sufren a menudo enfermedades autoinmunes, especialmente inmunocitopenias, que pueden tratarse bien con glucocorticoides y rituximab en las recaídas [2]. Las terapias de sustitución de Ig a dosis elevadas también han demostrado su eficacia inmunomoduladora en las trombocitopenias autoinmunes y se utilizan cada vez más en las manifestaciones autoinmunes [25]. La AWMF recomienda la terapia de sustitución de Ig para los pacientes con IDCV incluso en ausencia de susceptibilidad patológica a la infección [7].

Trasplante de células madre y terapia génica para defectos combinados

Las enfermedades por deficiencia de anticuerpos con inmunodeficiencia celular adicional pueden requerir un trasplante de células madre hematopoyéticas, ya que la terapia con inmunoglobulinas y/o sustancias inmunomoduladoras por sí solas suele ser insuficiente [2]. Los enfoques de terapia génica, en los que se vuelven a trasplantar células madre autólogas tras sustituir el gen defectuoso, ya han demostrado mejorar la supervivencia en algunas inmunodeficiencias combinadas y actualmente también se está investigando su eficacia en los defectos de las células B y los defectos de la inmunidad innata [6].

Las vacunas reducen el riesgo de infección

En el caso de enfermedades por deficiencia de anticuerpos con restricción adicional de la inmunidad celular, puede ser necesaria la profilaxis antibiótica permanente contra patógenos oportunistas. Además, las pacientes con IDP deben recibir las vacunas recomendadas, ya que aunque la eficacia en estas pacientes no sea exactamente predecible, pueden aumentar la protección contra enfermedades infecciosas peligrosas. Sin embargo, las vacunas vivas están prohibidas en la IDP [3].

Conclusión

El diagnóstico a tiempo es esencial para tratar adecuadamente la EPI y prevenir secuelas a largo plazo [2]. Un gran número de estudios demuestran que las terapias de sustitución de Ig son eficaces en las enfermedades por deficiencia de anticuerpos, la forma más común de IDP [7]. Sin embargo, en el caso de defectos combinados, puede ser necesario un trasplante de células madre [2]. Como medida de apoyo, las vacunaciones pueden aumentar la protección contra enfermedades infecciosas peligrosas [3].

Literatura

1. Amaya-Uribe, L., et al, Inmunodeficiencia primaria y autoinmunidad: una revisión exhaustiva. Revista de autoinmunidad, 2019. 99: p. 52-72.
Göschl, L., et al, Diagnóstico y terapia de las inmunodeficiencias primarias/”errores innatos de la inmunidad”. Wiener klinische Wochenschrift Education, 2019. 14(1): p. 65-79.
3. www.immunschwaeche-schweiz.ch. Visitado el: mayo de 2021.
4. Douglas Paes Barreto, I.C., et al, Deficiencias inmunológicas: más frecuentes de lo que parece. 2020.
Gathmann, B., et al, Cuadro clínico y tratamiento de 2212 pacientes con inmunodeficiencia variable común. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 2014. 134(1): p. 116-126. e11.
6 McCusker, C. y R. Warrington, Inmunodeficiencia primaria. Alergia, Asma e Inmunología Clínica, 2011. 7(1): p. 1-8.
7. Hanitsch, L., et al, S3-Leitlinie: Therapie primärer Antikörpermangelerkrankungen. AWMF en línea, 2019.
8 Nolte, M., et al, Terapia de inmunoglobulina intravenosa para la deficiencia de anticuerpos. Inmunología clínica y experimental, 1979. 36(2): p. 237.
9 Quartier, P., et al, Terapia de sustitución de inmunoglobulina intravenosa precoz y prolongada en la agammaglobulinemia infantil: un estudio retrospectivo de 31 pacientes. The Journal of pediatrics, 1999. 134(5): p. 589-596.
10 Aghamohammadi, A., et al, Reacciones adversas de las infusiones profilácticas de inmunoglobulina intravenosa en pacientes iraníes con inmunodeficiencia primaria. Anales de alergia, asma e inmunología, 2004. 92(1): p. 60-64.
11 Skull, S. y A. Kemp, Treatment of hypogammaglobulinaemia with intravenous immunoglobulin, 1973-93. Archives of disease in childhood, 1996. 74(6): p. 527-530.
12 Winkelstein, J., El síndrome de hiper-IgM ligado al cromosoma X: Características clínicas e inmunológicas de 79 pacientes. Revista de enfermedades infecciosas pediátricas, 2004. 23(10): p. 983.
Quartier, P., et al, Análisis clínico, inmunológico y genético de 29 pacientes con síndrome de hiper-IgM autosómico recesivo debido a la deficiencia de citidina desaminasa inducida por activación. Inmunología clínica, 2004. 110(1): p. 22-29.
14. Driessen, G.J., et al, Inmunodeficiencia variable común e hipogammaglobulinemia primaria idiopática: dos afecciones diferentes dentro del mismo espectro de enfermedades. haematologica, 2013. 98(10): p. 1617.
15. Janssen, L., et al, La hipogammaglobulinemia leve puede ser una afección grave. Fronteras de la inmunología, 2018. 9: p. 2384.
16 Bernatowska-Matuszkiewicz, E., et al, Eficacia clínica de la inmunoglobulina intravenosa en pacientes con enfermedad torácica inflamatoria grave y deficiencia de la subclase IgG3. Clinical & Experimental Immunology, 1991. 85(2): p. 193-197.
17 Barlan, I.B., R.S. Geha, y L.C. Schneider, Terapia para pacientes con infecciones recurrentes y bajos niveles séricos de IgG3. Revista de alergia e inmunología clínica, 1993. 92(2): p. 353-355.
18 Abdou, N.I., et al, Eficacia de la gammaglobulina intravenosa para la subclase de inmunoglobulina G y/o la deficiencia de anticuerpos en adultos. Archivos internacionales de alergia e inmunología, 2009. 149(3): p. 267-274.
19. McKelvie, B., et al, Meningitis neumocócica mortal en una niña de 7 años con deficiencia de cinasa activada por receptor de interleucina-1 (IRAK-4) a pesar de antibióticos profilácticos y respuestas IgG a vacunas contra Streptococcus pneumoniae. Revista de inmunología clínica, 2014. 34(3): p. 267-271.
20 Gobin, K., et al, Deficiencia de IRAK4 en un paciente con infecciones neumocócicas recurrentes: informe de un caso y revisión de la literatura. Fronteras de la pediatría, 2017. 5: p. 83.
21 Stentzel, S., et al, Reducción de la respuesta de inmunoglobulina (Ig) G al Staphylococcus aureus en el síndrome de hiper-IgE STAT3. Enfermedades infecciosas clínicas, 2017. 64(9): p. 1279-1282.
22. Olinder-Nielsen, A.-M., et al, Profilaxis con inmunoglobulina en 350 adultos con deficiencia de subclase IgG e infecciones recurrentes de las vías respiratorias: un seguimiento a largo plazo. Revista escandinava de enfermedades infecciosas, 2007. 39(1): p. 44-50.
23 Duse, M., et al, Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia: inmunoglobulina intravenosa como terapia de primera línea. Revista internacional de inmunopatología y farmacología, 2010. 23(1): p. 349-353.
24. Memmedova, L., et al, ¿Prolonga la terapia de inmunoglobulina intravenosa la inmunodeficiencia en la hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia? Informes pediátricos, 2013. 5(3): p. 53-57.
25 Steiner, U. y M. Marconato, Pacientes bajo terapia con inmunoglobulinas. El médico informad@, 2017: p. 34-35.

Este texto se ha elaborado con el apoyo financiero de Takeda Pharma AG.

C-ANPROM/CH/CUVI/0013   09/2021

Artículo en línea desde 05.10.2021

Partner
  • takeda_neu_4
Autoren
  • Dr. sc. ETH Jenny Thom
Temas relacionados
  • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
Artículo anterior
  • Apnea obstructiva del sueño

Trastornos respiratorios relacionados con el sueño: clínica, diagnóstico y terapia

  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • ORL
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Lesiones deportivas

Tendinopatías – degeneración y regeneración del tendón

  • El Congreso informa
  • Medicina deportiva
  • Medicina Interna General
  • Ortopedia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.