Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • ¿Cómo se puede fomentar la adherencia?

Una nueva revisión ofrece consejos basados en pruebas

    • RX
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
  • 5 minuto leer

En una revisión bibliográfica publicada en JEADV Clinical Practice 2024, un equipo del Centro de Investigación Dermatológica de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest (Carolina del Norte, EE.UU.) resumió el estado actual de los conocimientos sobre el tema del mal cumplimiento/adherencia en el contexto de las enfermedades cutáneas y utilizó los resultados de estudios para mostrar qué contramedidas han demostrado su eficacia.

Los términos “cumplimiento” y “adherencia” se utilizan a menudo como sinónimos en gran medida en la práctica, siendo “adherencia” el término más moderno para referirse al cumplimiento del tratamiento, es decir, a la aplicación de una terapia por parte del paciente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adherencia se define como “el grado en que el comportamiento de una persona -tomar la medicación, seguir una dieta y/o ejecutar cambios en el estilo de vida- se corresponde con las recomendaciones acordadas por un profesional sanitario” [1]. La falta de adherencia perjudica la eficacia de las terapias farmacológicas y se asocia a peores resultados clínicos. La adherencia no suele ser la ideal no sólo en el caso de los tratamientos sistémicos, sino que suele ser especialmente deficiente en el caso de las terapias tópicas que se prescriben con frecuencia en un contexto dermatológico. A continuación se resumen algunas afirmaciones clave de Lo et al. sobre las medidas que promueven la adherencia [2].

Comunicación empática y educación del paciente

Informar a los pacientes sobre la etiopatogenia, las comorbilidades y las opciones de tratamiento de su enfermedad puede tranquilizarles y reforzar su responsabilidad personal relacionada con la salud. Se han realizado varios estudios para evaluar la relación entre las campañas de información, los programas de educación del paciente y el cumplimiento terapéutico. Se descubrió que las intervenciones que mejoraban los conocimientos de los pacientes mediante una comunicación clara contribuían a mejorar la adherencia. Por ejemplo, un programa de educación para cuidadores de pacientes pediátricos con dermatitis atópica (DA) consiguió duplicar las tasas de adherencia [3].

Calendario de las consultas de seguimiento

La adherencia de los pacientes a los medicamentos orales y tópicos parece mejorar en torno a las citas médicas. Así se demostró, por ejemplo, en un estudio de ocho semanas de 26 pacientes con EA tratados con pomada de triamcinolona al 0,1%: se observó que la adherencia era alta poco antes/después de las citas médicas, pero disminuía rápidamente en los días siguientes [4]. Este fenómeno se describió con el término “cumplimiento de bata blanca”. Organizar una consulta de seguimiento o una llamada telefónica poco después de iniciar una terapia recién prescrita puede aumentar la adherencia a largo plazo, ya que una mejor adherencia en la fase inicial del tratamiento puede tener un efecto favorable sobre la eficacia y reforzar así la voluntad del paciente de continuar el tratamiento [5].

Medidas de acompañamiento para reducir los efectos secundarios
Los tratamientos dermatológicos sistémicos y tópicos pueden asociarse a efectos secundarios indeseables, que pueden repercutir negativamente en la adherencia al tratamiento [2]. Se ha demostrado que las medidas que reducen estos efectos secundarios conducen a una mejora de la adherencia. Un ejemplo de ello es el estudio de 566 pacientes con acné realizado por de Lucas et al., en el que la adherencia a pasos específicos del tratamiento coadyuvante (limpieza facial, aplicación de emolientes y otros productos hidratantes/para el cuidado de la piel) se asoció con una probabilidad 2,4 veces mayor de adherencia a la terapia farmacológica real que contiene el principio activo [8].
En otro estudio, el uso de cremas hidratantes que contenían heparina en paralelo con adapaleno dio lugar a una reducción de los efectos secundarios relacionados con el adapaleno (por ejemplo, piel seca, eritema, ardor) y se correlacionó positivamente con la duración del tratamiento continuado [9].
Lu et al. señalan que complicar los planes de tratamiento prescribiendo un gran número de medicamentos al mismo tiempo también puede tener un efecto contraproducente. Por lo tanto, siempre es importante tener en cuenta las circunstancias individuales del paciente y adaptar las medidas según sea necesario.

Simplificar los regímenes de tratamiento

La mayoría de los estudios dermatológicos en los que se investigó una simplificación del régimen de tratamiento en términos de cumplimiento terapéutico se realizaron en pacientes con acné. En un estudio en el que se investigó la aplicación tópica una vez al día de una combinación de fosfato de clindamicina y tretinoína en pacientes con acné vulgar de leve a moderado, la adherencia media fue significativamente mayor que con la aplicación diaria por separado de los dos preparados (88% frente a 61%) [6]. Una combinación fija de adapaleno y peróxido de benzoilo en forma de gel aprobada para el tratamiento una vez al día del acné también mostró una buena adherencia (63,2%) en un estudio observacional con 2780 pacientes [7]. Teniendo en cuenta que la falta de adherencia al tratamiento suele deberse a olvidos y a un estilo de vida agitado, simplificar los regímenes de tratamiento y prescribir productos fáciles de usar es un enfoque pragmático que no puede aplicarse en todas las situaciones clínicas.

Además de las medidas de fomento de la adherencia ya mencionadas, el artículo original de Lo et al. menciona otras estrategias, como el uso de canales de comunicación digitales (por ejemplo, mensajes de texto, correo electrónico) y aplicaciones sanitarias (por ejemplo, apps) [2]. Las intervenciones interactivas de eSalud en forma de cuestionarios semanales también tuvieron un efecto favorable sobre la adherencia.

Literatura:

  1. Sabaté E: Adherencia a las terapias de larga duración: pruebas para la acción. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud 2003.
  2. Lo A, et al: Adherencia al tratamiento en dermatología: Revisión bibliográfica. JEADV Clinical Practice 2024; Volume3, Issue2: 401-418.
  3. Chen HW, et al: Eficacia de un programa de trabajadoras sanitarias comunitarias no profesionales (promotoras de salud) para mejorar la adherencia a los emolientes en pacientes pediátricos latinoamericanos de habla hispana en Estados Unidos con dermatitis atópica: un estudio aleatorizado, controlado y ciego al evaluador. Pediatr Dermatol 2023; 40(1): 69-77.
  4. Krejci-Manwaring J, et al: Seguimiento sigiloso de la adherencia a la medicación tópica: la adherencia es muy deficiente en niños con dermatitis atópica. JAAD 2007; 56(2): 211-216.
  5. Heaton E, Levender MM, Feldman SR: Revisión: el horario de las visitas al consultorio puede ser una herramienta poderosa para mejorar la adherencia en el tratamiento de afecciones dermatológicas. J Dermatol Treat 2013; 24(2): 82-88.
  6. Esposito M, et al: Tasa de supervivencia de los tratamientos antifactor de necrosis tumoral-α para la psoriasis en la práctica dermatológica habitual: un estudio observacional multicéntrico. Br J Dermatol 2013; 169(3): 666-672.
  7. Yentzer BA, et al: Adherencia a la acitretina y a la fototerapia ultravioleta b de banda estrecha domiciliaria en pacientes con psoriasis. JAAD 2008; 59(4): 577-581.
  8. de Lucas R, et al: La adherencia a los tratamientos farmacológicos y las terapias adyuvantes de reparación de la barrera son factores clave para la mejoría clínica en el acné leve a moderado: el ensayo de cohortes multicéntrico prospectivo observacional actuo en 643 pacientes. BMC Dermatol 2015; 15: 17.
  9. Hayashi N, Kawashima M: Estudio de la utilidad de las cremas hidratantes en la adherencia de los pacientes con acné tratados con adapaleno. J Dermatol 2014; 41(7): 592-597.

DERMATOLOGIE PRAXIS 2024; 34(4): 33 (publicado el 30.8.24, antes de impresión)

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Adherencia
  • Centro de Investigación Dermatológica
  • Cumplimiento
  • Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest
  • gestión de la práctica
  • Práctica clínica de JEADV
Artículo anterior
  • Cáncer de pulmón

Terapia perioperatoria para una mayor eficacia

  • Cirugía
  • Estudios
  • Formación continua
  • Neumología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – cistadenoma y teratoma de ovario

  • Casos
  • Cirugía
  • Formación continua
  • Ginecología
  • Medicina Interna General
  • Oncología
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.