La percepción pública del virus del papiloma humano (VPH) es que se trata de un “virus de mujeres”, asociado principalmente al cáncer de cuello de útero. En las campañas de vacunación, los planes de prevención y la educación sexual en las escuelas, el VPH aparece principalmente en un contexto ginecológico. Sin embargo, el VPH es una infección ubicua de transmisión sexual con una potencia oncogénica demostrada, no sólo en el cuello uterino, sino también en numerosos tejidos urológicos. Especialmente en una disciplina como la urooncología, en la que el enfoque molecular de la biología tumoral es cada vez más importante, surge la pregunta: ¿Qué relevancia tiene realmente el VPH en los carcinomas urológicos?
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- Urologie-Special
- InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Shock cardiogénico - Actualización 2025
Entre la normalización, los procesos en equipo y el apoyo al ciclo dirigido
- Colagenosis
Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
- Esclerosis múltiple
Evitar la trampa del nocebo con los biosimilares de natalizumab
- EPOC y comorbilidades
La frecuencia de las exacerbaciones está asociada a la carga de enfermedad cardiopulmonar
- Mieloma múltiple
DREAMM-8: Estudio clave en el desarrollo de la terapia BCMA hasta el DREAMM-14
- Ablación con catéter para la fibrilación auricular 2025
Campo pulsado frente a radiofrecuencia: ¿en qué punto nos encontramos?
- Dermatitis atópica
¿Del trastorno de la barrera cutánea a la marcha atópica?
- De la válvula residual tardía a la terapia independiente