La percepción pública del virus del papiloma humano (VPH) es que se trata de un “virus de mujeres”, asociado principalmente al cáncer de cuello de útero. En las campañas de vacunación, los planes de prevención y la educación sexual en las escuelas, el VPH aparece principalmente en un contexto ginecológico. Sin embargo, el VPH es una infección ubicua de transmisión sexual con una potencia oncogénica demostrada, no sólo en el cuello uterino, sino también en numerosos tejidos urológicos. Especialmente en una disciplina como la urooncología, en la que el enfoque molecular de la biología tumoral es cada vez más importante, surge la pregunta: ¿Qué relevancia tiene realmente el VPH en los carcinomas urológicos?
También podría interesarte
- Disfunción cognitiva postoperatoria
Efectos del midazolam y la dexmedetomidina
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – dolor inguinal: causas musculoesqueléticas
- Inmunoterapia
¿Subcutánea o intravenosa?
- Cannabis - uso médico frente a uso no médico
Conclusión provisional: las fronteras son fluidas
- Informe de un caso
Miasis cutánea causada por larvas de mosca bot
- Insomnio crónico, inestabilidad del sueño REM y desregulación emocional
Factores de riesgo de ansiedad y depresión
- Sensores inmunológicos
Vías de señalización disfuncionales en los cardiomiocitos y su papel en las cardiopatías
- CPNM inoperable