Objetivo: Evaluar el riesgo a 1 año de recurrencia del ictus tras un AIT o un ictus leve con un régimen moderno de prevención secundaria.
Antecedentes: Estudios previos realizados entre 1997 y 2003 mostraron un alto riesgo de infarto cerebral isquémico de hasta el 20% en los tres primeros meses. Desde entonces, se ha producido un cambio significativo en la forma de administrar la profilaxis secundaria con fármacos, que se ha asociado a tasas de recurrencia significativamente más bajas en dos estudios monocéntricos. Sin embargo, faltan datos multicéntricos sobre el riesgo de recurrencia del ictus tras un AIT, que serán recogidos por este estudio.
Pacientes y metodología: Se trata de un registro prospectivo multicéntrico y multinacional de pacientes con AIT o ictus leve realizado por especialistas en ictus. El acontecimiento isquémico no puede haberse producido hace más de siete días. La recopilación de datos se realizó a través de Internet y de entrevistas personales. Los puntos temporales de evaluación se fijaron en la línea de base, uno, tres y doce meses. El criterio de valoración compuesto primario consistió en muerte cardiovascular, ictus no mortal (isquémico y hemorrágico) y síndrome coronario agudo. Los criterios de valoración secundarios incluían componentes del criterio de valoración primario, así como la recurrencia del AIT, la muerte por otra causa y las hemorragias.
Resultados: Se incluyeron 4789 pacientes de 61 centros y 21 países. El 87,6% de estos pacientes buscaron consejo médico en las 24 horas siguientes al suceso y el 78,8% fueron evaluados por un especialista en ictus en las 24 horas siguientes. El resultado primario al cabo de un año se alcanzó en el 6,2% de los casos. La tasa de ictus fue del 1,5%, 2,1%, 2,8%, 3,7% y 5,1% (a los dos y siete días y al cabo de uno, tres y doce meses). El riesgo de ictus aumentó a medida que se incrementaba la puntuación ABCD2 (0% con ABCD2 de 0 y 9,6% con una puntuación ABCD2 de siete puntos). El 22% de los ictus se produjeron en el grupo con una puntuación ABCD2 de <4 puntos.
Conclusiones de los autores: la tasa de recurrencia del ictus del 3,7% a los 90 días fue significativamente inferior a la de los estudios históricos que hallaron un riesgo del 12-20%. La razón hay que buscarla principalmente en un mejor y, sobre todo, más rápido inicio de la prevención secundaria. Una puntuación ABCD2 de seis o siete, la estenosis vascular aterosclerótica y los infartos cerebrales múltiples fueron predictores independientes de recurrencia.
Comentario: El hallazgo más importante de este estudio es que también puede lograrse una tasa baja de recurrencia del ictus en un enfoque multicéntrico. El momento de iniciar la profilaxis secundaria es crítico, ya que el riesgo de recurrencia tras un AIT es mayor en los primeros días y especialmente en el día 0. Los pacientes con muchos factores de riesgo cardiovascular, aterosclerosis estenosante e infartos cerebrales múltiples tienen un riesgo especialmente alto de recurrencia. Por otro lado, una puntuación ABCD2 baja no debe conducir a una evaluación no urgente de un AIT. Un factor importante para reducir el riesgo de recurrencia es la administración precoz de aspirina, que muestra un efecto muy rápido, especialmente en los AIT/ictus leves, no sólo sobre el riesgo de recurrencia, sino también sobre la gravedad de ésta [1]. Un AIT es y sigue siendo una urgencia y debe aclararse el día 0 (imagen cerebral, imagen vascular, ECG) incluyendo el inicio de la profilaxis secundaria adecuada.
Literatura:
- Rothwell PM, et al: Efectos de la aspirina sobre el riesgo y la gravedad del ictus recurrente precoz tras un accidente isquémico transitorio y un ictus isquémico: análisis cronológico de ensayos aleatorizados. Lancet 2016 May 18. pii: S0140-6736(16)30468-8 [Epub ahead of Print].
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2016; 14(4): 31