Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Molestias nerviosas

Mantener a raya la inquietud interior con el poder de las plantas

    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Fitoterapia
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 5 minuto leer

Las hierbas medicinales pueden ayudar a encontrar la paz interior, aligerar el ánimo y liberar los miedos. Heil tradicionalplantas, de las que se dice que tienen un efecto calmante, son por ejemplo, valeriana, melisa y lavanda. En forma de preparados mono o combinados, la interacción de diferentes ingredientes despliega efectos notables. Debido a la buena tolerabilidad y a la baja Debido a su potencial de dependencia, los fitoterapéuticos suelen tener una muy buena aceptación por parte de los pacientes.

El estrés es una reacción de adaptación del organismo a los estímulos ambientales estresantes. Cuando nos exponemos a la presión, la energía se moviliza y nuestro sistema nervioso se acelera. Necesitamos una cierta cantidad de estrés para hacer frente a las exigencias que se nos imponen. Pero nuestra psique y nuestro cuerpo también dependen de que a la tensión siempre le siga una fase de recuperación. Si no hay relajación, se desarrolla un estrés permanente. Hoy en día, las plantas medicinales vuelven a utilizarse con gran éxito para muchas enfermedades leves y moderadas de la psique y del sistema nervioso [2–4].

Lavanda, melisa y valeriana: los ingredientes y sus efectos

Las medicinas complementarias y a base de plantas son muy populares y están muy extendidas en Suiza. En el caso de los medicamentos fitoterapéuticos sujetos a prescripción médica, Swissmedic garantiza el cumplimiento de los requisitos básicos de autorización [5]. Las plantas más conocidas que pueden utilizarse como sedantes son la valeriana, la melisa y la lavanda [6]. Existen monografías del Comité de Medicamentos a base de Plantas (HPMC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para estos medicamentos [7,8]. Los efectos de estas plantas pueden explicarse por el hecho de que elevan el umbral de excitación, haciendo a la persona menos sensible a los estímulos externos y, por tanto, más tranquila y relajada. Estos efectos pueden desencadenarse por acción directa sobre el sistema nervioso central o indirectamente por mecanismos olfativos o espasmolíticos [6]. La lavanda y la melisa pertenecen a la familia de las lamiáceas. En consecuencia, los aceites esenciales y los taninos de las lamiáceas son los ingredientes centrales de ambas plantas. Ambas plantas medicinales se utilizan para el malestar nervioso y los trastornos del sueño relacionados [9].

Lavanda (Lavandula angustifolia): originaria de la región mediterránea, la lavanda también prospera en los jardines de Europa Central. En la medicina tradicional a base de plantas, la lavanda se utiliza, entre otras cosas, para tratar los problemas para conciliar el sueño y dormir toda la noche, la irritabilidad, el nerviosismo, el estrés y las dolencias nerviosas del corazón, así como para apoyar la psique humana en situaciones difíciles de la vida. La lavanda ya se utilizaba en la medicina popular en el siglo XVI [2]. El aceite de lavanda ejerce su efecto ansiolítico inhibiendo los canales de calcio presinápticos dependientes de voltaje en el SNC [9]. Los ingredientes centrales de la lavanda se encuentran en el aceite esencial. Las flores de lavanda utilizadas para la elaboración suelen contener un 1-3% de aceite esencial, con presencia principalmente de monoterpenos (por ejemplo, acetato de linalilo, linalol, alcanfor, cineol). Además, la lavanda contiene alrededor de un 12% de taninos de lamiáceas, como el ácido clorogénico y el ácido rosmarínico. Otros ingredientes son los flavonoides, los fitosteroles y las hidroxicumarinas [9].

 

Las circunstancias estresantes, como una rutina diaria abrumadora, pueden provocar un estrés permanente. La inquietud interior suele ir acompañada de irritabilidad, ansiedad y tensión, y a menudo va seguida de trastornos del sueño que suponen una carga para la psique y el cuerpo [1]. Trazar una línea divisoria entre un sistema nervioso sano y uno enfermo no suele ser fácil. ¿Cuándo un paciente está simplemente cansado, cuándo empieza el agotamiento? ¿Cuándo un paciente está simplemente irritable, pero dónde hay un sistema nervioso patológicamente sobreestimulado que debe tratarse? [2]. Las hierbas medicinales pueden ayudar a encontrar la paz interior, aligerar el ánimo y aliviar la ansiedad [1].

 

Melisa (Melissa officinalis): La melisa es una de las plantas medicinales más antiguas y es originaria de Asia occidental y del Mediterráneo oriental. La Melissa officinalis ya se utilizaba en la antigüedad. Los monjes benedictinos trajeron la planta a Europa Central y se cultiva desde entonces. Las hojas de la planta Melissa officinalis (Melissae folium) se preparan y utilizan comomedicamento foliar. La Melissa officinalis contiene hasta un 0,8% de aceites esenciales. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el citronelal, el citral a/b, el β-cariofileno, el linalool y otros monoterpenos y sesquiterpenos. La planta también posee taninos lamiáceos, especialmente ácido rosmarínico, flavonoides y sustancias amargas. El componente de aceite esencial desempeña un papel central en el perfil de efectos de la planta [9]. Debido a sus efectos calmantes, antiestrés, espasmolíticos y carminativos, se utiliza para trastornos del sueño, nerviosismo, afecciones nerviosas del corazón, afecciones gastrointestinales y estados de agotamiento [2].

Valeriana (Valeriana officinalis): La valeriana ha sido muy apreciada en medicina desde la antigüedad. Incluso entonces, la planta se consideraba un remedio para todo tipo de dolencias [9]. En el contexto medicinal, la Valeriana officinalis se utiliza como droga de raíz (Valerianae radix). Las raíces se recogen de plantas cultivadas en otoño. Las raíces de valeriana contienen iridoides. Entre ellos se encuentran los valepotriatos como el valtrato o el isovaltrato. Los flavonoides, alcaloides y lignanos también se encuentran entre sus componentes. También contiene aceite esencial, que consta de unos 150 compuestos monoterpénicos y sesquiterpénicos diferentes [9]. Es importante para el efecto promotor del sueño un lignano hidrófilo contenido, un derivado del olivo, que ataca parcialmente el receptor de la adenosina-1, que se localiza casi exclusivamente en las neuronas centrales del cerebro, e inhibe así el potencial postsináptico de las células nerviosas del cerebro [10]. Esto influye en el deseo de dormir. Además, la raíz de valeriana tiene un efecto estimulante y equilibrante sobre el estrés mental. Los valepotriatos presentes tienen un efecto que levanta el ánimo [9]. El ácido valerénico provoca efectos relajantes musculares y amortigua el sistema nervioso central. Esto se consigue probablemente a través del efecto sobre los receptores de adenosina, así como sobre los receptores GABA-benzodiazepina. Otras indicaciones son los estados nerviosos de agitación, también en combinación con dolencias gastrointestinales, así como las dolencias nerviosas del corazón. Existen muchas formas de administración con raíces de valeriana. En muchos casos, la droga de raíz se transforma en medicamentos acabados. En este caso, la eficacia depende esencialmente de una dosis suficiente. Además, la combinación con otros fitoterapéuticos sedantes puede mejorar la eficacia. Existen combinaciones comunes, por ejemplo, con melisa, lúpulo, hierba de San Juan o lirio de los valles [9].

 

Literatura:

  1. “Pflanzenkraft gegen innere Unruhe – Was hilft (wirklich)?”, www.uksh.de/gesundheitsforum, (última consulta 22.09.2022)
  2. Todos los C: Remedios caseros para la psique: remedios olvidados del botiquín y del camino. Schweiz Z Ganzheitsmed 2017; 29: 352-355.
  3. Bühring U: Praxis-Lehrbuch Heilpflanzenkunden. Stuttgart, Haug, 2014.
  4. Raimann C, et al: Grundlagen der traditionellen europäischen Naturheilkunde. Schiedlberg, Bacopa, 2012.
  5. Swissmedic, www.swissmedic.ch/swissmedic/de/home/kpa.html, (última consulta: 22.09.2022)
  6. “Nervios”, Universidad de Fráncfort, www.uni-frankfurt.de/55321408/Nerven, (última consulta: 22.09.2022)
  7. Monografías HPMC: www.ema.europa.eu, (última consulta: 22.09.2022)
  8. “¡Sin estrés! Herbal helpers for nervous restlessness and exhaustion”, www.deutsche-apotheker-zeitung.de, (última consulta 22.09.2022)
  9. Graf T: Ausgewählte Heilpflanzen als phytotherapeutische Anwendungsmöglichkeit bei Schlaflosigkeit, https://unipub.uni-graz.at/obvugrhs/content/titleinfo/6321942/full.pdf, (última consulta 22.09.2022)
  10. Bäumler S: Heilpflanzen-Praxis heute: Porträts, Rezepturen, Anwendung. Munich: Elsevier, Urban y Fischer. 2007.

 

PRÁCTICA GP 2022; 17(10): 45-46

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Efectos
  • Fitoterapia
  • Ingredientes
  • inquietud interior
  • Lavanda
  • Medicamentos a base de plantas
  • Melissa
  • Molestias nerviosas
  • Plantas medicinales
  • Preparados combinados
  • Valeriana
Artículo anterior
  • Dermatitis atópica de moderada a grave

El picor es un factor de estrés inmenso

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Dejar de fumar

Reducción de daños: ¿una alternativa para dejar de fumar?

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.