Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Enfermedad coronaria

Método innovador para el diagnóstico no invasivo en casos sospechosos de cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 3 minuto leer

Si se sospecha una cardiopatía coronaria (CC), se plantea la cuestión de cuál es la mejor forma de proceder en el diagnóstico por parte del médico de cabecera. Es necesario optimizar los diagnósticos no invasivos de la cardiopatía coronaria para evitar exámenes invasivos innecesarios, pero al mismo tiempo poder evaluar con fiabilidad el riesgo individual. Un procedimiento de diagnóstico moderno basado en los principios de la auscultación podría colmar esta laguna en la atención diagnóstica.

Desde hace algún tiempo se reclaman nuevos métodos para mejorar la evaluación del riesgo de cardiopatía coronaria. El ECG de ejercicio ha sido degradado en las directrices de la ESC de 2019 y ahora sólo se recomienda como prueba alternativa si no se dispone de otras técnicas de imagen no invasivas o invasivas. En consecuencia, es necesario replantearse a fondo el diagnóstico no invasivo de la cardiopatía coronaria.

Evitar exámenes invasivos innecesarios

Las directrices de la ESC recomiendan que en el futuro se utilicen los cateterismos cardíacos con más precaución. En la actualidad, una elevada proporción de casos sospechosos de cardiopatía coronaria son remitidos a los cardiólogos por los médicos de cabecera. En Suiza se realizan unos 50.000 cateterismos cardíacos al año, la mayoría de los cuales no muestran ningún estrechamiento relevante de las arterias coronarias. En la mayoría de los casos, a los pacientes también se les realiza previamente un escáner cardio-TC. Estos exámenes invasivos entrañan ciertos riesgos para la salud debido a los medios de contraste administrados y a una dosis de radiación de entre 0,3 y 1,5 mSv, que en muchos casos se acumulan debido a los exámenes de seguimiento posteriores.

 

 

CADScor® como alternativa no invasiva

El fabricante sueco-danés de tecnología médica Acarix AB ofrece desde 2017 una nueva prueba de exclusión acústica ultrasensible. El sistema CADScor® utiliza un micrófono de alta sensibilidad para detectar el ruido del flujo causado por las placas coronarias ateroscleróticas. Una pequeña grabadora se adhiere a la piel directamente sobre el corazón y analiza los sonidos del flujo en cuatro series de mediciones. La prueba puede ser realizada por auxiliares médicos y sólo dura unos diez minutos. El paciente debe contener la respiración durante ocho segundos durante cuatro series de mediciones.

Utilizando más información clínica, el dispositivo calcula entonces una puntuación de riesgo de cardiopatía coronaria (“puntuación CAD”). Con un alto valor predictivo negativo (VPN) del 97,2%, el resultado puede utilizarse para descartar una cardiopatía coronaria obstructiva y establecer el curso diagnóstico y terapéutico posterior. En pacientes con dolor torácico estable, el sistema Acarix CADScor® es, por tanto, una forma sencilla y segura de descartar una enfermedad arterial coronaria.

 

Sistema CADScor

El dispositivo CADScor®, certificado con la marca CE en la UE, utiliza la fonocardiografía ultrasensible para medir de forma no invasiva los sonidos del flujo intracoronario, que son aproximadamente 1.000 veces más silenciosos que los sonidos del flujo en la aorta o los causados por defectos de las válvulas cardiacas. Por ello, sólo pueden detectarse con micrófonos específicos y muy sensibles, son analizados por el aparato y convertidos en una puntuación CAD mediante un algoritmo.

 

Sistema de diagnóstico validado clínicamente

En el ensayo Dan-NICAD (Danish study of Non-Invasive testing in Coronary Artery Disease), se investigó el procedimiento fonocardiográfico ultrasensible en 1.675 pacientes consecutivos con un riesgo de cardiopatía coronaria de bajo a intermedio [1]. Los pacientes habían sido remitidos principalmente para cardio-TC debido a síntomas sospechosos de cardiopatía coronaria y luego recibieron angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) con reserva de flujo fraccional si era necesario. También se determinó la puntuación CAD de todos ellos. Un análisis combinado de los datos de tres ensayos clínicos con un total de 2245 pacientes, incluidos los datos del Dan-NICAD, mostró una prevalencia de cardiopatía coronaria de aproximadamente el 10% (cardiopatía coronaria definida como una estenosis coronaria verificada angiográficamente ≥50%). Con un umbral de 20, la puntuación CAD mostró una sensibilidad del 89% (IC 95%; 84-93), una especificidad del 41% (IC 95%; 39-44) y un valor predictivo negativo (VPN) del 97,2% (95%; IC 96-98 [2].

El sistema CADScor® es, por tanto, un procedimiento de diagnóstico validado, rentable y no invasivo para descartar la enfermedad arterial coronaria.

 

Fuente: “CHD exclusion in stable chest pain”, Acarix AB / Bodenwinkler MedTec GmbH, 2021. 

 

Literatura:

  1. Winther, et al: Heart 2018; 104: 928-935.
  2. Schmidt, et al: Circulation 2018; 138: A15761.

 

PRÁCTICA GP 2021; 16(3): 30

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • CADscor
Artículo anterior
  • Eccema de manos

Prevención de la cronificación mediante el uso precoz de preparados tópicos

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Melanoma maligno avanzado

Inmunoterapia adyuvante con nivolumab: resultados prometedores a largo plazo

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 19 min
  • IBDmatters - Efectos sinérgicos para las vías de la EII

Cómo las terapias combinadas conducen a mejores resultados terapéuticos

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Centrarse en la prevención

Cribado del cáncer colorrectal – una actualización

    • Formación CME
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Eccema crónico de las manos

Pan-JAK-i tópico frente a retinoide sistémico: estudio comparativo

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Informe del estudio

Datos a largo plazo sobre los moduladores del CFTR en niños con fibrosis quística

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Esclerosis múltiple 2025: nuevas estrategias contra la progresión y papel de la microglía

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Un síndrome entre descompensación y cronificación

Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Queratosis actínica

Métodos de terapia dirigida sobre el terreno: lo que recomienda la directriz europea

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Nutrición para la diabetes tipo 2

No es un gran tubérculo

    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Nutrición
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
  • 2
    Cómo las terapias combinadas conducen a mejores resultados terapéuticos
  • 3
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 4
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 5
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.