Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Diabetes tipo 2

Recomendaciones actualizadas para la elección de la terapia

    • Cardiología
    • Contenido para socios
    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • RX
  • 4 minuto leer

El tratamiento de la diabetes tipo 2 se ha ampliado para incluir cada vez más opciones en los últimos años. Sin embargo, esto añade complejidad a la elección de la terapia. Entonces, ¿por qué puede uno orientarse?

Se calcula que en Suiza unas 450.000 personas padecen diabetes de tipo 2 (T2D), con una tendencia al alza. Sin embargo, se tarda una media de siete años en descubrir la enfermedad. Las complicaciones consecuentes, como las micro o macroangiopatías, a menudo ya se han manifestado para entonces. Por lo tanto, los pacientes con diabetes tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir un infarto que las personas sin esta enfermedad. Los estudios actuales demuestran que un control adecuado de la glucemia puede reducir significativamente el riesgo de complicaciones secundarias. Sin embargo, la elección del tratamiento más adecuado para cada paciente es muy compleja debido a la heterogeneidad de la enfermedad y a las posibles comorbilidades. La introducción de nuevas clases de sustancias contribuye a que la terapia pueda ser muy individualizada, pero no simplifica la elección del preparado. Las recomendaciones de la Sociedad Suiza de Endocrinología y Diabetes se han adaptado ahora a la situación actual de los datos.

Tratamiento multifactorial

Básicamente, el tratamiento se basa en cuatro situaciones clínicas: deficiencia de insulina, función renal, enfermedad cardiovascular o insuficiencia cardiaca. Dependiendo de qué factor esté en primer plano, se aplica la gestión terapéutica multimodal. La base la forman los cambios en los hábitos de vida con una terapia nutricional adecuada y una actividad física regular. Esto sirve para regular el peso y apoyar positivamente el ajuste del azúcar en sangre. Las medidas adicionales deben tener en cuenta tanto las preferencias del paciente, para quien la pérdida de peso y el miedo a la hipoglucemia suelen ser primordiales, como otros aspectos como la reducción de la mortalidad, las enfermedades micro y macrovasculares o las posibles contraindicaciones.
Tres preguntas constituyen el núcleo de la elección del tratamiento antidiabético adecuado:

1. ¿necesita insulina el paciente?
Debe administrarse insulina si el nivel de HbA1c es >10% en ausencia de características clave del síndrome metabólico y el paciente muestra síntomas clínicos de deficiencia de insulina.

2. ¿qué ocurre con la función renal?
La mayoría de los medicamentos no pueden prescribirse con una TFGe <30 ml/min. Si se toleran los agonistas del receptor de GLP-1, pueden administrarse hasta una TFGe de 15 ml/min, normalmente a dosis reducidas. Los inhibidores de la DPP-4 pueden utilizarse como alternativa. Sin embargo, la insulina suele ser necesaria en pacientes con ERC en estadio 4 o 5. Es preferible una insulina basal con una duración de acción extremadamente larga.

3. ¿hay insuficiencia cardiaca?
Las glitazonas deben evitarse si existe insuficiencia cardiaca. El tratamiento también pretende reducir la mortalidad y los episodios cardiovasculares. Los estudios han demostrado que, en lo que respecta al tratamiento de la insuficiencia cardiaca o su prevención, los efectos de los inhibidores de SGLT-2 son extremadamente convincentes y, por lo tanto, deberían clasificarse como la clase de fármacos preferida.

Prevenir eventos cardiovasculares

Con los inhibidores de SGLT-2 y los agonistas de los receptores de GLP-1 se dispone de dos clases de sustancias que han podido demostrar una reducción de los episodios cardiovasculares, de la mortalidad cardiovascular y de la mortalidad por cualquier causa, así como una nefroprotección. Los agonistas de los receptores de GLP-1 parecen tener un efecto sobre la aparición de microalbuminuria y macroalbuminuria, mientras que los inhibidores de SGLT-2 también muestran un efecto  sobre criterios de valoración duros como la reducción de la TFGe del 40-50%, el retraso de la progresión de la enfermedad renal, el inicio más tardío de la terapia de sustitución renal y la muerte renal más tardía. Se recomienda incluirlos al principio del régimen de tratamiento y combinarlos.

 

 

Vigilar la tensión arterial

Las directrices también recomiendan que la presión arterial se ajuste individualmente. El valor objetivo de la tensión arterial debe ser generalmente de 130/80 mmHg. En los pacientes más jóvenes, se recomienda una tensión arterial sistólica de entre 130 mmHg y 120 mmHg; en las personas mayores de 65 años, el valor puede situarse entre 130-139 mmHg. La elección de la medicación suele recurrir a la combinación precoz de un inhibidor de la ECA con un antagonista del calcio. Los pacientes con diabetes tienen una mayor reactividad plaquetaria y un mayor recambio plaquetario, lo que se traduce en un estado protrombótico. La inhibición de la agregación plaquetaria mediante la aspirina u otros fármacos está generalmente aceptada en pacientes con enfermedad cardiovascular existente, pero es controvertida en pacientes con riesgo bajo o moderado. Los resultados del estudio demostraron que la adición de rivoraxabán a dosis bajas dos veces al día  a la aspirina en un grupo de alto riesgo  dio como resultado  una  reducción significativa en 3 puntos de MACE, ictus y mortalidad por todas las causas.

Establezca las prioridades adecuadas

Las distintas clases de sustancias acceden a diferentes sistemas orgánicos. Por lo tanto, además de tener en cuenta las preferencias del paciente, el objetivo principal del tratamiento también debe influir en la elección del preparado adecuado. Si la prioridad es la prevención cardiovascular, los inhibidores de SGLT-2 y los agonistas del receptor de GLP-1 son la primera opción. Si el objetivo es la pérdida de peso, puede utilizarse metformina o agonistas de los receptores GLP-1. Si se desea evitar la hipoglucemia, puede utilizarse metformina, así como inhibidores de SGLT-2, agonistas de los receptores de GLP-1 o inhibidores de DPP-4.

Fuente: Reunión anual de la Sociedad Suiza de Endocrinología y Diabetología (SGED)

 

Para saber más:

  • www.sgedssed.ch/fileadmin/user_upload/6_Diabetologie/61_Empfehlungen_Facharzt/2020_Swiss_Recomm_Medis_DE_def.pdf (última convocatoria el 08.03.2020)

 

CARDIOVASC 2020; 19(1): 34-35
PRÁCTICA GP 2021, 16(1): 30-31

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Control de la glucemia
  • Diabetes tipo 2
  • Terapia de la diabetes
Artículo anterior
  • Del síntoma al diagnóstico

Lumbargia: Hernia discal (extrusión)

  • Casos
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Ortopedia
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Alergia a perros y gatos

El quejido del gato cuando le corre la nariz

  • Alergología e inmunología clínica
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.