Los resultados de un nuevo estudio demuestran que la terapia de presión negativa sin bote para heridas es superior a la variante tradicional de terapia de vacío en cuanto a la reducción del área, la profundidad y el volumen de la herida en el síndrome del pie diabético y las úlceras venosas de la pierna.
El ensayo clínico multicéntrico controlado y aleatorizado (ECA) publicado recientemente se llevó a cabo en EE.UU. y Canadá y comparó la eficacia y seguridad de la terapia de heridas con presión negativa sin bote (PICO sNPWT) con la terapia de heridas con presión negativa convencional (tNPWT) en el tratamiento de pacientes con úlceras en las extremidades inferiores de más de 4 semanas de duración [1].
Cuidado eficaz y sostenible de las heridas
La duración del estudio fue de 12 semanas [1]. Un total de 164 pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir la PICO sNPWT o la tNPWT. En comparación con la tNPWT, se pudo medir una mayor reducción media del área de la herida (39,1%, p<0,001), de la profundidad de la herida (32,5%, p=0,014) y del volumen de la herida (91,1%, p=0,013) en la condición sNPWT [1]. El número de pacientes que lograron el cierre de la herida en 12 semanas aumentó en un 51% con PICO sNPWT en comparación con tNPWT. Además, el apósito de la herida tuvo que cambiarse con menos frecuencia que con tNPWT: se observó una media de 6,8 cambios menos y 3,4 días más de tiempo de uso. Además, hubo menos pacientes con acontecimientos adversos en comparación con la tNPWT y la satisfacción general fue mayor con la sNPWT de PICO.
PICO es un sistema móvil de terapia de heridas por presión negativa de un solo uso. Consiste en un apósito autoadhesivo que se conecta a una bomba a través de un tubo. Funciona con dos pilas AA y acumula una presión negativa preestablecida de 80 mmHg durante una semana. Hay disponibles diferentes longitudes y anchuras. La empresa de tecnología médica Smith & Nephew [2] ha desarrollado PICO, un sistema activo basado en la terapia de heridas por presión negativa (también: terapia de vacío o NPWT) para tratar incisiones, injertos de piel y heridas agudas y crónicas. La cicatrización de la herida se acelera y el riesgo de dehiscencia de la sutura e infección se reduce [2].
Las úlceras del pie en los diabéticos: un problema sanitario creciente
Las heridas crónicas se asocian a una mayor morbilidad y mortalidad y conllevan elevados costes sanitarios [3]. Debido a la creciente proporción de personas mayores en la población y al aumento del número de personas con diabetes, esta tendencia aumentará en el futuro [3]. Las causas más comunes de las heridas crónicas son la insuficiencia venosa o arterial, la diabetes y los efectos de la presión local [4]. Las heridas crónicas pueden tratarse con la terapia convencional de presión negativa para heridas [5], pero su uso es complejo y limita la movilidad de los pacientes [6]. La terapia de heridas por presión negativa sin bote representa una alternativa optimizada y cómoda para el paciente en el campo de la terapia de vacío.
“Al utilizar PICO como intervención precoz para las úlceras de las extremidades inferiores, hemos podido tener un buen impacto en la cicatrización de las heridas desde el principio, mejorando la calidad de vida de los pacientes al permitir una cicatrización más rápida y fiable de las heridas y permitiendo que los pacientes sigan teniendo movilidad y continúen el tratamiento en casa.”
Rosemary Hill, enfermera especializada en el cuidado de heridas. |
El síndrome del pie diabético hace referencia a los cambios patológicos en los pies de los diabéticos. Como consecuencia del deterioro del metabolismo de la glucosa, pueden producirse daños en los nervios periféricos (polineuropatía diabética), lo que contribuye a debilitar el estado tensional de los músculos del pie [7]. Esto modifica las zonas de tensión y los puntos de presión. La sensación de dolor limitada y la presión repetida en la vida cotidiana favorecen el desarrollo de úlceras o necrosis [8]. Un calzado inadecuado y una movilidad articular limitada son otros factores que favorecen la ulceración. Aproximadamente entre el 0,8 y el 10% de todos los diabéticos desarrollan úlceras en los pies durante el curso de la enfermedad [7]. Aproximadamente la mitad de los afectados presentan una PAOD relevante [8]. Entre las medidas preventivas importantes para las úlceras se incluyen el calzado que alivie la presión y el tratamiento oportuno de las lesiones preulcerosas del pie [8]. Si ya se han formado úlceras en los pies, el tratamiento local de las heridas es una de las opciones terapéuticas [7].
Literatura:
- Kirsner R, et al: A Prospective, Randomized, Controlled Clinical Trial on the Efficacy of a Single-use Negative Pressure Wound Therapy System, Compared to Traditional Negative Pressure Wound Therapy in the Treatment of Chronic Ulcers of the Lower Extremities. Wound Rep Regen 2019, [Epub ahead of print], https://doi.org/10.1111/wrr.12727.
- Smith & Nephew: www.smith-nephew.com/deutschland/fachgebiete/wundmanagement/kanisterlose-npwt/pico/
- Powers JG, et al: Curación y tratamiento de heridas: cuidado y gestión de heridas crónicas. J Am Acad Dermatol 2016; 74(4): 607-625.
- Werdin F, Tenenhaus M, Rennekampff HO: Cuidado de las heridas crónicas. Lancet 2008; 29; 372(9653): 1860-1862.
- Birke-Sorensen H, et al: Recomendaciones basadas en pruebas para la terapia de heridas con presión negativa: variables de tratamiento (niveles de presión, relleno de la herida y capa de contacto) pasos hacia un consenso internacional. J Plast Reconstr Aesthet Surg 2011; 64 Suppl: S1-16.
- Hurd T, Trueman P, Rossington A: Utilización de un dispositivo portátil de un solo uso para la terapia de heridas con presión negativa en pacientes de atención domiciliaria con heridas de exudado bajo a moderado: una serie de casos. Ostomy Wound Manage 2014; 60(3): 30-36.
- Tylla A, Prennig T: Síndrome del pie diabético e infección de la herida: tratamiento interdisciplinar de la infección. Presentación en diapositivas, Dr. med. Alfred Tylla & Thorsten Prennig, 02. Congreso de heridas de Núremberg, 06.12.2019.
- Morbach S, et al: Síndrome del pie diabético… Diabetología 2017; 12 (Suppl 2): S181-S189
- Pressemitteilung 23.01.2020, www.businesswire.com/news/home/20200123005374/de/
- Smith & Nephew: Pruebas de estabilidad del sistema PICO 7 del Proyecto Opal, punto de tiempo inicial. Informe interno. DS/17/253/R. Octubre de 2017.
- Brownhill R, et al: Evaluación preclínica de un sistema de terapia de heridas por presión negativa (sNPWT) sin recipiente, ultraportátil y de un solo uso en un modelo porcino de cicatrización de heridas: desentrañar su modo de acción. Póster, SAWC, 7-11 de mayo de 2019, San Antonio, Texas.
GP PRÁCTICA 2020, 15(3): 24