Los esteroides tópicos son los fármacos de elección para las formas más leves de psoriasis. Además de las cremas convencionales, también existen parches que contienen ingredientes activos para el tratamiento. Una ventaja importante de los parches oclusivos es la mejor humectación de las zonas de predilección.
Alrededor del 80% de los 150.000 enfermos de psoriasis en Suiza padecen una forma leve y localizada de psoriasis denominada psoriasis en placas. El tratamiento se lleva a cabo con diversas sustancias tópicas, a la cabeza de las cuales se encuentran los corticosteroides tópicos (clase III-IV). “Se utilizan como terapia única o en combinación con el análogo de la vitamina D3 calcipotriol”, explicó el Prof. Dr. Ralph Trüeb, de la Clínica Dermatológica y Centro Capilar de Wallisellen, en la Jornada de Actualización en Medicina Interna celebrada en mayo en el Technopark de Zúrich. Los esteroides tópicos se utilizan una vez al día como monoterapia para pequeñas áreas de psoriasis. No debe superarse la duración máxima del tratamiento de seis semanas. “Para las zonas más extensas, la duración del tratamiento debe limitarse a dos semanas debido al riesgo de supresión cortical suprarrenal”, recomienda el especialista.
Tratamiento elaborado
Los retinoides (tazaroteno), el ditranol (antralina) y el alquitrán de hulla, así como las sustancias queratinolíticas (ácido salicílico y urea) se utilizan como apoyo al tratamiento antiinflamatorio y antiproliferativo con esteroides. El tratamiento es complejo: Algunas de las sustancias deben aplicarse varias veces al día. Como consecuencia, puede producirse irritación de la piel y decoloración de la ropa.
Con terapias tópicas, fototerapia y productos biológicos, existen terapias eficaces para los distintos grados de gravedad de la psoriasis. Sin embargo, muchos enfermos se sienten frustrados con el tratamiento.
Una razón importante es la enorme cantidad de tratamiento que requiere. “Esto puede tener un impacto tan negativo en la calidad de vida como la propia enfermedad”, afirma el profesor Trüeb. El PASI por sí solo no es suficiente para evaluar la gravedad de la enfermedad. “Además, la calidad de vida de los afectados debe evaluarse siempre mediante el DLQI (“Índice de calidad de vida en dermatología”)”, afirma el especialista.
Tiritas que contienen BMV
Como alternativa a la crema que contiene cortisona, también pueden utilizarse parches que contengan valerato de betametasona (BMV) (Betesil®). “Se desarrollaron con el objetivo de simplificar e intensificar el tratamiento de la psoriasis”, afirmó el profesor Trüeb. Los parches oclusivos se aplican directamente sobre las lesiones de psoriasis afectadas y deben renovarse cada 24 horas.
Un estudio de eficacia y seguridad demostró que el parche de BMV (0,1%) producía una reducción del 75% en la puntuación inicial del PASI (“Psoriasis Area and Severity Index”) en el 38% de las personas tras el periodo de tratamiento de cuatro semanas, en comparación con el 11,9% (p=0,011) con el tratamiento convencional con crema de BMV (0,12%) [1]. Los parámetros utilizados para evaluar las lesiones aisladas, como la descamación, la infiltración y el eritema, mejoraron notablemente en comparación con la crema que contenía cortisona. Además, la hidratación de la piel aumentó significativamente bajo el parche oclusivo. “Esto es importante porque la sequedad de la piel hace que la psoriasis reaparezca más rápidamente”, afirma el profesor Trüeb. Una buena hidratación es, por tanto, un elemento terapéutico esencial del parche oclusivo.
Ambas terapias, el parche BMV y la crema, fueron bien toleradas por los pacientes. Ninguno de los pacientes mostró signos de supresión del eje hipotalámico-hipofisario-adrenocortical.
“El éxito del tratamiento de la psoriasis en la práctica”, Simposio Satélite IBSA Institut Biochimique SA en el Foro de Formación Médica Continuada, 10 de mayo de 2014, Zúrich
Literatura:
- Pacifico A, Daidone R, Peris K: J Eur Acad Dermatol Venereol 2006 Feb; 20(2): 153-157.
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2014; 24(3): 40-41