Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Gestión de cuentas por cobrar

Minimizar las pérdidas por deudas incobrables

    • Noticias
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 4 minuto leer

Solía ser una ley no escrita: el médico de cabecera siempre cobra primero. Después de todo, sus logros eran especialmente importantes, a menudo era algo así como un amigo de confianza de la familia y la gente quería estar en buenos términos con él por si acaso. Por desgracia, esto ha cambiado: Muchos médicos de cabecera también pasan apuros por sus honorarios y no pocas veces tienen que recurrir al último recurso, los procedimientos de cobro de deudas, para recaudar dinero, y esto no siempre conduce al resultado deseado. Este artículo ofrece una lista de comprobación para tratar con los deudores.

Los consultorios médicos también tienen cada vez más problemas con los morosos y las pérdidas por deudas incobrables. He aquí una lista de control con consejos y sugerencias.

Comprobación de solvencia

Los datos propios muestran cómo pagan las facturas los pacientes, por lo que deben mantenerse siempre actualizados. Varias oficinas de facturación ofrecen comprobaciones de crédito, por ejemplo Ärztekasse, Curabill o Medidata. Las cajas de enfermedad le informarán si alguien se ve afectado por una suspensión de pagos. Aclare quién pagará la factura (por ejemplo, el paciente, el seguro médico, la oficina de asistencia social, el seguro de accidentes). Se debe tener especial cuidado con los pacientes desconocidos, los pacientes de fuera de Cantón o las consultas de urgencia, así como con la dispensación de medicamentos (caros), estupefacientes o sustancias similares. En estos casos, solicite el pago en efectivo si es posible. Sólo en situaciones de emergencia con riesgo para la vida y la integridad física puede el médico no rechazar el tratamiento.

Facturación

Cobre los servicios lo antes posible (por ejemplo, en un plazo de 10 días). Cuanto antes reciba el paciente la factura, antes podrá recordar la visita al médico. Si el paciente no quiere o no puede pagar la factura hasta después de que la compañía de seguros médicos le haya abonado el reembolso, no transcurrirá ningún tiempo adicional durante el cual usted tenga que esperar para recibir el pago. Una indicación clara del plazo de pago (por ejemplo, “Factura pagadera en un plazo de 30 días”) crea el requisito previo para las fechas de recordatorio y señala inequívocamente al paciente que debe cumplir con sus obligaciones.

Reclamaciones

Debe comprobarse periódicamente, por ejemplo una vez a la semana, si se han abonado las tasas cobradas y debidas. Si se supera el plazo de pago: envíe el primer recordatorio en un plazo de diez días. Siempre se aplica la “presunción de inocencia”. Un recordatorio amistoso no molestará al paciente. Si el pago sigue pendiente, deberá enviarse un segundo recordatorio al cabo de 20 días. Como demuestra la práctica de la reclamación, un tercer recordatorio suele ser un esfuerzo inútil. Es más eficaz amenazar con medidas legales con el segundo recordatorio. Esto significa que no se pierde un tiempo precioso durante el cual la situación financiera del deudor puede deteriorarse aún más. Si no se fijó una fecha de pago específica en el primer recordatorio, deberá fijarse una fecha de pago específica en el segundo recordatorio (por ejemplo, en un plazo de 14 días). Si no se recibe el pago en un plazo máximo de 30 días, la amenaza de cobro debe producirse realmente.

Procedimientos de ejecución

Un procedimiento de cobro de deudas nunca se inicia de oficio. Requiere el impulso del acreedor que busca el derecho, en este caso la consulta del médico de familia.
El cobro de una deuda debe solicitarse en la oficina de cobros. El acreedor o su representante están obligados a pagar un anticipo (cuadro 1 ).

Los gastos de cobro de la deuda pueden reclamarse en el curso del procedimiento. Si el deudor resulta insolvente, el acreedor pierde el anticipo. Ésta es también la razón por la que muchos acreedores se abstienen de reclamar cantidades menores a través del cobro de deudas.
Tras la recepción y el pago de la solicitud de cobro, la oficina de cobros emite la orden de pago. Sólo examina si la reclamación es formalmente correcta, no si la reclamación hecha por el acreedor está fundamentada en términos de derecho material. Por lo tanto, el requerimiento de pago no es una orden de pago incondicional. Es el primer paso del procedimiento de cobro de deudas y tiene por objeto exigir el pago al deudor.

Incluso si el deudor sabe que la reclamación está justificada, puede oponerse al pago presentando una propuesta legal. Hay muchos deudores que quieren ganar tiempo de esta manera. La experiencia demuestra que si los deudores llevan tiempo jugando y comprueban que los acreedores insisten en su reclamación, a menudo ceden y pagan. 

Apertura legal

Mientras exista la propuesta legal, el procedimiento de cobro de la deuda se paraliza. El acreedor debe dirigirse al juez en el plazo de un año para que retire la propuesta legal. Para ello, el acreedor debe presentar pruebas. Las reclamaciones derivadas de facturas de honorarios médicos conducen regularmente a los tribunales cantonales en el “curso ordinario de los procedimientos”. La sentencia dictada en el procedimiento civil autoriza al acreedor a exigir la continuación del cobro de la deuda sin más.

Procedimientos de embargo

Una vez eliminada con éxito la propuesta legal, se abre de nuevo la vía para continuar con el cobro de la deuda y comienza el “procedimiento de ejecución” propiamente dicho, el embargo. Al igual que la solicitud de cobro de deudas, el procedimiento de embargo nunca se lleva a cabo de oficio. El acreedor debe solicitar expresamente la continuación del cobro de la deuda y pagar de nuevo un anticipo (Tab. 2). En el procedimiento de embargo, el deudor debe revelar sus ingresos y su situación patrimonial. La oficina de cobros exige un embargo de los ingresos y bienes embargables.

El resultado también puede dar lugar a un “certificado de pérdidas” si el deudor no dispone de ingresos o activos suficientes. El acreedor se va así con las manos vacías y todos los gastos de cobro corren de su cuenta. Sin embargo, la demanda está sujeta a un plazo de prescripción de 20 años, mientras que una factura de honorarios ya está sujeta a un plazo de prescripción de cinco años.   

Jörg Weber

PRÁCTICA GP 2014; 9(3): 42-43

Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • calificación crediticia
  • factura
  • gestión de deudores
  • operación
  • procedimientos de embargo
  • Reclamación
Artículo anterior
  • Análisis de la fase 2 del estudio CLL11

¿Es la combinación de clorambucil con GA101 superior a la de rituximab?

  • El Congreso informa
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Casuística

Deterioro cognitivo prolongado en el episodio depresivo mayor

  • Casos
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.