Prof. Berking, la manicura y la pedicura también se utilizan a veces para disimular los cambios en las uñas. ¿Significa esto que los tumores malignos del órgano ungueal se pasan por alto con más frecuencia?
Prof. Berking:
Sin duda es posible, pero no puedo decirle cifras exactas al respecto. Aún no he visto que el barnizado haya provocado un retraso en el diagnóstico. Es más peligroso si el paciente se toma a la ligera una pigmentación en la uña, que no duele. O cuando los pacientes pensaban que sus cambios se debían al footing: Aunque notaron que había algo inusual, no acudieron al médico hasta muy tarde. Estos pacientes habrán lamentado haber esperado tanto. A muchos les parece inimaginable que una mancha tan pequeña en una uña del dedo de la mano o del pie haya derivado ya en metástasis pulmonares o hepáticas.
El diagnóstico diferencial con las enfermedades fúngicas suele ser un problema, sobre todo en pacientes de edad avanzada. Con la posibilidad de automedicarse, ¿es más probable que hoy en día no se diagnostique a tiempo un melanoma subungueal?
Esto ocurre. El dilema aquí es que el médico también puede retrasar el diagnóstico. El tratamiento de los hongos es cuestión de meses, requiere mucha paciencia. Las enfermedades fúngicas de las uñas son un mal de la civilización actual. Los pacientes no se preocupan durante mucho tiempo porque no duele. La terapia suele retrasarse, las lesiones en la uña favorecen la propagación. La situación no sólo resulta antiestética, sino que provoca trastornos en el crecimiento de las uñas.
¿Qué debe buscar el médico de cabecera en una anciana bien cuidada al tratarla de hongos en las uñas?
En primer lugar, es importante verificar el diagnóstico en caso de cambios pigmentarios. Los hongos son menos propensos a decolorarse. Hay que preguntarse si puede haber una hemorragia detrás. El sangrado y la destrucción sin motivo proximal o en medio de una sola uña son otros signos de advertencia. La onicomicosis (Fig. 1) suele comenzar distalmente y afectar a varias uñas.
Cuando se confirma el diagnóstico de onicomicosis y todas las uñas están profundamente infestadas: ¿Cuándo está indicada la terapia sistémica?
Por desgracia, la terapia local sólo es prometedora en casos individuales y sólo hasta aproximadamente el 30% de la superficie ungueal afectada. Si una infestación va más allá, se requiere medicación.
¿Cuáles son los efectos secundarios? ¿A qué hay que prestar atención?
Puede tratarse de cambios en la piel o de un aumento de los valores hepáticos. Pero la mayoría de los pacientes toleran bien la medicación.
Entrevista: Dra. Susanne Schelosky