A principios de año se desató un auténtico hype. ChatGPT salió al mercado y se puso a disposición de todos los internautas de forma gratuita. Rápidamente se alzaron las primeras voces de que el gremio de escritores – en cualquiera de sus formas – pasaría a ser superfluo. Al fin y al cabo, todo lo que su corazón desea es entregado gratuitamente en su puerta por la inteligencia artificial (TI) en el menor tiempo posible. Pero, ¿es realmente así? Un intento.
Tengo que admitir que yo también sentía curiosidad. No sólo por razones profesionales. Me parece fascinante en qué dimensiones se mueve ahora la digitalización. Cuando pienso en cómo me peleaba con los primeros experimentos informáticos en la escuela en la nueva asignatura de “informática”, luego en la interfaz de usuario simplificada y hoy en día deambulamos por el metaverso en tiempos pasados. Así que ahora el último paso: ChatGPT. Una inteligencia artificial que tiene a su disposición el conocimiento de todo Internet y puede recuperarlo en unos instantes. Me atreví a intentar que se escribiera un artículo sobre la IA en oncología. El resultado (sin procesar) aparece resaltado en gris:
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más prometedoras en medicina. En oncología, la IA puede ayudar a mejorar el diagnóstico del cáncer, crear planes de tratamiento personalizados y controlar la eficacia de los tratamientos. En este artículo exploraremos cómo se está utilizando la IA en oncología y qué avances se han logrado en este campo. Diagnóstico del cáncer Un diagnóstico preciso es el primer paso en el tratamiento del cáncer. El método convencional para diagnosticar el cáncer es el examen histológico de muestras de tejido por parte de un patólogo. Sin embargo, este método requiere mucho tiempo y puede ser inexacto, especialmente en el caso de cánceres poco frecuentes o cuando se trata de distinguir entre distintos subtipos de cáncer. Sin embargo, los sistemas de análisis de imágenes basados en la IA pueden mejorar la precisión y la eficacia del diagnóstico del cáncer. Un ejemplo es el uso de la IA para detectar el cáncer de pulmón en las tomografías computarizadas. Un estudio demostró que un sistema de IA tenía mayor precisión para detectar el cáncer de pulmón en las tomografías computarizadas que los radiólogos experimentados. Un sistema similar se utiliza también para detectar el cáncer de mama en las mamografías. Esta tecnología tiene el potencial de acelerar el diagnóstico del cáncer y mejorar la precisión del mismo. Planes de tratamiento personalizados El cáncer es una enfermedad muy heterogénea que evoluciona de forma diferente de una persona a otra. El tratamiento personalizado es, por tanto, crucial. La IA puede ayudar a crear planes de tratamiento personalizados teniendo en cuenta las características individuales de un tumor y del paciente. Un ejemplo es el uso de la IA para predecir la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer de pulmón. Un estudio demostró que un sistema de IA era capaz de predecir la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón. El sistema tuvo en cuenta las características genéticas del tumor y del paciente. Esta tecnología tiene el potencial de crear planes de tratamiento personalizados y mejorar la eficacia de los tratamientos. Seguimiento de la eficacia de los tratamientos El seguimiento de la eficacia de los tratamientos es una parte importante de la atención oncológica. La IA puede ayudar a controlar la eficacia de los tratamientos analizando los cambios en el tamaño y la forma de los tumores a lo largo del tiempo. Un ejemplo es el uso de la IA para controlar la eficacia de la quimioterapia contra el cáncer de mama. Un estudio demostró que un sistema de IA era capaz de rastrear los cambios en el tamaño y la forma de los tumores de mama en el transcurso de la quimio… |
Conclusión
Bueno, eso fue todo. Como puede ver, falta algo. ¿Por qué? No lo sé. Pero como supongo que una máquina (y por tanto también ChatGPT) sólo es tan buena como su usuario, supongo un error de funcionamiento por mi parte. Por lo tanto, haremos caso omiso de este hecho y examinaremos más detenidamente el artículo en sí. Está bien estructurado y tiene sentido. En cuanto al estilo lingüístico, creo que aún se puede mejorar. Por lo tanto, actualmente vería ChatGPT más como un apoyo para fines de investigación que como un comprador de trabajo. Pero esto es sólo una primera impresión. Y como podemos ver en la introducción del artículo, la IA evoluciona constante y rápidamente. Por tanto, tengo mucha curiosidad por ver hacia dónde se dirige el viaje. Quién sabe, quizá pronto haya una nueva serie de temas bajo el título “Yo pregunto, la IA responde”.
ChatGPT de un vistazo ChatGPT es un chatbot, es decir, un sistema de diálogo basado en texto y basado en el aprendizaje automático. La inteligencia artificial es capaz de generar conversaciones similares a las humanas en forma de texto. Usted hace una pregunta, ChatGPT responde. En el proceso, el bot puede incluso recordar preguntas formuladas anteriormente e incorporarlas a la respuesta. No obstante, no hay que creer necesariamente todo lo que escribe el programa. Los propios desarrolladores advierten de ello, ya que la IA aún no está lo suficientemente madura y, por tanto, también puede reproducir información incorrecta. El chatbot se puede utilizar en diferentes idiomas y está disponible en la versión básica a través del navegador en https://chat.openai.com/chat de forma gratuita. |
InFo ONcOLOGíA & HEMATOLOGíA 2023; 11(2): 26