Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Colesterol LDL

Ácido bempedoico y resultados cardiovasculares en pacientes intolerantes a las estatinas

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • RX
  • 4 minuto leer

El tratamiento de los niveles elevados de colesterol LDL es un componente central de la terapia moderna para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares graves en pacientes con prevención primaria o secundaria. Sin embargo, entre el 7% y el 29% de los pacientes refieren efectos secundarios musculares que les impiden tomar estatinas o aumentar la dosis para cumplir las directrices. Un estudio reciente publicado en NEJM sugiere estrategias alternativas.

Esta evitación de la terapia con estatinas aumenta significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares. El ácido bempedoico, un inhibidor de la citrato liasa ATP, ofrece un método alternativo para reducir el colesterol LDL y parece estar asociado a una menor incidencia de acontecimientos adversos relacionados con el músculo. El objetivo del estudio comentado era investigar los efectos del ácido bempedoico sobre los acontecimientos cardiovasculares en pacientes intolerantes a las estatinas.

Métodos

Diseño del estudio: Este estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo incluyó a 13.970 pacientes que no podían o no querían tomar estatinas debido a efectos secundarios no deseados. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: Un grupo recibió 180 mg de ácido bempedoico oral al día y el otro un placebo. El criterio de valoración primario fue un compuesto de cuatro partes de acontecimientos cardiovasculares graves, incluida la muerte por causas cardiovasculares, el infarto de miocardio no mortal, el ictus no mortal o la revascularización coronaria.

Participantes: El estudio incluyó a pacientes de entre 18 y 85 años que habían sufrido un acontecimiento cardiovascular en el pasado (prevención secundaria) o presentaban características clínicas que les situaban en un alto riesgo de sufrir un acontecimiento cardiovascular (prevención primaria). Todos los participantes tuvieron que confirmar por escrito que no toleraban las estatinas y que conocían los beneficios de éstas para reducir el riesgo cardiovascular.

Aleatorización y régimen de tratamiento: Los pacientes se sometieron inicialmente a una fase de rodaje de 4 semanas con placebo. Una vez completada con éxito, fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para recibir ácido bempedoico o placebo. Los laboratorios centrales controlaron los niveles de colesterol LDL e informaron a los médicos del estudio de los niveles un 25% o más por encima del valor basal para que tomaran las medidas oportunas.

Resultados

Datos basales y seguimiento: De los 13.970 pacientes aleatorizados, 6.992 recibieron ácido bempedoico y 6.978 placebo. La mediana del tiempo de seguimiento fue de 40,6 meses. El nivel medio de colesterol LDL al inicio del estudio fue de 139,0 mg/dl en ambos grupos. Después de seis meses, la reducción de los niveles de colesterol LDL fue 29,2 mg/dl mayor en el grupo del ácido bempedoico que en el del placebo, lo que corresponde a una diferencia porcentual de 21,1 puntos porcentuales.

Criterios de valoración primarios y secundarios: La incidencia de un evento de punto final primario fue significativamente menor en el grupo de ácido bempedoico que en el de placebo (11,7% frente a 13,3%; cociente de riesgos, 0,87; IC del 95%, 0,79 a 0,96; p=0,004). Las incidencias de los criterios de valoración secundarios, como un criterio de valoración compuesto de muerte por causas cardiovasculares, ictus no mortal o infarto de miocardio no mortal (8,2% frente a 9,5%; cociente de riesgos, 0,85; IC del 95%, 0.76 a 0,96; p=0,006), infarto de miocardio no mortal (3,7% frente a 4,8%; cociente de riesgos instantáneos, 0,77; IC 95%, 0,66 a 0,91; p=0,002) y revascularización coronaria (6,2% frente a 7,6%; cociente de riesgos instantáneos, 0,81; IC 95%, 0,72 a 0,92; p=0,001) fueron significativamente menores en el grupo de ácido bempedoico.

Efectos secundarios: La incidencia global de efectos secundarios, efectos secundarios graves y efectos secundarios que llevaron a la interrupción del tratamiento no difirió significativamente entre los grupos. Sin embargo, las incidencias de gota (3,1% frente a 2,1%) y colelitiasis (2,2% frente a 1,2%) fueron mayores en el grupo del ácido bempedoico. También se observaron con mayor frecuencia ligeros aumentos de la creatinina sérica, el ácido úrico y las enzimas hepáticas.Este estudio demuestra que el ácido bempedoico reduce significativamente el riesgo de acontecimientos cardiovasculares graves en pacientes intolerantes a las estatinas. La reducción del colesterol LDL en 22,0 mg/dl a lo largo del estudio corresponde a una incidencia aproximadamente un 13% menor del criterio de valoración primario.
Estos resultados concuerdan con la predicción metaanalítica de la Cholesterol Treatment Trialists’ Collaboration y con los efectos de otras terapias reductoras del colesterol LDL, como los inhibidores de la PCSK9 y la ezetimiba. Comparación con otras terapias: En comparación con las estatinas, que se asocian a un aumento de los niveles deHbA1c y de la incidencia de diabetes, el ácido bempedoico no mostró un aumento significativo de los niveles de HbA1c ni del riesgo de diabetes. Además, el ácido bempedoico redujo los niveles de hsCRP en un 21,6% en comparación con el placebo, lo que indica un efecto antiinflamatorio que no se observó con los demás agentes reductores de LDL no basados en estatinas.

Conclusiones

El tratamiento con ácido bempedoico se asocia a una reducción significativa del riesgo de eventos cardiovasculares graves en pacientes que no pueden o no quieren tomar estatinas debido a efectos secundarios indeseables. Esto respalda el uso del ácido bempedoico como terapia alternativa para la reducción del colesterol LDL y del riesgo cardiovascular en pacientes intolerantes a las estatinas.

Fuente:

  1. Nissen SE, et al: Ácido bempedoico y resultados cardiovasculares en pacientes intolerantes a las estatinas. en:New England Journal of Medicine, publicado el 4 de marzo de 2023, en NEJM.org. DOI: 10.1056/NEJMoa2215024.
Autoren
  • Tanja Schliebe
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Ácido bempedoico
  • colesterol
  • Estatinas
  • intolerante a las estatinas
  • Terapia con estatinas
Artículo anterior
  • Cáncer de pulmón

Una visión general del cáncer de pulmón no microcítico en todos sus estadios

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Neumología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Diabetes tipo 2

Tratamiento centrado en el paciente y con visión de futuro

  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Metástasis cutáneas y especialmente faciales

Manifestaciones poco frecuentes del carcinoma esofágico

    • Casos
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Síndromes pulmonares raros

Uña amarilla y síndrome de Swyer-James

    • Dermatología y venereología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Actualización del IMCAS: Ciencias del envejecimiento/cirugía plástica

Tendencias en medicina estética y regenerativa

    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Pelargonium sidoides

La revisión del alcance arroja luz sobre el polifacético espectro de efectos

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Nuevas pruebas sobre genética, fisiopatología e importancia clínica

Migraña con y sin aura: ¿dos entidades diferentes?

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Prevención del cáncer de piel

Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informe de un caso: neumonía por L. pneumophila

Resultados negativos de las pruebas – pero sin diagnósticos alternativos

    • Casos
    • Formación continua
    • Infectología
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informes de casos clínicos e implicaciones para la atención del médico generalista

Deficiencia de magnesio y miocardiopatía dilatada en el contexto periparto

    • Cardiología
    • Casos
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 2
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 3
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 4
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.