La infertilidad masculina representa un reto importante en la práctica urológica y es responsable de alrededor del 40-50% de todos los casos de falta de hijos involuntaria en las parejas. A pesar de las exhaustivas investigaciones clínicas, la causa exacta sigue siendo desconocida en alrededor del 70% de los hombres afectados y se clasifica como infertilidad idiopática. Sólo en los últimos años se ha puesto de manifiesto que los enfoques diagnósticos convencionales -consistentes en una historia clínica, un examen físico, un espermiograma y un diagnóstico genético limitado- no son suficientes para identificar plenamente la base molecular de este complejo trastorno.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- Urologie-Special
Temas relacionados
También podría interesarte
- Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria
Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza
- Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores
Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria
- Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión
Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad
- Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira
Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?
- Gliomas pediátricos de bajo grado
La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
- Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos
¿Qué herramientas de detección son útiles?
- Rondas médicas centradas en el paciente
Alinear la atención con el paciente
- VIH: terapia antirretrovírica (TAR)