En las dos últimas décadas, cada vez son más claras las pruebas de que incluso una hiponatremia relativamente leve sin síntomas evidentes o graves es clínicamente relevante. Provoca alteraciones neurocognitivas, inestabilidad en la marcha y un mayor riesgo de caídas. La hiponatremia también aumenta el riesgo de osteoporosis a través de una mayor activación de los osteoclastos, lo que, junto con el mayor riesgo de caídas, conduce a un aumento de la tasa de fracturas. En conjunto, existen buenos argumentos para conceder importancia a los niveles de sodio también en el ámbito ambulatorio.
Autoren
- Prof. Dr. med. Andreas D. Kistler
Publikation
- InFo RHEUMATOLOGIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Osteoporosis posmenopáusica: conceptos terapéuticos a largo plazo
Uso selectivo de antirresortivos y agentes osteoanabólicos y evitar los efectos “rebote
- Artritis reumatoide de inicio tardío
Más DMARD pueden reducir los glucocorticoides en LORA
- Dermatitis atópica
Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad
- Sensación de dolor
Características especiales para personas con discapacidades múltiples
- Dermatitis atópica
Clínica, terapia y prevención en la primera infancia
- Prevención del cáncer de piel
Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
- Exacerbaciones de EPOC
El inicio rápido de la terapia no es mucho mejor de lo esperado
- Dolor y autismo