Los trastornos del sueño se asocian a menudo con una somnolencia diurna pronunciada, dificultad para concentrarse y una mayor sensación de estrés. El diagnóstico suele basarse en la historia clínica; si es necesario, una actigrafía o una polisomnigrafía también pueden ser informativas. La terapia cognitivo-conductual (TCC-i) se recomienda como tratamiento de primera línea para el insomnio crónico tanto en las directrices europeas actuales como en la directriz alemana actualizada en 2025. Las herramientas digitales pueden apoyar el tratamiento. Si se recurre a la medicación, hay que tener en cuenta algunas cosas.
Autoren
- Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
- HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Inteligencia artificial
Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
- Terapia EPOC
Farmacoterapia – Actualización 2025
- Centrarse en la prevención
Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
- Del síntoma al diagnóstico
Oncología – Timoma
- Toma de decisiones compartida
Toma de decisiones participativa utilizando el ejemplo de las dietas para la diabetes tipo 1
- Rondas médicas centradas en el paciente
Alinear la atención con el paciente
- Migraña y regulación vascular
Terapias contra la migraña dirigidas al CGRP para pacientes con riesgo vascular
- Síndrome coronario crónico y agudo