Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Infectología

“Administración de antibióticos” en el ámbito ambulatorio

    • El Congreso informa
    • Farmacología y toxicología
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
    • Urología
  • 4 minuto leer

Más del 80% de las prescripciones de antibióticos en medicina humana se refieren a la atención ambulatoria. Para contrarrestar la creciente propagación de la resistencia a los antibióticos -uno de los mayores retos de la medicina moderna según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- es importante cuestionarse si la administración de antibióticos es realmente necesaria y, en caso afirmativo, qué principio activo y durante cuánto tiempo.

[1,2]Los antibióticos (AB) son un importante logro médico, pero la situación ha cambiado en comparación con el pasado . “La resistencia a los antibióticos es un problema grave”, afirma el Prof. Dr. Philipp Tarr, Jefe de Medicina Interna, Infectología e Higiene Hospitalaria del Hospital Cantonal de Baselland [2]. El uso de AB supone una presión de selección hacia la resistencia bacteriana, que puede transmitirse a través de genes y plásmidos [3]. “Cuanto mayor es la duración de los antibióticos, más presión de selección se ejerce y más fomentamos la resistencia”, explicó el ponente [2]. Por lo tanto, es necesario un replanteamiento: hay que evitar el uso innecesario o excesivo de antibióticos.

Ayudas para la práctica diaria en atención primaria

Una hoja informativa disponible en la página web de la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP), elaborada con la participación de la Estrategia Suiza contra la Resistencia a los Antibióticos (StAR), hace referencia a las siguientes fuentes útiles [4]:

Directrices: Las directrices de la Sociedad Suiza de Enfermedades Infecciosas (SSI) resumen los últimos conocimientos sobre el uso de antibióticos: ssi.guidelines.ch.

Guía ANRESIS: En esta aplicación, los datos de la resistencia actual se presentan de forma clara e intuitiva. Entre otras cosas, esto favorece el uso de AB en función de la situación local de la resistencia: guide.anresis.ch

Ayudas para la toma de decisiones sobre la administración de antibióticos para consultas y círculos de calidad: El Instituto de Medicina de Familia de Berna (BIHAM) ofrece ayudas para la toma de decisiones para la profesión médica que muestran las ventajas y desventajas del tratamiento con y sin antibióticos para la faringoamigdalitis, la otitis media en niños y las infecciones urinarias no complicadas en mujeres: biham.unibe.ch/entscheidhilfen.

Hoja informativa para pacientes: La hoja informativa elaborada por la FMH, pharmaSuisse y la FOPH contiene información y recomendaciones fáciles de entender sobre el uso de antibióticos, así como las razones por las que los antibióticos no son necesarios para determinadas infecciones. La hoja informativa está disponible en 13 idiomas y puede solicitarse gratuitamente en: antibiotika-richtig-einsetzen.ch.


Enfoque terapéutico ahorrador de antibióticos utilizando el ejemplo de la cistitis

Hasta la mitad de las infecciones del tracto urinario (ITU) se curan espontáneamente y la cistitis no tratada no parece aumentar significativamente el riesgo de progresión a pielonefritis [5]. Aunque los AB aceleran el proceso de curación de la ITU entre 1 y 2 días, puede considerarse inicialmente un enfoque que ahorre AB en pacientes seleccionados (sin antecedentes de pielonefritis, duración de los síntomas ≤5 días) [2]. Pueden prescribirse antiinflamatorios no esteroideos (AINE) para aliviar el dolor. Si los síntomas no han mejorado en 48 horas, puede seguir prescribiéndose un AB en consulta con el paciente. Alternativamente, también puede considerarse la “terapia de espera”: el médico prescribe un AB para su uso posterior “según sea necesario”, por lo que se aconseja a los pacientes que se sometan inicialmente a una terapia sintomática durante 48 horas. Además de los AINE y una ingesta adecuada de líquidos, el uso de productos a base de plantas puede ser útil [2].

Si hay indicios de pielonefritis, la situación es diferente; se trata de una enfermedad sistémica para la que debe administrarse una terapia AB inmediata. Sin embargo, el Prof. Tarr suele aconsejar precaución con respecto al urocultivo [2]. Si se sospecha una cistitis, es mejor no hacer un urocultivo, ya que un resultado positivo es difícil de ignorar. “Si la gente no tiene polaquiuria o disuria, no hacemos un urocultivo”, dijo el ponente, y añadió: “La cistitis muy raramente se convierte en pielonefritis” [2]. [2,5] La bacteriuria asintomática no es una indicación de AB, a excepción de las mujeres embarazadas o antes de determinados procedimientos urológicos .

Congreso: Actualización del FomF

Literatura:

  1. Singer M, et al: Perspectivas históricas y normativas sobre el efecto terapéutico de los fármacos antibacterianos para la neumonía adquirida en la comunidad. Clin Infect Dis 2008; 47(Suppl 3): S216-S224.
  2. “Antibióticos para las enfermedades infecciosas más comunes”, Prof. Dr. P. Tarr, Actualización en Medicina Interna General Zúrich, 13-16 de noviembre de 2024.
  3. Bayerisches Landesamt für Gesundheit und Lebensmittelsicherheit: Infektionsdiagnostik und orale Antibiotikatherapie bei Erwachsenen: ein Leitfaden für den ambulanten Bereich, www.lgl.bayern.de/publikationen/doc/Infektionsdiagnostik-Antibiotikatherapie.pdf,(última consulta: 14 de enero de 2025).
  4. Oficina Federal de Salud Pública (OFSP): “Resistencia a los antibióticos”, hoja informativa para médicos generalistas: Prescripción de antibióticos, 18 de octubre de 2023.
  5. Sociedad Suiza de Enfermedades Infecciosas: Infección del tracto urinario (ITU), Directriz, https://ssi.guidelines.ch/guideline/2981/de/30332,(última consulta: 14 de enero de 2025).

HAUSARZT PRAXIS 2025; 20(1): 40 (publicado el 27.1.25, antes de impresión)

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Administración de antibióticos
  • Atención ambulatoria
  • Resistencia a los antibióticos
Artículo anterior
  • Epilepsia

¿Qué hacer si la terapia no funciona?

  • Estudios
  • Formación continua
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Informe del estudio: Obesidad

Nuevos hallazgos sobre los efectos de los análogos de la incretina

  • RX
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.