Un equipo de investigación en el que participa el Centro de Acúfenos de la Charité-Universitätsmedizin Berlin (D) pudo demostrar en un análisis de mediación que los pacientes con acúfenos se benefician del tratamiento con un extracto de Ginkgo biloba de alta calidad, en el que la eficacia está mediada en parte por la mejora de la ansiedad, la depresión y el deterioro cognitivo.
La alta prevalencia del tinnitus en pacientes con demencia no es sorprendente, ya que el tinnitus – con o sin pérdida de audición – afecta a diversas funciones cognitivas y puede contribuir así al desarrollo de un problema relacionado con la demencia [1]. El extracto de ginkgo biloba EGb 761® ha demostrado su eficacia para reducir los síntomas neuropsiquiátricos en pacientes ancianos con demencia y tinnitus, el mecanismo de acción subyacente es multifactorial [1,2]. Para determinar qué parte del efecto total del EGb 761® sobre el tinnitus puede explicarse por efectos directos y qué proporción se produce indirectamente a través de la mejora de los síntomas depresivos y ansiosos, Brüggemann et al. realizaron un análisis de mediación, que se publicó en el Journal of Clinical Medicine 2021 [1].
Datos agrupados de tres ECA
Se incluyeron tres ensayos aleatorizados, controlados con placebo y a doble ciego sobre la eficacia de EGb 761® (240 mg/día; 22-24 semanas) en un total de 594 pacientes con acúfenos, demencia y síntomas neuropsiquiátricos [1,3–5]. La gravedad del acúfeno se evaluó mediante la escala de la “caja de 11 puntos” (0= sin acúfeno, 10= acúfeno extremadamente grave) [6,7]. Para evaluar la depresión y la ansiedad se utilizó el Inventario Neuropsiquiátrico (NPI), una evaluación de los síntomas neuropsiquiátricos basada en entrevistas [8]. El grado de deterioro cognitivo se midió mediante la puntuación total en los “Short Cognitive Performance Tests” (SKT) (puntuaciones bajas=mejor rendimiento) [9,10]. En los tres ECA, EGb 761® se administró a la dosis de 240 mg diarios [11]. La duración del tratamiento fue de 22 ó 24 semanas. Se tomaron mediciones test-diagnóstico (escala de “caja de 11 puntos”, NPI, SKT) en el cribado y al inicio del estudio, así como a mitad del estudio y al final del tratamiento (semana 22 ó 24).
Conclusión: EGb 761® especialmente útil para pacientes de tinnitus de edad avanzada
Los análisis de mediación pretenden comprobar si la relación entre dos variables está mediada por otros factores (Fig. 1) [12]. Los resultados del trabajo de Brüggemann et al. muestran que el efecto directo de EGb 761® sobre el tinnitus representa el 58,5% del efecto total y el 41,5% del efecto total está causado indirectamente por una mejora de los síntomas neuropsiquiátricos (p<0,001 y p ≤0,004, respectivamente) [1]. La tabla 1 muestra la fuerza y la dirección de las correlaciones respectivas (“Estimación”). A partir de los resultados del análisis de mediación disponibles en , puede concluirse que el EGb 761® es útil como tratamiento de apoyo para el tinnitus en pacientes ancianos con demencia, con un beneficio adicional en pacientes con depresión o ansiedad. En cuanto a los mecanismos de acción, se sabe, entre otras cosas, que el EGb 761® modula las transmisiones de señales neuronales y aumenta el flujo sanguíneo [2].
Literatura:
- Brüggemann P, Sória MG, Brandes-Schramm J, Mazurek B: J Clin Med 2021; 10(14): 3151.
- Lang F, et al.: En: Wagner H, Ulrich-Merzenich G (eds.). Investigación basada en la evidencia y la racionalidad sobre los medicamentos chinos. Viena 2013: Springer.
- Napryeyenko O, Borzenko I, Grupo de estudio GINDEM-NP: Drug Research 2007; 57: 4-11.
- Ihl R, et al; Grupo de estudio GOTADAY: Int J Geriatr Psychiatr 2010; 26: 1186-1194.
- Herrschaft H, et al: J. Psychiatr Res 2012; 46: 716-723.
- Hawker GA, et al: Arthritis Care Res 2011; 63(Suppl. S11): S240-S252
- Adamchic I, et al: Am J Audiol 2012; 21: 215-225.
- Cummings JL: Neurología 1997; 48(Suppl. S6): 10S-16S.
- Erzigkeit HA: Manual SKT. Versión concisa. Geromed GmbH; Castrop-Rauxel, Alemania: 1992.
- Lehfeld H, et al: GeroPsych 2014; 27:75-80.
- Le Bars PL : Farmacopsiquiatría 2003; 36(Suppl. S1): S44-S49.
- Oostermeijer M, Boonen AJ, Jolles J: Front Psychol 2014; 5: 782.
PRÁCTICA GP 2022; 17(2): 33