Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Fibrosis pulmonar idiopática

Cambiar de terapia a menudo tiene sentido

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • RX
  • 3 minuto leer

Actualmente se dispone de dos fármacos antifibróticos para el tratamiento farmacológico de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI): Pirfenidona y el inhibidor de la tirosina quinasa nintedanib. Las intolerancias terapéuticas son raras, pero ocurren. Sin embargo, la opción de cambiar entre los dos agentes en estos casos ha sido poco explorada.

Tanto la pirfenidona como el nintedanib suelen ser bien tolerados por los pacientes, pero los efectos secundarios pueden llevar a la reducción de la dosis, a la interrupción del tratamiento y también a la interrupción o el cambio de terapia. Lena Piotraschke, del Departamento de Medicina Interna y Neumología del Fachkrankenhaus Coswig (D), y sus colegas analizaron retrospectivamente los datos de 284 pacientes tratados por FPI diagnosticada en el Fachkrankenhaus Coswig entre 2013 y 2019. El 83% de ellos eran varones, la edad media era de 71,6 años con un rango de edad de 44 a 89 años.

Se administró terapia antifibrótica con pirfenidona o nintedanib a 234 (82,4%) pacientes (5,6% recibieron otra terapia, 12% ninguna terapia), de los cuales 209 (73,6%) se presentaron al menos a una visita de seguimiento. De este colectivo, 124 pacientes (59,3%) iniciaron inicialmente el tratamiento con pirfenidona, de los cuales 30 (24,1%) cambiaron posteriormente a nintedanib. 85 pacientes (40,6%) empezaron con nintedanib a la inversa, de los cuales 5 (5,8%) cambiaron a pirfenidona durante el periodo de observación. En conjunto, esto significó que el 12,3% de los pacientes cambiaron su terapia antifibrótica. Se produjo una reducción temporal de la dosis en el 17% de los pacientes tratados con pirfenidona sola y en el 33,8% de los pacientes tratados con nintedanib.

 

 

Los efectos secundarios están a la orden del día

Casi el 90% de los pacientes informaron de efectos secundarios durante el periodo de observación. Además de la pérdida de peso y la elevación de los valores hepáticos, los principales efectos secundarios de la pirfenidona son una mayor frecuencia de síntomas cutáneos y fototoxicidad (tab. 1). En comparación, el nintedanib suele tener un perfil de efectos secundarios gastrointestinales (tab. 2) .

 

 

Las causas de una modificación de la terapia, es decir, una reducción de la dosis, una interrupción de la terapia a corto plazo o un cambio de terapia, fueron principalmente los efectos secundarios (88,3% para la pirfenidona, 95,8% para el nintedanib). El ponente explicó que también podían identificarse otras causas para un cambio como la falta de éxito en la terapia, pero también otras, por ejemplo, razones personales. Las interrupciones completas del tratamiento también se debieron principalmente a los efectos secundarios (79,1% para la pirfenidona, 92,3% para el nintedanib).

Durante el curso del tratamiento, un total del 76,7% de los pacientes que cambiaron la medicación antifibrótica de pirfenidona a nintedanib informaron de una mejora subjetiva del bienestar general. Asimismo, el 60% de los pacientes que cambiaron su terapia de nintedanib a pirfenidona mostraron dicha mejoría. Sólo el 10% de los pacientes interrumpieron totalmente el tratamiento tras cambiar a nintedanib debido a la intolerancia.

 

 

La terapia antifibrótica con pirfenidona y nintedanib se recomienda y establece según criterios basados en la evidencia. Dado que los efectos secundarios son la causa más frecuente de una modificación necesaria de la terapia, deben ser bien observados y tratados. También demuestra que un cambio de terapia después de problemas anteriores es una buena opción y sin duda debe recomendarse y establecerse clínicamente para mejorar la calidad de vida de los pacientes y lograr un éxito terapéutico, concluyó el ponente.

Congreso: DGP 2021 digital

 

Fuente:

  1. E-Poster “Experiencia clínica con la terapia antifibrótica en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) con especial referencia al cambio de terapia en un centro pulmonar terciario”. 61º Congreso de la Sociedad Alemana de Neumología y Medicina Respiratoria e.V., 2.6.2021.

 

InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2021; 3(3): 2 (publicado el 16.9.21, antes de impresión).

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
  • Cambio de terapia
  • Fibrosis pulmonar idiopática
  • Inhibidor de la tirosina quinasa
  • Interruptor
  • IPF
  • Nintedanib
  • Pirfenidona
Artículo anterior
  • Tratamiento de la osteoporosis grave en mujeres posmenopáusicas

Del hallazgo genético fortuito a la reducción eficaz del riesgo de fractura

  • Estudios
  • Ortopedia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Mejora de las previsiones a su alcance

Terapia exitosa de la HFpEF por primera vez

  • Cardiología
  • Entrevistas
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.