Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Informe del estudio

Cambios en la piel tras la vacunación con Covid 19

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • RX
  • 3 minuto leer

En un estudio retrospectivo no intervencionista de la Clínica y Policlínica de Dermatología y Alergología de la Universidad Técnica de Múnich, se pudo demostrar dentro de un amplio colectivo de pacientes mediante la evaluación dermatológica especializada de los cambios cutáneos y del curso que las reacciones no se limitaban a determinadas vacunas, eran de origen no alérgico y podían dividirse en patrones de reacción conocidos.

Se incluyó a un total de 83 pacientes que acudieron a la clínica debido a lesiones cutáneas aparecidas en los 30 días siguientes a la vacunación con Covid-19 (edad media 47,3 años ± 18,3 años; 71,1% mujeres). 10 pacientes (8 mujeres, 2 hombres) notificaron más de una reacción cutánea. La mayoría de los pacientes recibieron BNT162b2 (57; 68,7%) antes de la aparición inicial de las lesiones cutáneas, seguido de ARNm-1273 (12; 14,5%), ChAdOx1 (11; 13,3%), Ad26.COV2.S (2; 2,4%) y CVnCoV (CureVac, probado clínicamente en Alemania) (1; 1,2%).

Hora de ocurrencia

Los cambios cutáneos se clasificaron según los patrones de reacción (fig. 1). El 62,0% de las reacciones cutáneas se produjeron inicialmente tras la primera vacunación, el 28,3% sólo tras la segunda y el 9,8% tras la tercera. En estos últimos casos, la primera y/o la segunda vacunación habían sido bien toleradas. El 72,8% de las reacciones cutáneas se manifestaron en la primera semana tras la vacunación, con un 16,3% el día de la vacunación y un 21,7% en la segunda semana tras la vacunación. La mediana del tiempo transcurrido hasta la aparición de las reacciones fue de 3 días. Las reacciones de hipersensibilidad inmediatas, como la urticaria, se produjeron principalmente en la primera semana, con un retraso medio de un día, mientras que las afecciones cutáneas inflamatorias crónicas tendieron a producirse más tarde, con un retraso medio de 7 días (p=0,02).

Curso clínico

El tratamiento fue necesario en el 83,9% de los casos. Se utilizaron antihistamínicos (56,3%), glucocorticosteroides tópicos (46,3%) y sistémicos (35,0%). En el 19,4% de los casos fue necesario un tratamiento hospitalario. En el 77,4% de los casos, los cambios cutáneos fueron sólo temporales y desaparecieron por completo en el transcurso del tratamiento, mientras que en el 22,6% de los casos no habían desaparecido por completo en la última presentación. En el 51,2% no se produjeron nuevas reacciones cutáneas tras la vacunación de seguimiento, aunque cuatro de los pacientes habían recibido premedicación (toma profiláctica de antihistamínicos o 10 mg de prednisolona en el momento de la segunda vacunación). En el 48,8% (21/43), las reacciones cutáneas notificadas anteriormente también se produjeron en la primera semana tras la vacunación de seguimiento. Las reacciones de hipersensibilidad inmediata (34 reacciones a la vacuna: 26 urticaria, 4 rubor, 3 prurito, 1 angioedema) representaron también la mayoría de las reacciones en esta cohorte de pacientes. Se realizaron pruebas cutáneas de diagnóstico en 15 pacientes para su aclaración alergológica. Todas fueron negativas; no había indicios de una alergia subyacente de tipo inmediato como desencadenante causante de las reacciones cutáneas.

Conclusión

La reaparición de la misma lesión cutánea en la vacunación posterior en aproximadamente la mitad de los pacientes se opone a una asociación temporal puramente casual de los dos acontecimientos. Las reacciones cutáneas no se repitieron con cada vacunación posterior, lo que sugiere que la vacunación puede desencadenar reacciones cutáneas principalmente en aquellos pacientes predispuestos a dichas reacciones o a enfermedades cutáneas. La mayoría de las reacciones fueron leves y autolimitadas, requiriéndose generalmente tratamiento sintomático.

Fuente:

  1. Wang R, et al: Evaluación dermatológica de las lesiones cutáneas tras la vacunación con COVID-19 – un estudio monocéntrico en Alemania. JDDG 2023; 21(3): 255-264.

DERMATOLOGIE PRAXIS; 33(3): 32 (publicado el 11.6.23, antes de impresión)

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • CORONA
  • covid
  • Evaluación
  • Génesis
  • Múnich
  • Reacciones
  • Vacunación
Artículo anterior
  • Urooncología

Del diagnóstico a la terapia: los tumores urológicos en el punto de mira

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Oncología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Mentacarina para los trastornos digestivos funcionales

Un nuevo análisis secundario confirma el alivio eficaz de los síntomas

  • Estudios
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Asociación de pólipos y cáncer colorrectal

Precaución con los antecedentes familiares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Desarrollo de la diabetes tipo 1

El uso precoz de antibióticos puede favorecer la T1D

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.