Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Centrarse en la gestión terapéutica actual del CPNM

    • Formación continua
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
  • 3 minuto leer

El cáncer de pulmón de células no pequeñas es un tipo común de cáncer con un pronóstico generalmente malo. Los avances científicos han dado lugar a nuevas formas de terapia que aumentan las posibilidades de supervivencia. En particular, el desarrollo de la inmunoterapia con inhibidores de puntos de control ha revolucionado las posibilidades de tratamiento del CPNM.

El carcinoma de bronquio (CPNM) es uno de los cánceres más frecuentes en todo el mundo y ocupa el segundo lugar en la incidencia de neoplasias malignas en hombres y el tercero en mujeres. Dependiendo del estadio, se utilizan métodos terapéuticos eficaces a nivel local, como la cirugía y la radioterapia, o tratamientos eficaces a nivel sistémico, como la quimioterapia, los fármacos dirigidos o los inmunoterápicos. La decisión sobre el régimen de tratamiento individual óptimo depende de la extensión de la afectación de los ganglios linfáticos, así como de otros factores como la edad, el estado general y las comorbilidades. Por lo tanto, es esencial una evaluación precisa de la situación de la enfermedad en una consulta interdisciplinar.

En el CPNM avanzado, durante mucho tiempo sólo hubo opciones terapéuticas adicionales limitadas después de un doblete de platino. Esto sólo cambió con la introducción de la inmunoterapia. Las células tumorales eluden las defensas inmunitarias del propio organismo. La célula T expresaCTLA-4 y PD-1. Estas moléculas inhibidoras evitan una respuesta inmunitaria excesiva y también se conocen como puntos de control inmunitario. Sin embargo, en el contexto de las enfermedades tumorales, impiden una respuesta efector adecuada. Aquí es donde entra en juego la inmunoterapia, que utiliza anticuerpos contra CTLA-4, PD-1 o sus ligandos para activar el sistema inmunitario. El resultado es la erradicación de las células tumorales por el propio sistema inmunitario del paciente. Debido a su elevada tasa de mutaciones, el CPNM es un candidato idóneo para el tratamiento con inhibidores de puntos de control.

Gestión eficaz de los efectos secundarios

En comparación con la quimioterapia citotóxica, la inmunoterapia suele tolerarse mejor. Sin embargo, además de la fatiga y la pérdida de apetito, aparecen nuevos efectos secundarios inmunomediados. La base de esto es muy probablemente una activación inespecífica del sistema inmunológico, que conduce a una destrucción autoinmune del tejido. Sin embargo, los mecanismos fisiopatológicos exactos aún no están claros. En los casos leves, suele ser suficiente una interrupción del tratamiento o una estrecha vigilancia clínica y de laboratorio mientras se continúa con la terapia. En primer lugar, los corticosteroides se utilizan para tratar los efectos secundarios inmunomediados. Mientras tanto, estas nuevas quejas suelen poder gestionarse bien y también se tienen en cuenta en consecuencia en las directrices actuales.

Supervivencia global prolongada

La inmunoterapia se utiliza sola o en combinación con quimioterapia para los tumores en estadio IIIB/IIIC o IV. En el contexto metastásico, los inhibidores de los puntos de control se utilizaron inicialmente en segunda línea y mostraron una prolongación de la supervivencia global en comparación con el tratamiento con docetaxel. En pacientes sin tratamiento con una expresión de PD-L1 ≥50% en las células tumorales, el inhibidor de PD-1 pembrolizumab puede utilizarse ahora también como terapia paliativa de primera línea. En contraste con la quimioterapia que contiene platino, ésta mostró un beneficio en términos de supervivencia libre de progresión y supervivencia global. En pacientes con expresión de PD-L1 <50%, la inmunoterapia se utiliza en combinación con quimioterapia citotóxica.

 

Para saber más:

  • www.krebsgesellschaft.de/onko-internetportal/basis-informationen-krebs/krebsarten/lungenkrebs/therapie/therapioe-nichtkleinzelliger-lungenkarzinome-nsclc.html (último acceso 02.10.2020)
  • Lenzen-Schulte M: Cáncer de pulmón: inhibición de puntos de control en CPNM. Dtsch Arztebl 2017; 114(20): A-1006.
  • Teichler G, Curioni-Tontecedro A. Inmunoterapia con inhibidores de puntos de control en el carcinoma bronquial. SZO 2020; 1: 12-15.
  • www.krebsinformationsdienst.de/service/iblatt/iblatt-lungenkrebs-zielgerichtete-therapie.pdf (último acceso 02.10.2020)

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2020; 8(5): 22
InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2021; 3(1): 38

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Cáncer de pulmón
  • carcinoma bronquial
  • CPNM
Artículo anterior
  • Abandono del tabaco

La única vare contra la adicción a la nicotina

  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Síndrome del pie diabético

La pluma de plasma frío acelera la cicatrización

  • Dermatología y venereología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.