La cirugía bariátrica puede mejorar significativamente las funciones cardiometabólicas como la presión arterial, el colesterol, la glucosa y la HbA1c. Los investigadores descubrieron que la diabetes, la hipertensión y la dislipidemia desaparecían en un 30-50% de las personas sometidas a cirugía bariátrica. La cirugía bariátrica puede conllevar mejoras cardiometabólicas significativas, sobre todo en individuos más jóvenes, de raza blanca o femenina y sin comorbilidades, según un estudio publicado en el Journal of the Endocrine Society.
(rojo) En su estudio, los investigadores examinaron a más de 7800 personas de entre 20 y 79 años que se habían sometido a cirugía bariátrica. La mayoría de los participantes eran blancos y mujeres, pero los investigadores descubrieron que también había un número significativo de varones y negros, un grupo que suele estar infrarrepresentado en la investigación sobre cirugía bariátrica. Los científicos analizaron mejoras cardiometabólicas como la presión arterial, el colesterol, el azúcar en sangre y la HbA1c. También midieron las tasas de remisión de la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipidemia y calcularon el riesgo a 10 años de padecer enfermedades cardiovasculares. Los investigadores informaron de que los participantes en el estudio de más edad, de sexo masculino y de raza negra presentaban una pequeña reducción del riesgo de enfermedad cardiaca a 10 años y tenían menos probabilidades de que la diabetes, la hipertensión y la dislipidemia remitieran que los participantes más jóvenes, de sexo femenino o de raza blanca. Los participantes con antecedentes de estas enfermedades también mostraron una menor mejoría cardiometabólica que los participantes sin estas enfermedades.
La obesidad grave es mortal, y los cuerpos de los afectados son entre 10 y 20 años más viejos que su edad cronológica. Las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte. La cirugía bariátrica ralentiza el reloj y ayuda a acercar a alguien a su verdadera edad. El término cirugía bariátrica abarca varios tipos de tratamiento de la obesidad:
Gastrectomía en manga: En una gastrectomía en manga se extirpa alrededor del 80% del estómago. Esto provoca una sensación de saciedad durante varias horas después de ingerir una comida pequeña. La pérdida media de peso cinco años después de la intervención se sitúa en torno al 60% del exceso de peso.
Bypass gástrico: Durante esta operación se realizan cambios en el estómago y los intestinos. El estómago se reduce de tamaño y el proceso digestivo se salta parte del intestino delgado. Esto limita la ingesta de calorías y nutrientes por parte del organismo. Al igual que con la manga gástrica, los afectados se sienten saciados tras ingerir una menor cantidad de alimentos, están llenos durante más tiempo y tienen menos hambre. Los estudios han demostrado que la mayoría de los pacientes siguen conservando el 50% del exceso de peso perdido 20 años después de la operación.
La cirugía bariátrica es un procedimiento quirúrgico mayor que ayuda a las personas a perder peso, pero conlleva algo más que la pérdida de peso. Hay cambios metabólicos que se producen después de la cirugía, como cambios en las hormonas, que pueden contribuir a la obesidad y a la salud del corazón. Sin embargo, se necesita mucha más investigación para comprenderlo mejor. Una cosa sigue siendo cierta: Adaptar sus hábitos alimentarios y su estilo de vida es crucial para el éxito a largo plazo.
Fuente: Wang L, O’Brien MT, Zhang X, et al: Cardiometabolic Improvements After Metabolic Surgery and Related Presurgery Factors, Journal of the Endocrine Society, volumen 8, número 5, mayo de 2024, bvae027, https://doi.org/10.1210/jendso/bvae027.
CARDIOVASC 2024; 23(1): 19